• La Policía de Calafell estrena un sistema pionero de geolocalización y videovigilancia

    La Policía Local de Calafell ha puesto en marcha un sistema pionero de geolocalización y videovigilancia en las calles, con el que se unen las bases de datos de los diferentes departamentos municipales. La ubicación instantánea de las patrullas, la información de los servicios de emergencia, de la propiedad de las viviendas y del registro de actividades forman ahora un solo mapa, de manera que se “podrá estar en todas partes sin tener que tener la policía en aquel sitio”, según ha destacado el alcalde de Calafell, Ramon Ferré.

    Durante la presentación realizada este jueves a los vecinos y grupos políticos, el consistorio ha señalado dos motivos: la geolocalización de los agentes facilitará el acercamiento de la patrulla más cercana al servicio y la información detallada agilizará los trámites que antes tenían que pasar por varios departamentos.

    180219 5

    En este sentido, el sub inspector Sergio González ha puesto como ejemplo los casos de robos o incidencias en segundas residencias y en establecimientos fuera del horario comercial. Según detalló González, hasta ahora estos casos pasaban por todo un circuito administrativo donde participaban diferentes departamentos, que eran los únicos que tenían las bases de datos de los propietarios. Una gestión, aseguró, que se complicaba si la incidencia ocurría fuera del horario laboral de las diferentes áreas.

    Calafell

    Ahora, en cambio, el nuevo mapa agrupa toda la información. “A la Policía teníamos una información, Urbanismo tenía otros datos específicas y el Departamento de Actividades económicas tenía otras”, ha apuntado el subinspector, celebrando que ahora “un solo agente de la sala de control podrá localizar el propietario de una vivienda o negocio de forma rápida”.

    Esta simultaneidad de datos, que cuenta también con detalles del alumbrado, los hidrantes, los vados o los desfibriladores, es la singularidad principal del sistema implantado en Calafell, basado en un software similar impulsado por la Policía Local de Cambrils (Baix Camp). Asimismo, el sistema incorpora un registro del recorrido y las horas de patrullaje de la Policía Local para detectar cuáles son los “puntos calientes” del municipio.

    En la información proporcionada por el nuevo mapa, se suma el estreno de un circuito de videovigilancia. De inicio, se han puesto en marcha siete cámaras en la zona del pueblo y cerca de la estación, mientras otras se siete activarán esta semana en la calle Monturiol. Estas últimas son fruto de la orden judicial para disminuir las molestias que provoca el ocio nocturno en esta zona del núcleo de la Playa.

    Durante los próximos meses, la previsión del consistorio es incluir en el circuito de vigilancia la decena de cámaras que ya existen para controlar el acceso de vehículos a la zona peatonal. Posteriormente, se situarán cámaras en las entradas de las urbanizaciones. En conjunto, el sistema de geolocalización y videovigilancia ha costado 50.000 euros.

    Fuente: Lavanguardia

     

  • La Policía de l’Ametlla del Vallès incorpora un dron para videovigilancia

    La Policía de l’Ametlla del Vallès incorpora un dron para videovigilancia

     

    La Policía Local de L’Ametlla del Vallèsincorporará un dronpara realizar tareas de videovigilanciadotado con la máxima tecnología a nivel de usuario, igual que los dispositivos que usan los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional.

    Aunque no han avanzado fechas, el consistorio ha explicado que "la adopción de esta tecnología requiere de unos requisitos legales y de unos trámites burocráticos en los que se está trabajando intensamente, para poder contar con ellos cuanto antes ". En este sentido, ha añadido que la policía ya dispone de dos agentes que han realizado la formación para poder pilotar el dron y, además, se está licitando la adquisición del aparato. "Queremos dotar a la policía local de todos los recursos posibles para poder velar por la seguridad ciudadana con eficacia. Es por eso que es uno de los primeros municipios de Cataluña en dotarla de drones", han defendido.

    La puesta en marcha del dron se enmarca en el Plan de Seguridad que está elaborando el Ayuntamiento, y que se expondrá en una sesión informativa el próximo 28 de enero. También se está instalando un sistema de videovigilancia que permitirá detectar y alertar de la entrada de vehículos sospechosos. Serán 11 cámaras ubicadas en puntos estratégicos del pueblo, las que hacen un control de las matrículas de los vehículos para detectar y alertar sobre las que coincidan con una lista de vehículos sospechosos facilitada por Mossos, y así poder actuar. Además, también se están instalando 8 cámaras de ambiente en los equipamientos municipales que sustituyen las actuales, ya obsoletas.

     

    TTCS Dron policial

     

    Fuente: Naciodigital

  • La Policía evita delitos a través de las cámaras de seguridad

    Evitaron delitos a través de las cámaras de seguridad

    La Policía logró evitar dos delitos en el centro de la ciudad capital. Con ayuda de las cámaras de seguridad, detuvieron a un hombre por intento de robo y evitaron una golpiza a un joven.

    Según fuentes policiales, minutos antes de las 5:00 de la madrugada, en Avenida Illía y Mitre, un hombre de 27 años, oriundo de Buenos Aires, fue apresado cuando intentaba apoderarse de las sillas plegables de un pub allí situado.

    El otro caso se registró cerca de las 23:45 del jueves, en la esquina de las calles San Martín y Pringles. Los policías del Comando Radioeléctrico fueron alertados al 911, por personal de monitoreo, sobre un joven de 19 años de apellido Durán que estaba recibiendo una golpiza, según detalló Relaciones Policiales.

    Los efectivos, una vez en el lugar, lograron detener el incidente e identificar a varios jóvenes para establecer si guardaban relación con el hecho. Durán se recupera en el Hospital San Luis.

    Fuente: agenciasanluis

  • La Policía Nacional arresta a un hombre de 67 años por robar 130.000€ en una sucursal de Unicaja

    La Policía Nacional arresta en Málaga a un hombre de 67 años y con 26 arrestos anteriores por robar 130.000 euros en un banco

    La Policía Nacional ha detenido en Málaga a un hombre de 67 años por atracar una sucursal de Unicaja y llevarse 130.000 euros de botín. Los investigadores han dado con él tras revisar cientos de horas de grabaciones de las cámaras de videovigilancia y seguridad de establecimientos próximos al lugar donde se cometió el delito. La singular forma de caminar del atracador, con leves vaivenes del cuerpo hacia los lados, ha sido la pista clave del caso. “Tenía andares como de Don Pimpón” explican fuentes policiales. El lento bamboleo de los movimientos del personaje de Barrio Sésamo les remitió a una persona que conocían de casos anteriores. Partieron con esa hipótesis. Y la confirmaron más tarde gracias a las imágenes de las cámaras de de videovigilancia y seguridad. El varón acumula 26 detenciones previas, medida docena por atracos en sucursales de Unicaja, su banco fetiche.

    La última vez que el hombre había atracado una oficina bancaria, también en Málaga, fue arrestado nada más salir. Una persona vio lo que ocurría y llamó de inmediato a la policía. Los agentes, entonces, lo esperaron en la puerta para detenerlo. “Le cayeron varios años de prisión”, aseguran fuentes policiales.

    Quizá por eso esta vez había decidido cambiar de modus operandi. Eligió una entidad en la barriada residencial de Ciudad Jardín, zona tranquila al norte de la capital malagueña. Acudió junto a su pareja y a su hermana, que se quedaron fuera del local, vigilando que no hubiera presencia policial. El atracador se hizo acompañar de otro hombre y ambos, encapuchados, irrumpieron a las 8.30 aprovechando la salida de una empleada de limpieza. El atracador veterano iba armado con una pistola que resultó ser de aire comprimido. Pero no había planeado más. “Tuvo suerte ―cuenta una fuente del Grupo de Atracos de la Comisaría Provincial de Málaga, que ha desarrollado la operación denominada Escarlata― “porque entró en la sucursal justo cuando estaban reponiendo la caja fuerte”.

    Robo grabado a banco unicaja

    Escapó con 130.000 euros: su jubilación. Esa entrada, con una peculiar forma de andar a lo Don Pimpón permitió a los policías identificarle. Comenzaron por analizar las imágenes del circuito cerrado de la oficina atracada, así como las de otras sucursales cercanas y comercios de la zona. Así, vieron cómo los dos hombres habían llegado hasta la zona, las dos mujeres se quedaban fuera y, finalmente, observaron la huida. También, cómo los asaltadores se detuvieron en una gasolinera, donde las cámaras pudieron captar la matrícula del coche. Recopilaron estos y otros argumentos hasta que un año después del robo decidieron arrestar al reincidente delincuente, aunque aún no han podido detener a su compañero de fechorías. También fueron detenidas su pareja y su hermana, de 50 y 57 años respectivamente.

    La predilección por atracar sucursales de Unicaja ha sido otro factor importante en la investigación. Es el único banco que aparece en la media docena de robos en oficinas de su historial delictivo. Los agentes no saben con exactitud el motivo. Sí conocen la aversión que le produce la entidad. “Yo a Unicaja le robo hasta el sacapuntas”, le dijo a uno de los policías que acudió a su detención tras derribar la puerta de su vivienda. El atracador se suma la corta lista ya de personas que roban bancos. Fuentes policiales lo explican por varios motivos. El primero, el poco dinero en metálico que gestionan en el día a día, por lo que este tipo de atracos “son ya poco rentables”, según los investigadores. También influyen las altas medidas de seguridad de las entidades, sobre todo la apertura retardada de las cajas fuertes. Cuentan con plazos de alrededor de 15 minutos desde que se activan para ser abiertas hasta que efectivamente lo hacen. “Hace falta ser alguien veterano y con sangre fría para esperar ese tiempo en pleno atraco”, asegura un policía. Como el último detenido.

    Robo grabado a banco unicaja 2

     

    Fuente: Elpais

     

  • La primera cámara de seguridad de Nest es una puesta al día de Dropcam

    No tenemos demasiadas noticias sobre Nest, esa empresa conocida por sus termostatos inteligentes que a comienzos del año pasado fue adquirida por Google. Pues parece que empieza a calentar motores con la celebración de una conferencia la semana que viene.

    Desgraciadamente para ellos se ha filtrado con bastante detalle uno de los productos que será protagonista del evento, y la verdad es que no será una sorpresa para nadie. Se trata de una cámara de vigilancia estilo Dropcam, compañía que curiosamente compraron Google y Nest el año pasado. Si las filtraciones son tan certeras como parecen, os adelantamos que se llamará Nest Cam.

    Más que estilo podemos decir que es un nuevo modelo que llega para desbancar a los existentes Dropcam básica y Pro. Como principal diferencia vemos en ella el logo de Nest, y nos cuentan que también recibirá una cura de adelgazamiento con respecto a modelos anteriores.

     


    Nueva aplicación para controlarlos a todos

    Esperamos que los cambios más significativos lleguen en la tecnología empleada para grabar y en la configuración, pero también en la interfaz de usuario de los dispositivos móviles, que relacionará de alguna forma los diferentes productos de la casa.

    Como se aprecia en la siguiente captura, la idea es que desde una misma “Nest app” controlemos cámaras, termostatos, detectores de humo como Nest Protect, y lo que tenga que llegar.

    Tendremos información oficial sobre esto el próximo 17 de junio, y de paso esperamos que nos cuenten algo más sobre Brillo, el sistema operativo de Google para el Internet de las cosas. Está basado en Android y fue presentado en el pasado Google I/O 2015.

     

     

    Fuente: xataka

  • La Segob Reconoce prevención del delito

    REYNOSA, Tam.- “Venimos trabajando muy bien con la Secretaría de Gobernación en este extraordinario programa, ahora con la inclusión de Pemex, sin duda alguna que vamos a trabajar mejor”, expresó el gobernador Egidio Torre Cantú al presentar los proyectos de infraestructura social del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (Pacma), que a nivel nacional es piloto en esta ciudad fronteriza. Este esquema de colaboración tripartita, se suma al Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) con obras y acciones que contribuyen a impulsar el desarrollo humano, generar capacidades productivas, atender rezagos sociales, y forjar un desarrollo comunitario sustentable a largo plazo en las comunidades que se encuentran en las áreas de influencia de Petróleos Mexicanos. El mandatario tamaulipeco inauguró un parque de barrio en la colonia La Cima con recursos del Pronapred, que también construye dos parques similares en las colonias La Joya y Lomas del Pedregal de este municipio. En ese sentido, el director general de Operación Territorial de la Segob, Luis Miguel Ortiz Haro, destacó que el modelo tamaulipeco de Parque de Barrio es ejemplo nacional en materia de prevención de la seguridad, “proyecto que se originó, se diseñó y se implementó en Tamaulipas y que hoy en muchos otros estados está siendo utilizado para generar cohesión social”. El funcionario federal también reconoció como pionero el programa de inclusión de menores migrantes, que permite dotar de identidad a infantes nacidos en Estados Unidos y que radican en la entidad, propuesta que ha sido solicitada por ocho entidades de la República para ser incluido en el Programa Nacional de Prevención del Delito. Como parte de su gira de trabajo por esta frontera, el Ejecutivo estatal, acompañado por el alcalde José Elías Leal, realizó un recorrido de supervisión por las obras de rehabilitación de la planta de bombeo Anzaldúas-Rodhe, una de las más grandes en su tipo en el país, que garantizará el abasto de recurso para más de 600 mil habitantes. En Río Bravo, el Ejecutivo estatal sostuvo un encuentro con empresarios, agricultores, colegios de profesionistas, líderes políticos y sociales, a quienes presentó los principales proyectos para el municipio, de los que destacan el Sistema de Videovigilancia Reynosa-Río Bravo, el proyecto integral de agua potable, alcantarillado y saneamiento, la modernización de la carretera entre este municipio y Reynosa, entre otros. Fuente: eldiariodevictoria
  • La UE estudiará recomendar la presencia de dos personas en la cabina de avión

    La Unión Europea (UE) estudiará recomendar la presencia de dos miembros de la tripulación en la cabina de pilotaje del avión si así lo aconsejan los resultados de la investigación del siniestro de Germanwings en el sur de Francia.

    "Estamos estudiando una serie de aspectos por el momento como el número de personas en la cabina", señalaron hoy fuentes comunitarias, que aclararon que antes de decidir al respecto habrá que conocer los resultados de la investigación técnica de la catástrofe aérea.

    Expertos comunitarios explicaron que por el momento la legislación europea no obliga a que haya dos personas en la cabina, aunque sí recomienda que así sea y que las ausencias se limiten a "circunstancias excepcionales como necesidades fisiológicas u operacionales".

    "No hay una regla que (establezca que) en caso de que el piloto tenga que ausentarse de la cabina por algún motivo tenga que ser reemplazado por alguien de la tripulación", reconocieron las fuentes.

    También dijeron que las aerolíneas tienen derecho a ir más allá en sus medidas de seguridad de lo que exige la normativa comunitaria, siempre que no contravengan otras normas europeas.

    Recordaron además que el blindaje de la puerta de la cabina de pilotaje y la posibilidad de bloquearla por dentro fueron medidas adoptadas a escala internacional tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos precisamente por cuestiones de seguridad contra posibles amenazas procedentes del exterior de la cabina.

    Señalaron que la tripulación tiene maneras de acceder a la cabina, por ejemplo si se sospecha de una indisposición del piloto, excepto si este decide voluntariamente bloquear la puerta, como parece que fue el caso la tragedia de los Alpes.

    "Gracias al refuerzo de las puertas y al nuevo sistema (de bloqueo) se han evitado muchos ataques e incidentes. Es una medida incuestionable en materia de seguridad y confiamos en ella", aseguraron las fuentes.

    Aunque el refuerzo de la puerta es una medida internacional, existen diferencias entre países y aerolíneas en su aplicación en cuestiones como el sistema de apertura de la misma.

    Los expertos explicaron que en la Unión Europea (UE) no se exige que haya dos personas en la cabina en todo momento porque se utiliza un sistema de cámaras de seguridad, conocido como "CCTV", que permite a piloto y copiloto ver quién está al otro lado de la puerta desde su asiento y sin necesidad de dejar los mandos.

    "En otras partes del mundo en que no existen estas cámaras, es importante que siempre haya una segunda persona en la cabina", continuaron, al tiempo que negaron que en Estados Unidos esta sea una medida obligatoria.

    "Hay diferencias políticas en diferentes aerolíneas, pero eso no significa que sea obligatorio allí", subrayaron.

    En cuanto a las medidas que podría adoptar la UE, las fuentes explicaron que dependen de la Autoridad Europea de Seguridad Aérea (EASA), con sede en Colonia (Alemania).

    "La EASA puede dar instrucciones obligatorias en el área de la navegabilidad, todo lo que tenga que ver con la habilidad técnica y física del avión para volar, pero en otras áreas de reglamentación como las licencias, pilotos u operaciones, EASA solo puede realizar recomendaciones no obligatorias", precisaron.

    Sobre el calendario que se marca la UE para proponer posibles medidas adicionales, los expertos no arrojaron mucha luz y se limitaron a decir que "tomaremos acciones cuando haya claridad sobre qué acciones en concreto son necesarias y para cuándo son necesarias".

    Fuente: abc

  • La última gama de cámaras de seguridad de Bosch dispone de configuración inalámbrica e Inteligencia Artificial

    La implementación de sistemas de seguridad, como cámaras de videovigilancia, puede ser un trabajo complicado a la hora de establecer las conexiones de cables y las configuraciones. En el caso de la cámara Flexidome IP starlight 8000i de Bosch, se simplifica este proceso para ahorrar tiempo.

    Este dispositivo de vigilancia requiere una instalación de tres pasos: instalar el soporte de montaje, conectar los cables y fijar el módulo de cámara. Para la configuración de la misma, los instaladores pueden llevarla a cabo de manera inalámbrica, a través de la aplicación de Bosch Project Assistant instalada en un teléfono móvil o tablet. Los profesionales podrán ajustar el giro, la inclinación, la caída y el zoom (PTRZ), estableciendo el campo de visión que se requiera sin necesidad de tocar ni la cámara ni la lente.

    En cuanto a sus características técnicas, Flexidome IP starlight 8000i ofrece una calidad de imagen de 6 megapíxeles a HD 1080p y una resolución de 4K ultra HD, que garantiza todo tipo de detalles, incluyendo en los momentos donde las condiciones lumínicas son escasas. Mientras, los rangos dinámicos altos alcanzan hasta 134 dB, para compensar las zonas oscuras y las zonas brillantes. El equipo de seguridad podrá visionar los objetos en movimiento rápido sin problemas, ya que la cámara captura las velocidades que se producen en las imágenes de hasta 60 ips.

    Asimismo, esta cámara posee un nivel de protección de IP66, que la hace resistente al agua y a la corrosión gracias al revestimiento de doble capa; y una protección IK10+, para la resistencia ante actos vandálicos. Este dispositivo es capaz de funcionar con un rango de temperaturas entre los -50 y +60 grados, lo que le hace apta para instalaciones interiores y exteriores.

    Inteligencia Artificial para una mayor seguridad

    El modelo Flexidome IP starlight 8000i de Bosch lleva implementado Intelligent Video Analytics con la funcionalidad del Camera Trainer.  Esta funcionalidad permite a los integradores de sistemas personalizar el software Video Analytics integrado de Bosch para detectar los objetos o las situaciones más importantes para sus clientes.

    Con el Camera Trainer, se puede enseñar a las cámaras de vídeo a reconocer y detectar objetos estáticos o determinadas situaciones en lugar de que se activen solo por el movimiento. Gracias al aprendizaje automático, el sistema se va haciendo más eficiente, aumentando la seguridad del edificio y de las personas.

     

    Captura1005

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

    Fuente: casadomo

  • La universidad de Argentina , Unnoba, estudia aplicar inteligencia artificial a sus cámaras de seguridad

    La inteligencia artificial llegará pronto a las cámaras de seguridad

    Mediante la implementación del modelo de red neuronal, una investigación de una universidad de Buenos Aires (Unnoba), plantea aplicar inteligencia artificial en centros de monitoreo para mejorar, entre otras cosas, la seguridad.

    camara seguridad AI

    La simple idea de una red de neuronas creada con un ordenador puede parecer desde alocada hasta escalofriante. Sin embargo, se trata de un modelo de desarrollo informático que tiene cerca de 70 años y que en el último tiempo ha crecido en todas sus dimensiones.

     El docente e investigador de la Unnoba, Leonardo Esnaola, decidió incursionar en esta rama de la informática que, básicamente, lo que intenta es desarrollar inteligencia artificial (IA). Esnaola fue muy claro al sostener que “los ordenadores pueden aprender”.  Para confirmar sus investigaciones está desarrollando un proyecto mediante el cual una red neuronal ayudará a “disparar alertas” en un centro de monitoreo urbano. Esta máquina podrá mirar e interpretar las imágenes que suministren cientos de cámaras de seguridad de una ciudad al mismo tiempo. 

     "Mi idea es que se puedan procesar esas imágenes y reconocerlas al igual que lo hace un operador humano. Los operadores, ¿qué hacen? Miran varias cámaras y cuando detectan algo, según su experiencia, emiten una alarma”, explicó. En este marco, agregó: “La red neuronal tendría que poder adquirir ese conocimiento que ellos tienen para, en algún momento, detectar un peligro en los videos, igual que lo haría un personal humano”.

     Fuente: diariohoy

  • La videovigilancia se dispara en Aragón y la delincuencia baja a su nivel más bajo.

    La videovigilancia se dispara en Aragón y la delincuencia baja a su nivel más bajo en una década.

    • La instalación de cámaras de seguridad casi se ha duplicado desde 2012 y solo a lo largo del último año ha crecido un 17%.
    • Ya hay casi 5.500 sistemas de vigilancia en toda la comunidad, la mayoría privados.

    La instalación de cámaras de videovigilancia se ha disparado en Aragón un 17% en el último año, casi se ha duplicado desde 2012 y ha conllevado un bajonazo en la delincuencia que ha reducido los niveles de criminalidad a su nivel más bajo en una década. Comunidades de vecinos, entidades bancarias, museos, ayuntamientos y otros estamentos públicos y sobre todo privados tienen colocados en toda la comunidad aragonesa 5.491 circuitos de videovigilancia, según la estadística de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) correspondiente al primer trimestre de este año. En el mismo periodo de 2014 había 4.689 circuitos y hace tres años, en 2012, eran 2.859 (lo que supone un incremento desde entonces del 92%). El número de cámaras es incluso mayor que estas cifras, ya que la AEPD contabiliza registros, y cada uno puede tener desde una a cien o más cámaras. De los 5.491 circuitos de Aragón, la inmensa mayoría corresponde a entidades privadas; solo 177 es de instituciones públicas. Dos años seguidos cayendo la criminalidad El incremento de la videovigilancia ha conllevado de forma paralela un bajón en la delincuencia. La criminalidad cayó un 7,9% en 2013 y el año pasado se redujo de media un 5,3%, de 42.735 a 40.517 infracciones, según la estadística de Interior. A lo largo de los últimos tres años han optado por instalar sistemas de videovigilancia diversos pueblos ante el creciente número de robos que registró, sobre todo a lo largo de 2011 y 2012, el medio rural aragonés. Entre otros, Gargallo, Estercuel, Altorricón... También se han instalado sistemas mejorados de videovigilancia en la Basílica del Pilar, tras el atentado de 2013.

    Fuente: 20minutos

     

     

  • Lamberto encabezó reunión para implementar videovigilancia.

    Reunión para implementar videovigilancia en colectivos

    Lamberto encabezó una reunión con UTA de Santa Fe y representantes de la municipalidad. En una primera etapa se colaborará con financiamiento para su puesta en marcha.

     El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, encabezó esta mañana una reunión con integrantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y funcionarios de la municipalidad de Santa Fe, para comenzar a abordar la implementación de un sistema de videovigilancia para los colectivos de la ciudad capital.

    El encuentro se realizó en el Ministerio de Seguridad y contó con la presencia del secretario de Seguridad Pública, Gerardo Chaumont; el director de Tecnologías para la Atención de las Emergencias 911, Diego Rullo; la secretaria de Gobierno, María Martin; el subsecretario de Seguridad, Sebastián Montenotte; y representantes del gremio de transporte.

    En la misma, las autoridades ministeriales indicaron que en una primera etapa se colaborará con financiamiento para su puesta en marcha, y junto al equipo técnico de la municipalidad se trabajará para determinar el sistema apropiado, la calidad del mismo y otros temas relacionados.

    Desde el área de Seguridad valoraron la importancia del servicio público y la necesidad de tomar medidas para continuar incrementando los niveles de seguridad en todos los ámbitos.

    Fuente: sinmordaza

  • LAN cancela todos sus vuelos nacionales e internacionales a Argentina

    Fotografía

    La medida responde al paro general convocado para este martes 31 de marzo en el  país trasandino. Los vuelos que no se dirijan ni hagan escala en Argentinaoperarán con normalidad.

    A raíz del paro generalconvocado para este martes en Argentina, LAN informó la suspensión de todos sus vuelos nacionales e internacionales que operen desde y hacia los siguientes aeropuertos trasandinos:

    - Aeropuerto Jorge Newbery (Aeroparque, Buenos Aires - Aeropuerto Internacional Pajas Blancas (Córdoba) - Aeropuerto Internacional El Plumerillo (Mendoza)

    En tanto, algunos de los vuelos que operen desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeizaserán cancelados o reprogramados.

    Para conocer información actualizada sobre el estado de dichos aeropuertos, la aerolínea recomienda a sus usuarios revisar el detalle e itinerario de sus vuelos en la sección estado de vuelo, en el sitio web lan.com.

    En tanto, si deseas reprogramar tu vuelo, debes hacerlo por medio del contac center de LAN o dirigirte a cualquiera de las oficinas de la empresa.

    "LAN lamenta los posibles inconvenientes que esta situación ajena a su voluntad pudiera ocasionar y está entregando alternativas para que los pasajeros eventualmente afectados puedan modificar su viaje originalmente planificado para ese día", indicó en el documento la aerolínea.

    Cabe destacar que el resto de los vuelos de LAN seguirán operando con normalidad.

    Fuente: 24horas.cl

  • Lanza al paciente al suelo al negarse a abandonar la camilla

    El paciente, un hombre de 49 años, sufre de cáncer

    Las imágenes fueron grabadas por una cámara de videovigilancia del 'Weustoff Medical Center', de Florida, y revelan un acto de maltrato a un paciente. El hombre había sido llevado hasta el centro hospitalario por los bomberos, pero al no haber camas, se negaba a abandonar la camilla. Uno de los bomberos, sin miramientos, vuelca la camilla lanzando al paciente oncológico al suelo.

    Videovigilancia

    Kenneth Hallenbeck, de 35 años, ha sido despedido de su trabajo después de que hicieran públicas las imágenes en las que lanza al suelo al enfermo de cáncer que transportaba en la camilla.

    "Comenzó a gritar y después me lanzó de la camilla al suelo", contó a los medios James Slater, el paciente de 49 años.

    A Kenneth Hallenbeck lo han acusado inicialmente de maltrato a personas con discapacidad, pero el juez ha rebajado los cargos a una falta leve.

     

    Fuente:cuatro

  • Lanzan Nuevo kit de cámaras de seguridad para el hogar.

    Lanzan Nuevo kit de cámaras de seguridad para el hogar.

    Un lanzamiento que les parecerá sumamente atractivo a quienes se animan y gustan de instalar y configurar equipos electrónicos en su hogar: ViewSonic presenta en el país su kit de cámaras de seguridad ViewEye totalmente autoinstalables.

    Este sistema es una interesante opción para proteger el hogar, la oficina o el comercio con la posibilidad de monitorearlo desde cualquier lugar del mundo a través de Internet, ya que está especialmente diseñado para ser compatible con smartphones (Android, Windows Phone y IOS/Iphone), Tablets, PC y Mac. Asimismo, es fácil de instalar ya que no necesita configuración de router o módem.

    Este modelo posee procesador Dual Core y soporta almacenamiento en disco rígido de hasta 4 Tb. Posee un sistema de grabación inteligente que, de acuerdo a la necesidad del usuario, le permitirá grabar de forma continua las 24 hs las imágenes transmitidas por las cámaras o solamente ante la detección de eventos, de lo que resultará un uso más eficiente de la capacidad de almacenamiento.

    Las cámaras ViewEye cumplen con la norma IP66 (protegidas contra el ingreso de polvo y agua), lo que las hace aptas para ser colocadas tanto en interiores como a la intemperie. Además, cuentan con un sistema de iluminación infrarrojo que les permite filmar en condiciones de oscuridad o poca luz, con un funcionamiento adecuado tanto en el día como en la noche.

    “Estamos muy complacidos de anunciar el lanzamiento de esta nueva gama de productos, como los son los kit de cámaras de seguridad fabricados en Argentina bajo sistemas de gestión de calidad ISO 9001:2008”, comentó Salvador Crespo, grente de territorio de ViewSonic.

    El sistema ViewEye contiene un kit con todo lo necesario para su instalación: DVR; cámaras infrarrojas para intemperie; fuentes de alimentación; mouse; cables de video y alimentación; guía rápida de instalación y configuración.

  • Las 8 mejores aplicaciones tecnológicas de la feria de Seguridad Electrónica E+S+S de Bogotá 2018

    Bogotá acoge la feria de Seguridad Electrónica E+S+S

    Cámarasanalíticas, automatización,deep learninge inteligencia artificial fueron algunas de las aplicaciones y tecnologías protagonistas en la pasada feria de Seguridad Electrónica E+S+S en la ciudad de Bogotá.

    feria electronica bogota 1 

     

    Las compañías más destacadas del sector se hicieron presentes en este evento que convocó a todos los participantes de la cadena como fabricantes, distribuidores, integradores hasta los usuarios finales, para mostrar los últimos avances en este campo y la enorme gama de aplicaciones que tienen hoy como: ciudades inteligentes, control de tráfico, domótica, controles de intrusión y de acceso, detección de incendios, circuitos cerrados de televisión, soluciones para el área de retail y un largo etcétera.

    Las novedades presentadas por las diferentes compañías en la Feria E+S+S demuestran que el gremio se ha transformado de forma importante desde la base, que los fabricantes trabajan con tecnología de vanguardia para ofrecer productos en consonancia con el mundo interconectado en el que vivimos y con las nuevas necesidades en seguridad que surgen de un mundo con estas características.

    Queremos destacar algunas tecnologías, productos y aplicaciones, que fueron las que más llamaron la atención al usuario final :

    1. iotega: seguridad dentro del hogar para el cuidado de nuestros seres queridos

    Johnson Controls presentó su plataforma iotega, un sistema para la seguridad dentro del hogar, quecombina las características más importantes de todo sistema de seguridad actual: la conectividad, la interacción con el usuario final y la seguridad, además de un hardware con un buen diseño.

    De acuerdo con Andrés Rúa, gerente de Intrusión de Johnson Controls, “actualmente cualquier producto que no sea capaz de conectarse o de interactuar está destinado a desaparecer pronto”. Este productose conecta a plataformas en la nube como Alarm.com y SecureNet para sacar el máximo provecho a sus funciones.

    iotega promete ser el futuro de los sistemas de intrusión y automatización para el mercado de consumo o en otras palabras para nuestros hogares.

     iotega ESS 2018

    2. Soluciones para tráfico de Hikvision

    Uno de los aspectos más llamativos del stand de Hikvision fue la maqueta en la que se representaron las diversas soluciones para esta importante vertical. Su solución de tráfico es capaz de detectar la velocidad promedio de los vehículos, identificar si tienen matrícula, si tienen seguro obligatorio vencido, si usan luces prohibidas, si se saltan semáforos en rojo, todo ello través del video. También es capaz de buscar un tipo de coche específico por sus características de color o por otras señas particulares.

     

     SOLUCION trAFICO HIKISION

    3. SpotterRF: radar para infraestructura crítica

    Este radar distribuido por el mayorista ISTC es capaz de identificar intrusos en infraestructura crítica en un radio de 1400 m. Si el radar SpotterRF detecta la presencia de un intruso, mediante una cámara de alta definición que se mueve en 360 grados,encuentra a la persona, saca una foto y genera el tracking. Puedeverse a través delmóvil o desde Google.

    SpotterRF

     

    4. Intcomex Cloud: plataforma para brindar servicios de seguridad en la nube

    El distribuidor mayorista en Colombia XCB, compañía que hace parte del grupo internacional  Intcomex, se presentó por primera vez en la feria E+S+S y una de sus novedades expuestas fue la plataforma Intcomex Cloud, que básicamente promete llevar los servicios de seguridad a la nube por medio de la plataforma Azure de Microsoft.

    Lo que se busca es poder brindar el poder y versatilidad de la nube a todas las aplicaciones de seguridad, por ejemplo, en lugar de que un integrador tenga que instalar un equipo de grabación de video físicamente en las instalaciones de su cliente, el integrador podrá llevar el software de grabación de video que elija a la nube, y sus clientes no tendrán que invertir en un equipo con pago único de un alto valor, sino que podrán tener un servicio de coste bajo pero recurrente.

     Stand Intcomex ESS 2018

    5. Wave: videovigilancia para ciudades seguras

    Esta es la plataforma de gestión de video de Hanwha que se lanzará próximamente en Colombia. Se trata de un  sistema avanzado de televigilancia, diseñado para ser muy versátil, amigable con el usuario y muy poderoso a la hora de gestionar grandes cantidades de cámaras para su aplicación en proyectos de ciudad inteligente.

    Una de sus grandes ventajas es que permite la optimización de costes en infraestructura, pues requiere de menos cámaras y en consecuencia de menos puntos de datos y de infraestructura para ser instaladas.

     Stand Intcomex ESS 2018

    6. GPON e Internet PON: Telemedicina

    Las redes PON (passive optical network) de última tecnología, a 100 Gbps presentada por el distribuidor mayorista ISTC de la mano de su fabricante aliado ADTRAN, son la soluciónparalastransferencias de imágenesdediagnóstico en algunas de las principales clínicasde medicina. Esta tecnologíapermite la transmisión en tiempo real de estas imágenes a especialistas en otros continenteso estados para que haganotros diagnósticosclínicos, además deahorrar tiempo muy valioso para los pacientesque sufren graves enfermedades.

     

    7. Radar AXIS D2050

    El producto estrella de AXIS en esta versión de la feria fue pensado para su aplicación en áreas susceptibles de ser invadidas por intrusos: conjuntos cerrados, condominios empresariales o parques industriales. Este radar genera datos representados en un gráfico que ofrecen información sobre la posición, velocidad, dirección y tamaño del objeto, y establece qué clase de objeto es.

    Esta información es muy precisa incluso en condiciones climáticas adversas o con poca luz, ya que el radar utiliza ondas electromagnéticas para detectar el movimiento. Por esta razón no sufre interferencias y evita la activación de falsas alarmas, problema muy frecuente en los sistemas de intrusión.

    Radar AXIS D2050

     

    8. Drone Dahua X820

    Este fue uno de los productos más llamativos del stand de Dahua: su potente drone para uso industrial, con autonomía de 60 a 40 minutos en aire capaz de soportar 10 kg de peso, con capacidad para transmitir audio, video e imágenes de hasta 10 km de distancia a centros de control, además de acceso a plataformas de VMS múltiples.

    Actualmente está en funcionamiento en en el sector de vigilancia en Colombia, con la policía de Medellín, y con empresas de servicios de drones en dicha ciudad y en Bogotá, tiene múltiples apliaciones, además de la seguridad ciudadana.

    Esta es una de las apuestas de la compañía por entrar a mercados emergentes en los que Dahua nunca había explorado, apuesta que hacen en la actualidad para ofrecer muchas más soluciones que aquella por las que son mundialmente conocidos: videovigilancia. 

    Dron Dahua

    Fuente : Tecnoaprendo

  • Las Autoridades europeas de protección de datos aprueban el primer Dictamen conjunto sobre drones

     

    • El documento alerta de que la utilización de estas aeronaves plantea riesgos para la privacidad derivados de su capacidad para captar y procesar datos personales y recoge las obligaciones que deben cumplirse
    • Incluye recomendaciones a legisladores, reguladores del sector, fabricantes y operadores, así como a las autoridades que utilicen estas aeronaves en sus funciones de vigilancia y control
    • El Dictamen destaca la posibilidad de establecer “miradores únicos” desde los que recoger fácilmente una amplia variedad de información, por largos períodos de tiempo y abarcando grandes áreas
    • El uso de drones equipados con sensores en un entorno estrictamente personal y doméstico estaría excluido de los criterios del Dictamen

     

    Las Autoridades europeas de protección de datos (Grupo de Trabajo del Artículo 29, del que forma parte la AEPD) han aprobado el primer Dictamen conjunto sobre drones, que analiza la incidencia y los riesgos que la utilización de estos vehículos no tripulados plantean para la privacidad y la protección de datos. El Dictamen evidencia los desafíos que supone el despliegue a gran escala de estas aeronaves equipadas con equipos de sensores, al tiempo que ofrece directrices para interpretar las normas de protección de datos en el contexto de los drones.

    El marco jurídico aplicable en relación con las implicaciones de protección de datos derivadas del uso de drones en los Estados miembros es la Directiva 95/46, en conexión con la Directiva 2002/58 de Privacidad y Comunicaciones Electrónicas. Asimismo, existen aspectos en las disposiciones legales nacionales aplicables a los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV, por sus siglas en inglés) que también son de aplicación al uso de drones, en particular en el caso de que estos se utilicen con fines de videovigilancia.

    Las Autoridades ponen de manifiesto que hay actividades de los drones que estarían excluidas de la Directiva y, por tanto, de los criterios contenidos en este Dictamen. Entre ellas, el uso de drones en un entorno estrictamente personal y doméstico, teniendo en cuenta que, en todo caso, este no incluiría situaciones de monitorización constante que afecte, aunque sea parcialmente, a espacios públicos.

    El Dictamen recoge las obligaciones que deben cumplirse antes de utilizar un dron, como verificar si es necesaria una autorización específica de las autoridades de aviación civil; encontrar el criterio más adecuado para que el tratamiento sea legítimo, o cumplir con los principios de transparencia, proporcionalidad, minimización en la captura de datos o limitación del propósito para el cuál se procesan, entre otras.

    El GT29 alerta de los riesgos que pueden surgir como consecuencia de la captación y  procesamiento de información -imágenes, sonido o datos de geolocalización relacionados con una persona identificada o identificable- llevados a cabo por un dron. Entre ellos, destaca la potencial falta de transparencia de ese tipo de tratamiento debido a la dificultad tanto para divisar estos aparatos desde el suelo como para conocer si el dron incorpora el equipo necesario para procesar datos, con qué propósito se están recogiendo y por quién. Teniendo en cuenta la amplia gama de servicios ofrecidos basados en drones, el documento considera de “máxima importancia” el hecho de que el responsable del tratamiento de datos y el encargado del mismo estén claramente identificados para cada tipo de operación efectuada.

    Además, el documento destaca que la versatilidad de estos aparatos y la posibilidad de interconectarse entre sí facilitan la posibilidad de establecer “miradores únicos” que permiten recoger fácilmente una amplia variedad de información incluso sin visión directa, por largos períodos de tiempo y abarcando grandes áreas.

    En cuanto al procesamiento de datos mediante drones por servicios gubernamentales, el Dictamen especifica que este debe llevarse a cabo dentro de los fines establecidos en la legislación y no deben ser utilizados para la vigilancia indiscriminada, el tratamiento masivo de datos, o la puesta en común de datos y perfiles.
    Recomendaciones

    El documento también incluye recomendaciones específicas dirigidas a legisladores, reguladores del sector, fabricantes y a quienes manejen drones, así como para las autoridades que utilicen estos dispositivos para el ejercicio de sus potestades. A juicio de las Autoridades, los legisladores y reguladores del sector aéreo deben promover tanto en el ámbito nacional como en el europeo un marco que garantice no sólo la seguridad en vuelo sino el respeto por todos los derechos fundamentales.

    En relación con los fabricantes, incide en la necesidad de que estos adopten medidas de privacidad desde el diseño y por defecto, y sugiere realizar evaluaciones de impacto en la protección de datos como una herramienta adecuada para valorar el impacto de las aplicaciones de drones sobre este derecho fundamental. Para incrementar la concienciación entre los usuarios también aconseja que, en el caso de dispositivos de pequeñas dimensiones, se incluya información suficiente relativa al potencial intrusivo de estas tecnologías y, cuando sea posible, mapas que identifiquen claramente dónde está permitido su uso. En cuanto a los operadores de estos aparatos, las Autoridades aconsejan evitar en lo posible volar sobre zonas privadas y edificios, incluso cuando esté permitido su uso.

    Finalmente, las Autoridades recuerdan que la recolección de datos personales de drones por parte de autoridades de orden público que utilicen estas aeronaves en sus funciones de vigilancia y control no debe permitir el rastreo constante y, en caso de que este fuera necesario, debe quedar restringido al marco de las investigaciones encaminadas a garantizar el cumplimiento de las normas legales.

     

    Fuente: abogacia

  • Las cámaras de la DGT que controlarán el uso del móvil esta Semana Santa

    Leer nuestras noticias tiene...

    ¡¡PREMIO!!

    Te acabas de llevar10 ENTRADAS para la feria del RAM de 2019. El PRIMERO que nos diga en la publicación de Facebook que las ha encontrado se las lleva!!¡¡CORRE!! 

    ** Solo se permite un premio por persona **


    La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que durante las vacaciones de Semana Santa se llevarán a cabo unos 15,5 millones de desplazamientos en las carreteras españolas. El dispositivo especial que realizará para favorecer la fluidez del tráfico y la seguridad vial comienza mañana por la tarde y se prolongará varios días repartidos en dos fases (del 12 al 14 de abril y del 17 al 23 de abril, dependiendo de las jornadas festivas de cada comunidad autónoma).

    Como es habitual en este tipo de operaciones especiales, se hará un amplio despliegue de medios terrestres y aéreos. Desde el cielo, un total de 12 helicópteros y 22 drones (20 unidades del modelo Phantom 4 y 2 del Matrice 200) controlarán la red viaria nacional (salvo en Cataluña y el País Vasco, que tienen traspasadas las competencias de tráfico). Para vigilar a los conductores, la DGT también se sirve de cámaras que, además de comprobar el uso del cinturón de seguridad, harán lo propio con el manejo del móvil al volante.

    Así lo ha informado Jorge Ordás, subdirector de Movilidad de la DGT, en un vídeo compartido en las redes sociales del organismo: “Durante la campaña de Semana Santa, las 216 cámaras que la DGT ha utilizado hasta ahora para denunciar el no llevar el cinturón, se utilizarán también para denunciar el hecho de ir conduciendo utilizando el teléfono móvil”. El objetivo es intentar reducir las distracciones, que causan el 33% de los accidentes mortales en nuestro país.

    TTCS seguridad en semana santa carretera 2

     

    Todas las imágenes captadas por las cámaras se envían diariamente al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, donde en un primer momento son revisadas por un software que descarta las fotografías en las que todo está dentro de la legalidad. Aquellas que muestran una posible infracción son revisadas personalmente por operadores que determinan si se ha incumplido la normativa. Después la imagen es enviada a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente, donde se vuelve a comprobar de forma manual que el conductor ha infringido el reglamento para posteriormente iniciar el conveniente procedimiento sancionador.

    El titular del vehículo recibirá en su domicilio un requerimiento para que identifique al conductor que aparece en las fotografías adjuntas, correspondientes a la infracción. Una vez identificado el conductor, se procede al envío de la denuncia, que supone una multa económica de 200 euros y la detracción de 3 puntos. En el caso de que no se indique quién llevaba el coche, se generará un nuevo expediente sancionador por no identificar al conductor.

    Las primeras 50 cámaras comenzaron a multar el 11 de noviembre de 2017. Desde entonces, la DGT ha ido instalando más unidades sobre todo en vías convencionales, que son las que registran mayor accidentalidad y siniestralidad. 

    TTCS seguridad en semana santa carretera

     #camarasdeseguridad #proteccioncarreteras #sistemadeseguridad 

    Fuente: lavanguardia

     

  • Las cámaras de la serie 5 de Hikvision obtiene el certificado internacional Common Criteria

    Las cámaras de videovigilancia de la serie 5 de Hikvision  han obtenido el certificado Common Criteria

    Hikvision ha obtenido el certificado internacional Common Criteria (CC) gracias a su gama de cámaras de seguridad de la serie 5. Para obtener este certificado, la compañía ha sometido su dispositivo a una evaluación realizada por el laboratorio de pruebas de CC de Brightsight, para conocer las funciones de seguridad y el nivel de confianza del producto IT.

    El certificado Common Criteria se centra en la protección de la información privada, al tiempo que se aplica principalmente en la evaluación de la seguridad y la fiabilidad de los productos y soluciones dentro del ámbito de la tecnología de la información.

    Diferentes organizaciones y agencias gubernamentales procedentes de 28 países, entre las que destacan la National Information Assurance Partnership (NIAP) estadounidense y el Departamento de Defensa de los EE.UU; han suscrito el Acuerdo de Reconocimiento de este certificado.

     

    camara videovigilancia serie 5 hikvision

     

    ¿Cómo son las cámaras de seguridad de la serie 5?

    La última incorporación a la familia de las cámaras de videovigilancia serie 5 han sido las DS-2CD5A46G0-IZ, que poseen una resolución de imagen más alta que sus antecesoras de hasta 12MP. Asimismo, estás cámaras de seguridad incorporan la tecnología DarkFigther, que proporciona al usuario unas imágenes más nítidas en espacios de baja luminosidad de hasta 0.01 lux. En esta serie se puede encontrar uno de los modelos que dispone de DarkFighterX que permite las imágenes con colores reales e imágenes nítidas incluidas.

     

    Esta tecnología permite que las funcionen inteligentes integradas sean más eficaces, como la detección de rostros, la detección de cambio de escena, la entrada /salida de la zona señalada o la corrección de imágenes desenfocadas.

    La compañía ha diseñado estas cámaras para soportar condiciones climáticas adversas o costeras equipándolas con una carcasa con pintura anticorrosión, que se adaptan a los estándares.

    Fuente: casadomo

  • Las cámaras de seguridad de un negocio ayudaron a esclarecer un robo

    Las cámaras de seguridad de un negocio ayudaron a esclarecer un robo.

    Las cámaras de seguridad de un local ubicado en pleno centro de Malargüe ayudaron a la Policía a esclarecer el robo de dos cubiertas que le quitaron a un cliente de ese negocio.

    Es que apenas la víctima se dio cuenta del faltante, los dueños del comercio tomaron las cintas grabadas y se las acercaron a la Policía que verificó la situación. 

    Con los datos aportados comenzó una intensa búsqueda del ladrón hasta que unos vecinos señalaron que en la estación de servicio Esso de esa localidad había cuatro sospechosos que se movilizaban en una camioneta Toyota. 

    Al arribo de los policías, los sospechosos habían escapado pero no tuvieron en cuenta que en ruta 40 antes del cruce con la 222 había un puesto de control vial. Allí fueron demorados y en la requisa se hallaron las dos cubiertas. 

    En la camioneta viajaban cuatro personas, una de ellas muy parecida a las imágenes captadas por las cámaras de seguridad. Es así que el hombre, oriundo del Gran Mendoza, quedó detenido y fue trasladado a la Comisaría 24 donde se lo porcesó por hurto en grado de tentativa. 

    fuente: unosanrafael

  • Las cámaras de seguridad desvelan el maltrato animal en un matadero de Toledo

    Las cámaras de seguridad desvelan el maltrato animal en un matadero de Toledo

     

    Golpeados con una vara y pateados, lanzados al aire antes de su sacrificio y recibiendo palas de arena en los ojos. Son escenas de un vídeo que la ONG 'Equalia' ha difundido en las redes sociales y ha trasladado a un juzgado para denunciar el modo de trabajo de un matadero de Valmojado (Toledo).

    Las imágenes revelan «continuas irregularidades en materia de bienestar animal y un incumplimiento de la seguridad alimentaria e higiene», según María Villaluenga, portavoz de esta organización. «También se puede observar cómo los operarios, fuera de su horario laboral, introducen un grupo de más de medio centenar de corderos sin identificar colocándoles los crotales dentro del mismo corral, con lo que al no estar identificados se pierde la trazabilidad del animal y resulta imposible garantizar la procedencia del animal», denuncia esta ONG.

     

    camaras de videovigilancia matadero toledo

    En otro momento del vídeo se puede ver a uno de los trabajadores orinando en los corrales donde los animales son alojados. Irregularidades que esta ONG ha hecho llegar a un juzgado presentando una denuncia contra la empresa «Matadero Frigorífico de Valmojado, S.A.» y que según su portavoz podrían evitarse si se obligase a todos los mataderos a instalar cámaras de vigilancia en su interior. En este sentido, 'Equalia'calcula que el 70 por ciento de los animales que acaban en los mataderos españoles son sacrificados en instalaciones dotadas con cámaras de videovigilancia, siendo obligatorio su uso sólo en las comunidades de Baleares, Navarra, La Rioja y Madrid.

    #videovigilanica #camarasdeseguridad #sistemasdeseguridad #maltratoanimalgrabado #camarasdevideovigilancia

     

    Fuente: Lasprovincias