• Rechazo unánime a instalar cámaras en las aulas

    Rechazo unánime a instalar cámaras en las aulas

    A nadie le ha gustado la idea de la Fiscalía de instalar cámaras en las aulas para evitar actitudes delictivas de los menores. Así, la comunidad educativa en su totalidad ha mostrado su rechazo unánime de las cámaras en los colegios e institutos, ante las noticias de la Fiscalía General del Estado en su memoria anual que afirman que “la gravedad de ciertas denuncias y lo delicado de los entornos en que se producen los hechos (espacios de encomienda o custodia de menores para su cuidado, educación, entrenamiento, etc.) podría llevar a normalizar la adopción de medidas de grabación en vídeo de espacios cerrados (despachos, aulas…)”.

    La ministra de Educación, Isabel Celaá ha calificado de «terrible» la instalación de estas cámaras, aunque ha precisado que a pesar de que en principio no le gusta, todas las ideas son susceptibles de debatirse. Mientras que para el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha opinado que “meter cámaras en todos los colegios de manera discriminada no es la solución”.

    Sindicatos

    Desde FECCOO, además de considerar la medida como ineficaz y contraria a las libertades, afirman que “no resuelve el problema de fondo: la falta de recursos humanos y materiales producto de las políticas de recorte de los últimos años.

    Por su parte el sector de Enseñanza de UGT considera que las aulas de nuestros centros escolares “no precisan cámaras de vigilancia, sino más y mejores recursos, tanto materiales como humanos, para responder a las necesidades de la diversidad del alumnado”.

    CCOO se declara radicalmente en contra de una medida más coactiva que preventiva y pedagógica, entendiendo que los centros educativos “no necesitan cámaras de vigilancia en las aulas”, sino más y mejores recursos materiales y humanos; coordinación, colaboración y una interacción positiva con las familias y el entorno sociocultural; y la confianza, el reconocimiento y el apoyo de la sociedad y de la Administración educativa.

    Para UGT estas medidas que anuncia la Fiscalía “atentan contra las libertades y se plantean como coercitivas y para nada propician acciones de prevención”. El mundo educativo no requiere medidas de videovigilancia que creen la sensación de estar permanentemente vigilados. Las relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad educativa “deben ser lo suficientemente claras y fluidas, con unos objetivos comunes que hagan innecesario el uso de estas modernas técnicas de control”.

    Alguna circunstancia excepcional podría justificar la observación temporal de alguna conducta, pero “iniciar este camino puede llevarnos a una relación de desconfianza mutua, contraria a lo que debe guiar el sistema educativo: metas y objetivos comunes para una mejor educación de los alumnos y alumnas con la participación de la comunidad escolar”, señalan desde UGT.

    Para CCOO el modelo educativo extremadamente conservador del PP, que en España representa la LOMCE, ha pretendido convertir las escuelas e institutos en centros de instrucción donde sobreviven los más fuertes y con más recursos, obviando todas las evidencias que demuestran como los centros educativos son, desde hace mucho tiempo, espacios de convivencia y educación colectiva de una extraordinaria diversidad.

    Al sistema educativo se le ha privado, hace ya casi una década, “de cualquier recurso material y humano que pudiera haber posibilitado la acción educativa pertinente para prevenir conductas antisociales y gestionar adecuadamente los problemas de convivencia que se originan en el día a día de la actividad educativa”, señala CCOO.

    El Informe de la Fiscalía, al no tener en cuenta estas consideraciones, y al obviar los años de recortes y penurias del sistema educativo, recomienda una medida tan ineficaz como de poco recorrido que no va a la raíz del problema y que, además, engorda el corporativismo más negativo y es contraria a las libertades.

     

    TTCS Camaras colegios

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #camarasenlasaulas #seguridadenlasaulas #proteccioninfantil

    Fuente: Diario16

     

  • Reclaman por cámaras en la vía pública

    Seguridad: Reclamo por cámaras en la vía pública

    La sensación de inseguridad ha ganado las calles y las discusiones  entre vecinos y dirigentes en torno a cuáles son las medidas que deben tomarse para su combate. El monitoreo por videocámara es objeto de reclamo, aquí un especialista en seguridad habla sobre el tema.

    Días pasados, el intendente Esteban Avilés mostró su preocupación por el tema  e insistió en que el tema de fondo está en manos provinciales dejando para su gestión el impulso del departamento de Seguridad Urbana que ejerce, según sus palabras, tareas preventivas. El reclamo de cámaras de seguridad en la vía pública ha surgido de los vecinos quienes se preguntan si los sistemas que Carlos Paz ya tiene están operativos y porqué no se incrementa  el monitoreo con mas equipos y operadores.

    Carlos Paz Vivo! conversó con un experto en seguridad, el ingeniero Enrique Greenberg, presidente de la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (Casel), vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Seguridad, cordobés y con más de 30 años de experiencia al frente de su propia empresa de seguridad electrónica, Logotec S.A. Greenberg es autor del libro en formato digital “Videovigilancia en la vía pública” y un analista de los avances nacionales e internacionales en temas de seguridad tanto públicos como privados.

    ¿Cómo se define a la videovigilancia en la vía pública y en el ámbito privado?

    La videovigilancia es un método de supervisión por imágenes para detección de ilícitos en tiempo real y con registro de las mismas para ser utilizadas en casos legales o de auditoría. El desarrollo de la videovigilancia se encuentra en franca expansión en varios países del primer mundo, varios de los cuales cuentan con un marco regulatorio al respecto.

    Se trata de un sistema compuesto de cámaras fijas, cámaras domo (denominadas así por su forma esférica) con posibilidad de variación del ángulo horizontal y vertical, como así también de acercamiento (zoom), postes o estructuras soportes, cableados entre las cámaras y los centros de monitoreo (fibras ópticas),sistemas de alimentación, software de gestión, operadores, supervisores, etc. En este punto es interesante destacar la conveniencia de utilizar materiales de calidad profesional, como así también personal idóneo para realizar las instalaciones. El Monitoreo Publico Urbano (MOPU) es la videovigilancia aplicada en la vía pública.

    ¿Por qué usted prefiere la videovigilancia y no pensar que el gasto de dinero sería mucho mejor invertido en otra parte?

    Porque es la manera de permitir que un puesto de observación operado por personal especializado reemplace a una gran cantidad de policías en las calles, y pueda dar aviso inmediatamente a los móviles que puedan asistir en la emergencia. La inversión se justifica en función de la demanda de seguridad de la población. De acuerdo a la escala de jerarquía de las necesidades del ser humano estudiada por Maslow en 1943, la necesidad de seguridad ocupa el segundo lugar luego de las necesidades fisiológicas, y es imprescindible su satisfacción previa para poder satisfacer las necesidades sociales, de estima y de realización.

    ¿La vigilancia por videocámaras en la vía pública sirve para prevenir o resolver un delito?Totalmente, no hay duda alguna. Hoy podemos remitirnos a algunos casos como el de Angeles Rawson, el del joven que mataron con un bate de béisbol a la salida de un boliche, el de Aliverti que atropelló y llevó sobre el parabrisas a un ciclista durante varios kilómetros, los barras de los clubes  en sus desmanes, entre otros casos resonantes.  El lugar donde existen videocámaras disuade del delito a los malvivientes y esto está comprobado mundialmente, por otro lado, cada puesto de observación puede tener hasta 12 cámaras con un operador calificado. En Argentina la aplicación de estos sistemas va creciendo y se va  teorizando sobre estándares de calidad.

    Videovigilancia en Carlos Paz

    De acuerdo a su conocimiento de la Legislación en Córdoba y los casos concretos, ¿es oportuna la inversión de un Municipio en equipamiento de vigilancia y soporte técnico que se pongan al servicio de la Policía Provincial?

    SI, es sumamente oportuna, especialmente si va acompañada de un buen soporte técnico y por supuesto de operadores bien preparados. Córdoba fue la primera provincia en contar con un marco regulatorio para la instalación de videocámaras en la vía pública (ley 9380 del 19 de abril de 2007). Entre otros puntos muy importantes, la ley cordobesa indica que “las videocámaras y todo otro medio análogo, sólo podrán emplearse para el mantenimiento y preservación de la seguridad ciudadana y demás fines previstos en esta ley. En cada caso, deberá mediar razonable proporción entre la finalidad pretendida y la posible afectación al honor, a la imagen y a la intimidad de las personas por la utilización de las videocámaras. Considera identificable una persona cuando su identidad pueda determinarse mediante los datos y procedimientos que establezca la Autoridad de Aplicación”.  La ley regula especialmente el tratamiento de las imágenes y el personal que tendrá acceso así como autoriza el lugar donde serán emplazadas las videocámaras que debe ser aprobado por la Autoridad de aplicación.

    Según su experiencia, la solución de los problemas de seguridad en los Municipios también pasa por decisiones locales

    Esto es correcto porque la Provincia no ha delegado el manejo de la seguridad en los Municipios y entonces hay que ser  práctico: el problema está presente hoy y hay que resolverlo hoy. Los que sucede es que para instalar un sistema de monitoreo público urbano hacen falta recursos, y si el Gobierno Provincial no los proporciona se hace dificultoso. Sin embargo, son los Municipios los más indicados para establecer los puntos críticos en los cuales ubicar las cámaras, conocen además las modalidades delictivas de su zona de influencia. Hay localidades en Córdoba que han instalado sus sistemas usando recursos propios y seguramente los que ya los han instalado o están comenzando a instalarlos están en camino de mejorar su seguridad.

    Fuente: carlospazvivo

  • Reducción de falsas alarmas de sistema de prevención de fuego.

    Reducción de falsas alarmas de sistema de prevención de fuego.

    Fotografía

    La capacidad de detectar humo y fuego tan pronto como sea posible es de manera destacada la característica más importante de cualquier sistema de prevención del fuego y sus detectores. La detección en una fase muy precoz de un incendio permite al operador reaccionar antes de que el fuego se propague, de manera que se reduzcan los daños personales y las pérdidas de activos de valor. Así que, en caso de un incendio, no se debe perder tiempo en avisar a las personas y organizar la evacuación de las áreas afectadas. Sin embargo, en ocasiones, los detectores de incendio están estropeados y se producen falsas alarmas. Dado el potencial efecto devastador de un incendio se puede pensar que en caso de duda usted debería ‘tolerar’ o ‘pasar por alto’ una falsa alarma mejor que ignorar un incendio real. Pero las falsas alarmas provocan costes enormes.

    Si tomamos como ejemplo una planta de fabricación de textiles, una falsa alarma llevará, prácticamente en todos los casos, a una interrupción de máquinas y líneas de producción, por no decir toda la cadena productiva. En las cadenas de suministro de hoy, donde se sigue el método ‘just in time’, esto puede fácilmente suponer que el suministrador no puede enviar las prendas a tiempo, provocando también paradas en las cadenas de sus clientes y destinatarios. De modo que una simple falsa alarma puede tener severas consecuencias e incluso provocar la pérdida de clientes importantes.

    Pero incluso, proteger las vidas es aún más importante y debería tener prioridad en caso de duda. Y es también por lo que es tan importante sacar las dudas de la ecuación. Los detectores de incendio no sólo deben ser fiables para detectar humo y calor, sino que también deben tomar decisiones igualmente fiables sobre si lo que detectan es realmente humo de un incendio o simplemente una perturbación como vapor de agua, polvo o humo de cigarrillo. Las perturbaciones visibles como las anteriores cuentan como uno de los cuatro tipos de falsas alarmas en los sistemas de detección de incendios, la mayoría del resto de valores se atribuyen a defectos, pobres mantenimientos o posicionamientos incorrectos.

    Existen soluciones al problema de perturbaciones visibles tales como la utilización de la tecnología de Doble Rayo de Bosch que utiliza dos longitudes de onda para detectar partículas pequeñas y grandes. Esto permite al detector diferenciar de manera fiable entre humo y otras perturbaciones, para disminuir significativamente los ratios de falsas alarmas.

    Sin embargo las perturbaciones visibles son sólo una cara de la moneda, las invisibles son la otra cara. Se estima que entre el 20 y 30 por ciento de las falsas alarmas de hoy tienen una causa indeterminada (BRE-Study: ‘Las causas de las falsas alarmas en los edificios – 2014’). La investigación ha mostrado que la polución electromagnética es probablemente el contribuidor más importante a estos porcentajes. Los edificios modernos están cada vez mejor equipados con infraestructuras técnicamente complejas, y una de las aportaciones más importantes es el uso incrementado de las tecnologías inalámbricas. Incluso se ha investigado que los defectos que provienen de altavoces de sonido de techo o lámparas que están instalados cerca de los sensores provocan falsas alarmas.

    La solución más obvia y primaria al problema de la polución electromagnética es mover los detectores fuera del área de interferencia de fuentes magnéticas. Sin embargo, esto es más fácil de decir que de acometer, ya que el instalador no sabe por lo general sobre valores de polución e incluso puede no conocer que existe una fuente de potencial polución. Y, una vez instalado, el ambiente alrededor del detector puede cambiar debido al uso de nuevas tecnologías (la simple instalación de una wifi) o la introducción de maquinaria en el edificio.

    Ante lo anterior, Bosch ha desarrollado una tecnología para tratar la polución electromagnética y su influencia en los detectores de incendios. Bosch, en el reciente lanzamiento del nuevo detector Avenar 4000 ha introducido una nueva característica, llamada eSMOG. Esta característica combina dos enfoques para reducir las falsas alarmas causadas por campos electromagnéticos. Por un lado, los detectores han sido diseñados desde el principio con robustez contra la polución electromagnética, ya que han conseguido reducir su sensibilidad a campos de perturbación. Por otro lado, estos nuevos detectores proporcionan al instalador información sobre perturbaciones ambientales críticas en el lugar de instalación. Esto permite al profesional identificar y resolver condiciones críticas incluso antes de la instalación, y gracias a ello ahorrar tiempo y dinero y al mismo tiempo minimizar la probabilidad de falsas alarmas.

    La característica única eSMOG del detector Avenar 4000 permite identificar y resolver condiciones críticas antes de la instalación, ahorrar tiempo y dinero y minimizar la probabilidad de falsas alarmas.

    Tras la instalación, la característica eSMOG mide constantemente la exposición electromagnética de cada uno de los detectores y calcula valores medios a corto y largo plazo. Estos son utilizados para predecir en qué momentos se exceden los umbrales permitidos incluso antes de que puedan ocurrir falsas alarmas.

    Los operadores pueden utilizar las medias de valores de emisiones electromagnéticas en la interfaz de usuario del panel de incendios.

    La característica eSMOG puede combinarse con la tecnología de Doble Rayo en el mismo detector, reduciendo de manera importante las falsas alarmas provocadas tanto por valores de perturbación visibles como invisibles.

    Fuente: interempresas

  • Reforzarán Seguridad Ciudadana con 130 cámaras de de seguridad

    Reforzarán Seguridad Ciudadana con 130 cámaras de videovigilancia.

    Luego que Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel),aprobara el financiamiento de más de ocho millones de soles para el proyecto de seguridad ciudadana, se procedió a la adquisición de 130 cámaras de videovigilancia de alta resolución, las cuales sumarán a las 47 ya existentesreforzando de esta forma los sistemas de seguridad y alarmas de protección ciudadana, las cuales han permitido la reducción de un 50 % de delitos.

    Ayer, durante el décimo segundo aniversario del cuerpo de Seguridad Ciudadana de Víctor Larco, el jefe de dicho despacho, Godofredo Soto Roblesinformó que en el 2014, el distrito registró un promedio de mil delitos, en su mayoría por robos al paso a mano armada, seguido por violencia familiar (a la mujer y menores) en un 15 % a 20 % y consumo de alcohol en plena vía pública.

    “La tecnología suma al trabajo operacional del hombre mediante el patrullaje coordinado con la Policía, permitirá que la delincuencia pierda espacio. La presencia de 180 cámaras permitirá prevenir y adelantar la comisión del delito”, señaló

    Fuente: laindustria

  • Refuerzan Jefatura policíal de Plasencia con cámaras de seguridad y alarmas

    La Policía Local refuerza con más cámaras la seguridad y sistemas de alarmas de la Jefatura.

    El armero del que desapareció una pistola en marzo cuenta ya con videovigilancia, que se extenderá a otras partes de las instalaciones.

    El Ayuntamiento de Plasencia ha reaccionado a la desaparición el pasado mes de marzo de la pistola reglamentaria de un agente del armero de la Policía Local aumentando la seguridad en las instalaciones de la Jefatura. La primera medida ha sido instalar una cámara de seguridad en la sala donde se encuentra el armero, y en breve se colocarán más en otras zonas del interior del edificio.

    El concejal de Interior, José María Nisa, afirmó que la instalación de las cámaras «estaba ya prevista» antes de que desapareciera la pistola, aunque inicialmente el plan era colocarlas primero en los lugares a los que tienen acceso otras personas además de los agentes. «Hay sitios a los que acceden los detenidos donde conviene que haya cámaras por la seguridad y tranquilidad de los agentes, ya que a veces sufren intentos de agresión o son víctimas de denuncias falsas de detenidos que les acusan de haberles pegado. Con las cámaras de seguridad quedará todo grabado y registrado», apuntó el concejal.

    Sin embargo, el suceso de la desaparición de la pistola ha hecho que la videovigilancia se instale en primer lugar en la sala del armero, donde estaba previsto que llegara más adelante ya que, al ser un lugar de acceso exclusivo para policías, no era una prioridad.

    José María Nisa asegura que todas estas mejoras en seguridad vienen determinadas por una normativa nacional para este tipo de instalaciones policiales que la Jefatura placentina no cumple del todo. De ahí que se hayan instalado también cámaras de vigilancia en el exterior y se haya cerrado el perímetro de las instalaciones. «Son añadidos que se van haciendo por fases hasta tener todo en como debe estar», señaló el edil de Interior.

    Precisamente, el pleno del Ayuntamiento aprobó la semana pasada la creación de un fichero de datos de carácter personal para las cámaras de vigilancia tanto interiores como exteriores de la Policía Local. Se trata de un protocolo obligatorio recogido en la Ley de Proyección de Datos, que regula el uso que se le puede dar a este tipo de grabaciones. El Ayuntamiento podrá conservarlas durante un máximo de un mes, únicamente puede tener acceso a ellas el personal autorizado, que en este caso es el que trabaja en la sala de control, y tan solo pueden ser utilizadas como prueba por orden de un juez.

    Los mismos ficheros han sido creados para otras cámaras que graban la vía pública, concretamente las de las escaleras mecánicas y las de control del tráfico en el centro.

    Fuente: hoy

  • Registran cámaras de seguridad por caso de Carlina.

    Registran cámaras de seguridad por caso de Carlina, la chica que salió del colegio y desapareció.

    Lo solicitó la fiscal. La joven, de 14 años, fue vista por última vez ayer en el Parque Las Heras. El Ministerio de Seguridad colabora con la búsqueda. La encargada del edificio fue llevada a declarar.

    Carlina Catalina Favio, de 14 años, se encuentra desaparecida desde ayer a las 17, cuando al salir de la escuela número 26 Adolfo van Gelderen, ubicada en Salguero al 2400, y en momentos en que debería volver con su hermano, en vez de regresar al domicilio fue vista entrando al parque Las Heras, del barrio porteño de Palermo.

    Un amplio operativo de búsqueda, comandado por la propia ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, es el que está desplegado ya en todo el país. Según la información a la que accedió Infobae, funcionarios del Ministerio están en contacto con la fiscalía actuante, que autorizó la difusión de las fotos de Carlina. Se acordó poner imágenes de la nena en puestos fronterizos y en estaciones de ómnibus y trenes.

    Pasadas las 17 de este martes, la encargada suplente del edificio, Stella Maris, que empezó a trabajar allí hace un mes, fue trasladada en un móvil policial para que brinde su declaración. La fiscalía, en tanto, pidió medidas de prueba y acceso a cámaras de video de la zona donde fue vista por última vez la menor.

    Se habilitó la línea del 0-800-555-5065 para la recepción de información sobre la joven y se retransmitió la información a todas las fuerzas de seguridad a través del sistema federal de comunicaciones policiales (Sifcop).

    Carlina, de 14 años, tiene cinco hermanos, con quienes vivía en condiciones muy precarias en la provincia de Corrientes, y fue adoptada hace tres años por Teresa junto con dos de los hermanos. Los otros tres menores están en este momento viviendo en la provincia de Córdoba.

    Teresa realizó la denuncia la noche del lunes en la Comisaría 53, y confirmó que la menor no tenía teléfono celular ni tarjeta SUBE. Incluso, consultada respecto de la posibilidad de que la menor haya previsto un encuentro con alguna persona, aseguró que no manejaba redes sociales.

    Fuente: notife

  • Reparan cámaras de video vigilancia

    Videovigilancia

    Después de 5 años de estar fuera de servicio las cámaras de videovigilancia colocadas en puntos estratégicos de esta ciudad, ayer personal de la empresa Alcatel revisaba los sistemas operativos para volver a ponerlas en funcionamiento y mejorar los servicios de atención que prestan las autoridades policiacas.

    La infraestructura de videovigilancia fue instalada a finales de la administración del exalcalde panista Juan José Galván García -2004-, operando sin ningún problema a través del C-4, monitoreo que estuvo a cargo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, hasta el 2010.

    Desde el complejo de seguridad pública, eran monitoreadas 5 cámaras de videovigilancia que fueron instaladas en los cruces de las calles, Ciprés y carretera San Fernando-Victoria de la colonia Paso Real, avenida Ruiz Cortines y Allende, avenida Segundo Centenario y Niños Héroes, Allende y José de Escandón de la zona centro y la avenida 250 Aniversario y carretera a la Laguna Madre de la colonia Bella Vista Norte.

    Al recrudecerse la violencia entre grupos rivales en esta localidad, los aparatos de videovigilancia fueron derribados por los grupos delincuenciales, quedando la ciudad de San Fernando a merced del hampa.

    Personal de la empresa Alcatel, que solicitaron fueran omitidos sus generales, ayer informó que con la operación de las cámaras de videovigilancia las autoridades policiacas buscarán reducir los índices delictivos que se vienen cometiendo en esta localidad.

     

    Fuente: elmanana

     

     

  • Reparar fallas graves de Cámaras de seguridad tarda hasta 2 meses

    Reparar fallas graves de Cámaras de seguridad tarda hasta 2 meses

    Desde Seguridad dicen que es por falta de presupuesto. En febrero se agotaron los repuestos comprados el año pasado. Hay 3 servidores de conectividad: CTC, Patagonia Green y Arlink, pero sólo se abocan a los daños menores.

    Ya sea por vandalismo, por algún accidente de tránsito o el desgaste propio del uso, si alguna de las 825 cámaras de seguridad que funcionan en la provincia sufre una rotura de importancia deberá esperar entre 30 y 60 días para ser reparada. Es que, según confirmaron desde el Ministerio de Seguridad en febrero de este año se agotó el stock de repuestos comprado en 2014 para estas cámaras y por la falta de presupuesto no cuentan con el dinero suficiente para responder a la demanda.

    “Hay cámaras que tienen 5 años de funcionamiento, que ya no están en garantía, y otras tantas que se están incorporado al sistema, varias de las cuales demandan también repuestos. Por otro lado nos encontramos con que el presupuesto para reparación, que habíamos calculado en $960.000 anual, no se aprobó en la Legislatura, por lo que tuvimos que apelar al stock de repuestos que había y se agotó entre enero y febrero. Eso explica la tardanza que tenemos en el centro de reparación”, precisó Ángel Pitton, director de Informática del Ministerio de Seguridad.

    Desde esa cartera detallaron que en el actual sistema de videovigilancia las cámaras y los puntos de captura –postes y protecciones, por ejemplo– son propiedad del Ministerio de Seguridad, al igual que los centros de visualización y de reparación, mientras que el servicio de conectividad y parte del mantenimiento está tercerizado.

    “En el Gran Mendoza el servidor es Arlink, en la zona Sur de la provincia es CTC y en la zona Este (por el momento sólo en Junín, Rivadavia y San Martín), el proveedor es Patagonia Green. Si una cámara tiene una rotura menor o está sucia, por ejemplo, la empresa que provee el servicio la arregla en el lugar, pero si el daño es de importancia se la retira e ingresa al centro de reparación del ministerio. Si hay repuestos, en 48 horas se restituye, pero ahora en esta situación esa reparación puede tardar uno o dos meses”, confió Pitton.

    De acuerdo con las estadísticas de la cartera que dirige Leonardo Comperatore, aproximadamente el 3% de las cámaras de seguridad son víctimas del vandalismo, pero a ellas se suma un porcentaje fluctuante de aquellas que son afectadas por accidentes de tránsito en donde alguno de los vehículos termina estrellándose contra el poste que sostiene el aparato, y las que dejan de funcionar por cortes del suministro eléctrico o la desinstalación por alguna obra vial.

    “Donde más roturas hay es en el Corredor del Oeste, en el Acceso Norte y también en el Sur”, puntualizó el director de Informática. Todas esas cámaras de seguridad que hoy no funcionan significan cerca del 20% del total, cifra que podría reducirse de contarse con los repuestos necesarios.

    A las cámaras de seguridad del Gran Mendoza se sumará una tanda de 560 que financió el BID, distribuidas según el nivel delictual del departamento.

  • Retiran cámaras de seguridad criminal en Tamaulipas.

    Retiran cámaras de seguridad criminal en Tamaulipas.

    CIUDAD VICTORIA, 23 de mayo.— Un sistema de videovigilancia conformado por 52 puntos fijos de alto impacto, a través de 39 cámaras operadas vía internet, que era utilizado por un grupo delincuencial para vigilar las acciones de las fuerzas estatales y federales, así como de la sociedad civil en Reynosa fue desmantelado por Fuerza Tamaulipas.

    Autoridades dieron a conocer que el desmantelamiento se realizó el 18 y 19 de mayo por parte de los elementos de Fuerza Tamaulipas, quienes fueron apoyados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, que resguardó la seguridad de los lugares donde los agentes estatales retiraron los aparatos.

    El GCT señaló que durante las acciones operativas para retirar esos dispositivos, integrantes del grupo delincuencial que opera en esa ciudad se percató de las acciones de las autoridades, por lo que lograron retirar y desactivaron al menos 18 videocámaras de su red clandestina.

    Las autoridades identificaron que, en su mayoría, las cámaras se encontraban instaladas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Teléfonos de México.

    Los 52 puntos de videovigilancia desmantelados estaban ubicados frente a instalaciones de la Octava Zona Militar, Marina, PGR y Fuerza Tamaulipas, así como en la Avenida Villa Dorada, Bulevar Morelos, Bulevar Luis Dolando Colosio, Bulevar Las Fuentes, en centros comerciales y fraccionamientos.

    Las cámaras de video tienen capacidad para transmisión alámbrica e inalámbrica y el internet lo obtenían a través de líneas telefónicas o servicio de cablevisión. Cuentan, además, con módem, tarjeta de video, codificador de datos a video, cables alimentadores de corriente e instalación eléctrica.

    En la colonia Las Fuentes, Sección Aztlán, fueron encontrados cinco puntos de halconeo con un tipo de dispositivo que puede operar simultáneamente hasta cinco cámaras en cada punto, informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT).

    Fuente: excelsior

    etiran cámaras de vigilancia criminal en TamaulipasIncautan 39 cámaras de vigilancia de los narcos ubicadas en las calles de Reynosa

    Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/25967/0/incautan-39-camaras-vigilancia/de-narcos/calles-reynosa/#xtor=AD-1&xts=513356
    Incautan 39 cámaras de vigilancia de los narcos ubicadas en las calles de Reynosa

    Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/25967/0/incautan-39-camaras-vigilancia/de-narcos/calles-reynosa/#xtor=AD-1&xts=513356
    Incautan 39 cámaras de vigilancia de los narcos ubicadas en las calles de Reynosa

    Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/25967/0/incautan-39-camaras-vigilancia/de-narcos/calles-reynosa/#xtor=AD-1&xts=513356

    Incautan 39 cámaras de vigilancia de los narcos ubicadas en las calles de Reynosa

    Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/25967/0/incautan-39-camaras-vigilancia/de-narcos/calles-reynosa/#xtor=AD-1&xts=513356

  • Revisará el protocolo de seguridad tras el robo de 520 mil

    La directora del Distrito, Alicia Pino, dijo que los delincuentes ingresaron ayer por una puerta ubicada en la zona de cajeros automáticos. Sucedió ayer apenas pasado el mediodía.

    La directora del Distrito Centro Municipal, la arquitecta Alicia Pino, dijo que junto a las autoridades del Banco Municipal revisarán el protocolo de seguridad, luego del robo que ocurrió ayer en la sucursal bancaria ubicada en el distrito, donde tres sujetos armados y a cara descubierta se llevaron 520 mil pesos.

    "Ingresaron por el cajero, luego por la puerta lateral del cajero se puede acceder al banco y ellos utilizaron ese ingreso. Pero muchos más datos no tenemos", señaló la funcionaria a "El primero de la mañana" de La Ocho.
    Confió que además de revisar las cámaras de videovigilancia el día del robo, los investigadores también evaluarán los movimientos de días anteriores, "para ver si hay algún dato que pueda colaborar a la investigación".
    Pino destacó además que fue el personal de seguridad del distrito el que llamó al 911 "al advertir rápidamente el movimiento en el banco, porque el distrito esta totalmente conectado y transparente, pero fue en muy pocos minutos que duró" el robo.
    Por el Distrito Centro transitan a diario unas mil personas, aunque al momento de ocurrir el asalto sólo había "entre diez y quince personas". Y adelantó: "En el Distrito tenemos policía desde la mañana y durante todo el día, más el personal de seguridad privada que ayuda a ordenar el ingreso a las puertas. Pero nos vamos a reunir con los responsables de las oficinas del banco para revisar el protocolo, porque este es un edificio muy transparente y tal vez haya que revisar situaciones como los horarios".
    "Tenemos un protocolo bastante completo, de combinación de policías, seguridad privada y cámaras de seguridad. El banco tiene su personal de seguridad y evidentemente vamos a tener que revisarlo porque es fácil el acceso".
     
    Fuente: agenciafe
  • Rio Branco: Ministerio del Interior instalara sistema de seguridad

    Rio Branco: Ministerio del Interior instalara sistema de seguridad

    El Ministro Bonomi recibió varias solicitudes para extender hacia la ciudad de Melo la instalación del sistema de videovigilancia que se comenzará a aplicar en Río Branco.

    La sociedad civil de Melo solicitó la instalación del sistema de videovigilancia al Ministerio del Interior, quien ya anunció la instalación de un sistema de estas características en la ciudad de Río Branco. El costo de la instalación ronda los 100.000 dólares de los cuales el ministerio podría aportar entre el 30 % y el 50 %.

    Bonomi dijo "Quedamos en esperar el resultado de las elecciones departamentales ya que generalmente la intendencia coopera con estos proyectos", agregó.

    Otro planteo recibido por las autoridades del ministerio fue la solicitud de apoyo para construir una nueva unidad especializada en violencia doméstica, por parte de la Unidad Especializada en Violencia Doméstica (UEVD).

    También representantes del Municipio de Río Branco, acompañados por el referente local, Yerú Pardiñas, plantearon la necesidad de una reforma edilicia de la Seccional Policial N.º 16 de Cerro Largo, necesidad imperiosa para una zona de gran interés turístico que incrementa año a año sus actividades.

    Fuente: uypress

  • Robadas 80 bicicletas valoradas en 700.000 euros de una tienda en San Sebastián de los Reyes

     

    Robadas 80 bicicletas valoradas en 700.000 euros de una tienda en San Sebastián de los Reyes

    Tres ladrones sustrajeron la madrugada del pasado domingo 80 bicicletas de montaña de alta gama, valoradas en 700.000 euros, de una tienda en un polígono de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Las indagaciones preliminares apuntan a que dos personas del grupo de atracadores accedieron a una nave anexa a la tienda de bicicletas LTMRacing, desde donde hicieron un butrón mientras el tercero esperaba en una furgoneta afuera. La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación y los agentes de la unidad de científica ya han recogido pruebas en la tienda.

    camaras de seguridad robo bicicletas

     
    El dueño de la tienda, un negocio familiar abierto en 1994, ha explicado, que sus bicicletas cuestan de media 6.500 euros pero que si son vendidas en el mercado negro lo harán por unos 1.000. El dueño sospecha que se trata de un robo por encargo de “alguna mafia del mercado negro”, ya que los ladrones claramente sabían qué artículos se querían llevar.
     
    #camarasdeseguridad #robo80bicicletas #sistemasdeseguridad #videovigilancia #robograbado 
     
    Fuente: Elpais
     
  • Roban 16 móviles en 30 segundos

    Roban 16 móviles en 30 segundos

     

    Tres personas entraban a robar en una tienda de telefonía móvil de Sabiñánigo la madrugada del pasado lunes, llevándose en apenas 30 segundos los 16 teléfonos de los expositores. La tienda de Movistar que sufrió el robo se encuentra en plena calle de Serrablo, la principal de esta localidad.

     
    Los primeros en acudir fueron agentes de la Policía Local de Sabiñánigo y poco después la Guardia Civil, que se hizo cargo de las diligencias y la investigación del caso. La Guardia Civil no aportó datos sobre lo sucedido para no perjudicar la investigación, que sigue en marcha.
     
    TTCS - Robo tienda moviles 30 segundos
     

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

  • Roban 750 kilos de oro al estilo ‘La Casa de Papel’

    Roban 750 kilos de oro al estilo ‘La Casa de Papel’

    La realidad a veces supera a la ficción. Así lo demuestra este hecho ocurrido en uno de los aeropuertos más importantes de Brasil. Un atraco de a penas un par de minutos ha sido suficiente para que los ladrones lograran hacerse con 750 kilos de oro valorados en más de 30 millones de dólares. Todo muy al estilo ‘La Casa de Papel’.

    Los ocho atracadores lograron su objetivo sin pegar ni un solo tiro; tan solo necesitaron varios trajes de la Policía Federal y dos vehículos similares a los que utilizan las autoridades brasileñas. Todo ocurrió a plena luz del día y en una de las terminales del Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (el más importante del país) repleta de trabajadores y viajeros.

     

     

    Al estilo ‘La Casa de Papel’

    La noche anterior al atraco, los miembros de la banda secuestraron al supervisor de logística del Aeropuerto de Guarulhos con el fin de conseguir datos confidenciales sobre la hora idónea para cometer el robo del oro. Los ocho atracadores accedieron a la terminal con unas credenciales muy similares a las de la Policía Federal.

    Una vez dentro, los ladrones obligaron a los trabajadores a colocar en un palé toda la carga de oro para introducirla posteriormente en los dos vehículos. Cuando lograron su objetivo, los ocho individuos huyeron del aeropuerto y poco después sustituían los dos vehículos por una ambulancia y una furgoneta blanca.

    Por ahora, la Secretaría de Seguridad Pública de São Paulo continúa buscando a los involucrados en este robo. Además han asegurado que se ha reforzado la vigilancia policial en toda la zona gracias a la colaboración de la policía militar, federal y civil.

     

    TTCS Robo 750 kilos oro casa de papel

     

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #roboconfuerza 

    Fuente: As

  • Roban alarmas y cámaras de seguridad de una camioneta

    Roban alarmas y cámaras de seguridad de una camioneta.

    Los dueños de la unidad se encontraban descansando en un hotel que está por el bulevar Central

    Camaras de Seguridad

    Una vez más los ladrones hacen de las suyas. Ahora les tocó el turno a trabajadores de una compañía dedicada a la instalación de alarmas y cámaras de video en establecimientos comerciales, a quienes mientras descansaban en un hotel de la ciudad   les abrieron la camioneta en la que viajaban y se llevaron accesorios evaluados en aproximadamente 350 mil pesos.

    Los hechos.
    A las 9:00 horas, cuando los trabajadores afectados se levantaron y salieron del hotel, ubicado por el bulevar Central y la calle Juan José Ríos, se dieron cuenta de que la puerta trasera de la camioneta Tacoma, con placas NP-10653, del estado de Michoacán, estaba abierta.
    Al inspeccionar la mercancía que traían se percataron de que los cartones con las cámaras y los accesorios estaban vacíos.
    El reporte.
    Los trabajadores hablaron por teléfono a las autoridades preventivas para que  tomaran datos de lo sucedido.
    Los agentes que llegaron al  sitio en mención se entrevistaron con los trabajadores y estos manifestaron que la camioneta estaba estacionada por la calle que se encuentra en la parte trasera del hotel.
    Explicaron que los hampones abrieron la tapadera de la unidad y que se apoderaron de las cámaras de video y de las alarmas, las que estaban instalando en establecimientos comerciales de esta localidad.

     

    Fuente: debate

  • Roban cerca de un centenar de móviles en la tienda Vodafone

    Roban cerca de un centenar de móviles en la tienda Vodafone

    Agentes de la Policía Nacional han abierto una investigación después de que este viernes, alrededor de las dos de la madrugada, comenzara a sonar la alarma de seguridad del establecimiento que la compañía telefónica Vodafone en la calle Camoens, de Ceuta y tras personarse en el lugar pudieron observar que se había forzado la puerta.

    La alarma de seguridad fue la que activó los avisos pertinentes provocando que una patrulla se personara rápidamente hasta el lugar del establecimiento, percatándose en una primera inspección ocular que la entrada del establecimiento había sido forzada y que el interior del mismo estaba totalmente revuelto.

    Tras darse aviso a los responsables del establecimiento, estos constataron que se había producido la sustracción de alrededor de un centenar de móviles de última generación.

    Hasta el lugar también se personaron agentes de la policía científica quienes además de ir sacando fotos del estado en el que había quedado el local, también estuvieron buscando posibles huellas que hubiera dejado el ladrón o los ladrones.

    Precisamente, la Policía ha confirmado que ante la gran cantidad de móviles sustraídos como también el tiempo que se tardó en robar los mismos, se tiene la sospecha de que el robo ha sido perpetrado por más de una persona.

    Igualmente, desde la tienda se ha dado a conocer que los móviles sustraídos están asegurados y que el mayor perjuicio en este sentido será para los clientes que habían encargados los mismos, ya que se tendrán que realizar nuevamente los pedidos y esto generará unos retrasos en la entrega de los móviles solicitados por la clientela, algo que se lamenta desde Vodafone.

     

    TTCS Robo moviles tienda Vodafone

    #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar #videovigilancia  #camarasdeseguridad 

    Fuente: Elpueblodeceuta

  • Roban dos Porsche de un concesionario por el método del alunizaje desde dentro

    Roban dos Porsche de un concesionario por el método del alunizaje desde dentro

    Una banda criminal organizada se llevó la madrugada de este lunes dos vehículos que en su valor de mercado podrían sumar los 200.000 euros. Se trata de dos Porsche que fueron sustraídos, mediante la técnica del alunizaje, de un concesionario situado en el número 26 de la avenida de la Institución Libre de Enseñanza, antigua de los Hermanos García Noblejas, en el distrito de Ciudad Lineal.

    TTCS Alunizaje Porsche

     

    nmjA las 4.30 de la madrugada, al menos media docena de encapuchados entraron en el local, el concesionario Al Motor 26, se hicieron con las llaves —que luego dejaron tiradas—, arrancaron un vehículo y reventaron la cristalera desde dentro. Los ladrones se subieron entonces a otros dos coches, los más caros del establecimiento, y se dieron a la fuga.

    La Policía Nacional está investigando las cámaras de seguridad del concesionario, tomando huellas y hablando con sus responsables para encontrar a los ladrones. También analiza por qué no saltó la alarma. De momento, no hay detenidos.

     

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar

    Fuente: Abc

  • Roban multimillonario en la Casa de la Moneda de Ciudad de México

    Roban multimillonario en la Casa de la Moneda de Ciudad de México

    A plena luz del día y en la calle más transitada de la capital mexicana, el Paseo de la Reforma, tres delincuentes han logrado dar un golpe millonario y escapar de la Casa de la Moneda antes de que llegara la Policía. Según denuncian varios testigos, los asaltantes ingresaron directamente a la bóveda acorazada, lo que ha elevado las sospechas por la posible vinculación de al menos ocho empleados del organismo.

    A diferencia de otros países, en México, la Casa de la Moneda es un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y sólo se encarga de la distribución y venta de monedas y medallas. No obstante, el botín extraído hoy de su interior, según las primeras informaciones, ascendería a 1.500 piezas de oro, conocidas como 'centenarios', cuyo valor de mercado supera los 2.200.000 euros al cambio actual.

    Elementos de la Procuraduría General de la Ciudad de México se encuentran ya en el lugar de los hechos tomando declaración a los testigos y cotejando las imágenes registradas por las cámaras de seguridad de la zona, afín de intentar identificar a los asaltantes, los cuales lograron escapar sin dejar víctimas o heridos. Los responsables de la Casa de la Moneda aún no han confirmado el monto total extraído, que ya circula de manera extraoficial, ya que antes deben realizar la auditoría pertinente.

    SEGUNDO ROBO EN DOS AÑOS

    No es la primera vez que las oficinas de este organismo en el Paseo de la Reforma son asaltadas. Ya el pasado 14 de julio del 2018, cuatro hombres encapuchados (y aún a día de hoy sin identificar) ingresaron a la tienda situada en la planta baja para llevarse ejemplares de monedas que, según confirmaron entonces las autoridades, tenían un valor de mercado superior a los 135.000 euros. En aquella ocasión, los asaltantes aprovecharon que el edificio estaba en remodelación para ejecutar el robo. También a plena luz del día, uno de ellos distrajo al policía que resguardaba el acceso, mientras sus tres compañeros entraron a la tienda y rompieron las vitrinas para llevarse todas las monedas posibles.

    Estos dos incidentes, unidos al reciente robo de 750 kilogramos de oro en Brasil por varios hombres disfrazados de policía, han traído a la memoria de muchos la serie española de 'La Casa de Papel', donde sus protagonistas asaltan la Casa de la Moneda y Timbre de Madrid. La serie ha sido todo un éxito de audiencias en Latinoamérica, donde, la realidad nuevamente parece querer emular a la ficción televisiva.

     

    TTCS Casa de la moneda mexico

     

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #roboconfuerza #robomultimillonario

    Fuente: Elmundo

     

  • Robo con fuerza en el bar ‘La Menorquina’ del centro de Ciutadella

     

     

    Las cámaras de videovigilancia del bar La Menorquina, en la Plaza des Pins de Ciutadella, captaron el robo con fuerza perpetrado por dos jóvenes en la madrugada de ayer jueves en pleno centro de la ciudad.

    Los ladrones, presumiblemente un hombre y una mujer muy joven que aguardaba en la puerta, reventaron la cerradura con una violenta patada sobre las 3.10 horas de la madrugada. De esta forma consiguieron acceder al interior del establecimiento. Lo hicieron por la puerta trasera del bar que está situada en la calle Joan Vives, como si de un domicilio particular se tratara, y consiguieron su objetivo.

    El hombre, que tapaba su cabeza con una sudadera, conocía el establecimiento puesto que se dirigió directamente sin dudar a la caja registradora y posteriormente abrió otros dos cajones del mostrador en busca de dinero. En total se apoderó de unos 500 euros, según ha denunciado el propietario del bar, a los que habrá que sumar el cambio obligado de la cerradura de la puerta trasera que consiguió violentar con una patada. Una joven, según parece apreciarse en las imágenes, acompañaba al autor del robo, aunque no llegó a entrar en el establecimiento y aguardó junto a la puerta.

    El responsable del bar puso la denuncia por la mañana en la comisaría de la Policía Nacional tras advertir la sustracción con fuerza de la que había sido objeto. Agentes de la Policía Científica del CNP se personaron poco después en el bar para iniciar la investigación y que gracias a las cámaras de seguridad que permita dar con el delincuente y su acompañante.

     

    ttcs empresa seguridad y alarmas

    Fuente: Menorca.info

  • Robo con rehenes a plena luz del día haciéndose pasar por un falso repartidor

    Robo con rehenes a plena luz del día haciéndose pasar por un falso repartidor

     

    Un hombre no identificado vestido como un trabajador de FedEx robóen una casafamiliar dinero en efectivo y joyas por valor de75.000euros en un vecindario de Brooklyn el 23 de septiembre.

    Lasimágenes delas cámaras deseguridadsubidas a Redditmuestran al falso repartidor subiendo las escaleras hasta la entrada de la casa y llamando a la puerta.

    Después de entrar, otro hombre con una camiseta y una mochila azul lo siguió dentro de la casa.

    El hombre vestido como el empleado de FedEx le mostró a la familia una placa diciéndole que estaba con la policía.

    Mientras tanto, el segundo hombre que lo siguió subió al segundo piso de la casa. Registró la habitación de la familia y sacó una caja fuerte de su armario.

    La segunda escena del videode las cámaras de seguridad muestran al imitador de FedEx y a su cómplice tapando agresivamente la boca de los residentes con cinta adhesiva. La televisión estaba encendida mientras dos víctimas permanecen en el sofá con las manos atadas.

    Mientras el imitador ata la boca y las muñecas de una tercera víctima con cinta adhesiva, su cómplice saca una bolsa con el botín por la puerta trasera. El ladrón entonces habla con alguien por teléfono y luego ata los tobillos de la tercera víctima con cinta adhesiva, la empuja al sofá y sale de la casa.

    La policía informó que se fueron en un Jeep Grand Cherokee 2008 con una matrícula de Nueva York que decía “HTP 3906”. Después de que los dos ladrones salieron de la casa, las imagenes de las cámaras de seguridad muestran a la tercera víctima levantándose y saltando alrededor de la casa antes de ir hacia la puerta trasera.

     

    TTCS Robo con rehenes new york

     

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #roboconfuerza #ladrongrabado

    Fuente: Theepochtimes