• Robo con violencia en una sala de juegos en Sant Vicenç dels Horts

    Robo con violencia en una sala de juegos en Sant Vicenç dels Horts

     

    Cuatro jóvenes con los rostros cubiertos con cascos integrales de moto irrumpieron el martes por la noche en un salón de juegos del municipio de Sant Vicenç dels Horts. Dos de ellos armados con cuchillos de cocina de grandes dimensiones y un tercero con una defensa eléctrica, obligaron a los clientes a arrodillarse debajo de las mesas y al responsables del establecimiento a entregar el dinero disponible, 2000 euros de una caja de seguridad que guarda el dinero del local.

     

    El asalto se produjo sobre las diez de la noche cuando en el local de juegos y apuestas había cinco clientes apostando. Mientras uno de los atracadores gestionó con el responsable del local la extracción del dinero de una caja de seguridad que dispone el establecimiento, el resto se ocupó de ordenar a los clientes que permanecieran arrodillados bajo las mesas y trataran de no moverse y no mirarles. El asalto fue grabado por las cámaras de seguridad del local, y las imágenes de las cualas ya están siendo analizadas por los Mossos d’Esquadra de la región policial metropolitana sur.

     

    TTCS Asalto salon de juegos

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad  #sistemadeseguridad #roboconfuerza 

    Fuente: Lavanguardia

     

  • Robos de aceite

    Se refuerza la seguridad en las almazaras ante el aumento de los robos de aceite

     

    Con los precios al alza, el aceite se ha convertido en un auténtico oro líquido para los ladrones.

    Los olivareros aseguran que se trata de bandas muy bien organizadas.almazara cab

    La Guardia Civil intensifica la vigilancia en los entornos de las cooperativas

     
     
    CANAL SUR MEDIA  31 agosto 2023

    Aumenta la preocupación entre las cooperativas aceiteras por los robos de aceite, debido al alto precio que este producto ha alcanzado en el mercado.

    Los almazareros aseguran que se trata de bandas muy bien organizadas ante las que, además de sistemas de seguridad, la única alternativa para protegerse es asegurar todo el aceite almacenado. 

    Cámaras de seguridad, detectores de movimiento o alarmas. Las cooperativas se han blindado desde la entrada hasta el último depósito. Todo es poco para salvaguardar un aceite que se ha convertido en un auténtico oro líquido para los ladrones, a causa de los altos precios que alcanza en el mercado. 

    Lo cuenta Román León, gerente de las Cooperativas Agroalimentarias de Jaén. Sin embargo, precisa que los sistemas de seguridad no son infalibles, sobre todo frente a unas bandas expertas en inhibirlos y muy bien informadas. Asegura que saben dónde todavía queda aceite en un mapa lleno de cooperativas que ya tienen todos los depósitos vacíos.

    Estos días la Guardia Civil está intensificando la vigilancia en los entornos de las cooperativas. A unos ocho euros el litro en origen, con un camión de 20.000 litros lleno se pueden llegar a obtener 200.000 euros.

     

    Fuente: CanalSur

  • Robos este invierno

    La videovigilancia, herramienta para prevenir robos este invierno

    El cobre es uno de los objetivos de los delincuentes

    Las obras y proyectos de construcción son víctimas a diario de robos de materiales, herramientas y equipos, todos ellos costosos. A medida que los días se acortan, el número de robos en las obras vuelve a aumentar. ¿Qué se puede hacer? Desde la empresa de seguridad Bauwatch, se aconseja a las constructoras que “extremen la vigilancia” este otoño.

    Cifras inapelables

    Las estadísticas españolas demuestran que se cometieron 1.664.84 delitos contra la propiedad industrial en naves, fábricas y almacenes en todo el territorio nacional en 2022. La valoración de los objetos sustraídos, electrónicos y maquinaria, en estos delitos en todo el territorio nacional este mismo año fue de 2.219.355€ según estima la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la bauwatch product greenlight construction site day 0001 1 630x630 Unión Europea). La cifra real puede incluso ser  mucho mayor, porque no todos los contratistas acuden a la policía. Robos de materiales como el cobre aumentan e, incluso, grandes compañias como Aurubis, el mayor productor de cobre de Europa, ha sufrido robos por valor de más de 100 millones de euros. En España, el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha visto como desaparecían de sus vías 111 kilómetros de cable de cobre entre 2019 y 2022.

    Prevención

    Desde BauWatch, se recuerda que el número de robos alcanza su punto álgido en invierno: "Tradicionalmente, es entonces cuando se produce un fuerte aumento de los robos. Esto supone pérdidas de tiempo y costes adicionales, pero en muchos casos también retrasos en la obra, porque faltan materiales y el trabajo no puede continuar. Por eso pedimos más vigilancia y aconsejamos a los contratistas que tomen las medidas necesarias para asegurar sus obras. Hay una serie de medidas organizativas que pueden tomar, como utilizar contenedores cerrados con llave para guardar el equipo, o elaborar un protocolo de seguridad en el que se detallen las responsabilidades en la obra". ¿Qué solución hay? Prevenir, principalmente con cámaras de videovigilancia: “disuaden a los ladrones de entrar en el terreno, y reactiva, porque una cámara inteligente conectada a una central de alarmas permite intervenir cuando los ladrones se aventuran en el terreno", explican desde BauWatch.

     

    Fuente: ElNacional

  • Samsung lanza nueva gama de camaras de seguridad WiseNet Lite

    WiseNet Lite: videovigilancia IP asequible Full HD de Samsung Techwin

    Tres cámaras tipo bullet y siete domos componen la nueva gama de dispositivos en red de alta definición WiseNet Lite que Samsung Techwin tiene ya disponibles como alternativa asequible a los modelos Open Platform WiseNetIII.

                                            

    Samsung Techwin ha desarrollado su nueva gama de cámaras de videovigilancia WiseNet Lite para ofrecer a instaladores, integradores y socios europeos de la compañía una alternativa de seguridad en red de alta definición respecto a los sistemas Open Platform WiseNetIII a un coste asequible, con tres dispositivos tipo bullet y siete domos de 2 y 1,3 megapíxeles.

    Los modelos WiseNet Lite Full HD comparten muchas de las prestaciones de la gama WiseNetIII, como análisis de vídeo, detección de movimiento, zonas con máscaras de privacidad, compatibilidad de audio, PoE y ranura para tarjetas de memoria SD y SDHC. También cuentan con LDC (corrección de la distorsión de la lente), que compensa la distorsión de la imagen por el efecto de los objetivos de gran angular.

    Esta nueva gama también incorpora la función de visualización Hallway, para supervisar áreas verticales estrechas como pasillos, pasadizos y túneles, de manera que la cámara captura imágenes con una relación de aspecto de 9:16×3:4 que funciona eficazmente en espacios altos y estrechos, con el valor añadido de minimizar los requisitos de ancho de banda y almacenamiento de vídeo.

    Como señala Tim Biddulph, product manager en Samsung Techwin Europe, “somos conscientes que en un mundo tan competitivo, la mejor forma de seguir ofreciendo apoyo a instaladores e integradores de sistemas y a nuestros socios de toda Europa pasa por ofrecer una amplia variedad de opciones que se ajustan a todo tipo de presupuestos y a los requisitos de funcionalidad de cualquier proyecto de videovigilancia. La gama WiseNet Lite nos permite ofrecer una solución de videovigilancia de alto rendimiento para pequeño comercio y oficinas, donde es necesario contar con cámaras de alta definición que capturen imágenes que puedan servir como prueba pericial, así como una solución asequible para proyectos de mayor envergadura donde se pueden necesitar muchas cámaras en las que solo prime la calidad de imagen”.

    Gama WisiNet Lite:

    • SND- L6013: domo de red Full HD de 2 megapíxeles.
    • SND-L6013R: domo de red IR y Full HD de 2 megapíxeles.
    • SND- L6083R: domo de red IR y Full HD de 2 megapíxeles con lente varifocal.
    • SNV-L6083R: domo de red IR, antivandálico y Full HD de 2 megapíxeles con lente varifocal.
    • SNO-L6013R: cámara de red Full HD, tipo bullet, de 2 megapíxeles resistente a la intemperie.
    • SNO-L6083R: cámara de red IR, resistente a la intemperie y Full HD, tipo bullet, de 2 megapíxeles con lente varifocal.
    • SND-L5013: domo de red HD de 1,3 megapíxeles.
    • SND-L5083R: domo de red IR y HD de 1,3 megapíxeles con lente varifocal.
    • SNV-L5083R: domo de red IR, antivandálico y HD de 1,3 megapíxeles con lente varifocal.
    • SNO-L5083R: cámara de red IR, resistente a la intemperie y HD, tipo bullet, de 1,3 megapíxeles con lente varifocal.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Samsung Techwin lanza nuevas Cámaras de seguridad con LEDs IR inteligentes integrados.

    Samsung Techwin lanza nuevas Cámaras de seguridad con LEDs IR inteligentes integrados.

    El domo de alta velocidad Full HD (1920 x 1080) con seguimiento automático - SNP-6320RH - integra LEDs infrarrojos que iluminan objetos a una distancia de hasta 150 m, enfocando el haz de luz cuando la cámara de seguridad realiza el zoom. También está equipado con una lente de corrección de infrarrojos para garantizar imágenes nocturnas nítidas, incluso bajo condiciones de luz variables, como cuando los LEDs infrarrojos están trabajando con baja luz ambiental. Estas prestaciones garantizan que se puedan ver claramente a personas, objetos e incluso números de matrícula en plena oscuridad. Esta posibilidad se ha mejorado con la capacidad de zoom óptico de 32 aumentos del SNP-6320RH.

    Seguimiento (auto tracking):

    - Permite a los operadores supervisar el movimiento de personas o vehículos, y tener las manos libres para controlar otras cámaras camaras de seguridad.  

    - Captura imágenes a una frecuencia ultrarrápida de 60 ips. Esto garantiza que los operadores puedan ver imágenes nítidas, claras y sin latencia de objetos en movimiento. 

    - Ofrece imágenes de una calidad excepcional aún en las condiciones ambientales más difíciles.

    - Es resistente a las inclemencias meteorológicas con carcasa IP66 y antivandálica IK10.

    - Además, puede soportar altas variaciones de la temperatura, desde -50°C a +55°C.

    - También está equipado con las funciones "desempañador" (Defog), que mejora la claridad de las imágenes capturadas en condiciones meteorológicas adversas tales como lluvia, humo o niebla, y "estabilizador digital de Imagen" (DIS), que corregirá los efectos de vibración si se instala en lugares expuestos.

    Plataforma abierta:

    - El SNP-6320RH, compatible con ONVIF, dispone del chipset WiseNet III con plataforma abierta lo que habilita para desempeñar un papel fundamental a la hora de proporcionar a los usuarios una solución de videovigilancia a la medida. 

    - La capacidad de procesamiento de un chipset  WiseNet III posibilita que la cámara ejecute aplicaciones tales como lectura de matrículas, análisis de vídeo, reconocimiento facial, conteo de personas, soluciones de protección perimetral,  y cuya descarga es parecida a la de aplicaciones para smartphones.

    - La capacidad de procesamiento del chipset WiseNet III ofrece a los clientes la opción de ejecutar múltiples aplicaciones a la vez. 

    - Como todos los productos de videovigilancia de Samsung Techwin, el domo SNP-6320H se ofrece con todos los servicios de atención al cliente de Samsung Techwin Europe Ltd, como diseño de sistemas, asistencia técnica y garantía completa de tres años en todos los productos.

    Fuente: interempresas

  • San Miguel instaló 103 nuevas cámaras Con Presupuesto Participativo

    San Miguel instaló 103 nuevas cámaras Con Presupuesto Participativo.

    El Intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, junto al Secretario de Seguridad, Max Perkins, el Secretario de Desarrollo Social, Fernando Inzaurraga, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Territorial, María José Tedeschi, y el Secretario de Gestión Pública, Federico Kruse, participó hoy en el Salón Dorado de un acto en el que se presentaron las nuevas cámaras incorporadas a la tercera etapa del plan 2014; asimismo fue expuesto el plan 2015 a través del cual el Municipio estima terminar el año con más de 400 cámaras operativas.

    En ese marco, el jefe comunal resaltó “la importancia de haber incorporado a los vecinos en la toma de decisiones de algo tan sensible como la seguridad”, porque “nadie mejor que ellos sabe cuáles son las necesidades en ese sentido y para eso presupuesto participativo es una herramienta muy valiosa”. Además, agregó: “Esto no es un hecho aislado, también interactuamos con los vecinos desde Acción Comunitaria o Programas como “Mejorá tu cuadra” y “El Municipio en Tu Barrio”.

    A lo largo de la presentación, Max Pekins explicó que “las cámaras de seguridad son una herramienta de enorme valor dentro del sistema de seguridad municipal, tanto para la prevención y disuasión del delito como para el apoyo al personal policial que todos los días trabaja para cuidar a los vecinos, y además aportan información relevante para el esclarecimiento de hechos ya ocurridos”.

    Por su parte, Fernando Inzaurraga destacó que “desde que existe Presupuesto Participativo, del 2007 a la fecha, la participación ciudadana se ha incrementado notablemente, teniendo en cuenta que antes votaban cerca de 2 mil vecinos y hoy se involucran cerca de 20 mil, lo que demuestra el éxito de este instrumento”.

    Fue ante los representantes de los 23 foros de seguridad vecinal que están distribuidos a lo largo y ancho de todo el distrito, quienes a través del Programa de  Presupuesto Participativo  que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social tuvieron una colaboración activa en la planificación de la ubicación de las mismas en cada barrio.

    Durante el acto se realizó el balance de los resultados del plan conjunto elaborado y llevado adelante por las tres secretarias, que ya lleva colocadas 191 cámaras, que sumadas a las cámaras instaladas por la Secretaria de Seguridad hacen un total de 316  cámaras distribuidas en todo el Partido.

    Por otra  parte, se presentó la proyección para la cuarta y última fase del plan, que contempla finalizar el año con 400 cámaras colocadas y en funcionamiento.

    Sólo la tercera etapa significó una inversión de $6.116.548, financiado íntegramente con fondos municipales.

    Para representar la intervención directa de los vecinos, se colocaron varias pantallas en el Salón Dorado que replicaron la perspectiva que tienen las cámaras instaladas vistas desde el Centro de Operaciones Municipal, permitiendo así que los foristas tuvieran un acercamiento concreto a la forma en la que funciona la videovigilancia.

    Fuente: zonanortediario

  • Sarmiento: Roban, huyen y son atrapados gracias a las cámaras de seguridad.

    Roban, huyen y son atrapados gracias a las cámaras de seguridad.

    Las cámaras de Seguridad del Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad fueron el elemento clave que utilizó la Policía para frustrar el robo en un local comercial ubicado en calle Laprida y Avenida Sarmiento y detener a los tres delincuentes que perpetraron el robo. 
    El episodio fue visualizado por una de las operadoras del Centro de Monitoreo del Sistema de Emergencias 911, justo en el momento en el que uno de los delincuentes rompía el vidrio del local comercial y sustraía del interior diversos elementos. La operadora alertó a un grupo de motoristas que patrullaban por la zona, quienes acudieron rápidamente al lugar. 
    “Los efectivos realizaron una rápida búsqueda de los delincuentes y minutos después lograron aprehenderlos y recuperar todos los elementos robados. Mediante la visualización de las cámaras de Seguridad la Policía pudo evitar un nuevo delito en un local comercial”, afirmó el comisario Pablo Velárdez, jefe del área Patrullas del Sistema de Emergencias 911. 
    Los tres detenidos, entre ellos un menor de edad, quedaron a disposición de la Justicia, al igual que los elementos secuestrados.
     
    Fuente: lagaceta
  • Satisfechos por la asignación de $ 1.200.000 para videovigilancia

    Satisfacción por la asignación de $ 1.200.000 para videovigilancia a localidades de San Cristóbal

    El senador provincial por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig (UCR FPCyS) manifestó su satisfacción y el agradecimiento al gobernador de la provincia Antonio Bonfatti y al ministro de Seguridad Raúl Lamberto por la respuesta positiva ante las gestiones que efectuó para continuar dotando de cámaras de videovigilancia a 10 localidades del departamento San Cristóbal, para lo cual el gobierno santafesino adjudicó un total de $ 1.200.000.

     Detalló el legislador que este nuevo aporte permitirá dotar de cámaras de videogilancia a las localidades de Las Avispas, La Cabral, Santurce, Ñanducita y La Lucila, en tanto que las localidades de Palacios, Suardi, San Guillermo, Villa Trinidad y Ceres podrán ampliar el sistema de captación de imágenes en la zona urbana que ya han instalado.

       “De esta manera, acotó el senador Michlig, 30 localidades del departamento San Cristóbal tendrán instaladas este tipo de cámaras, lo que demuestra la firme decisión del Gobierno de la provincia de Santa Fe de trabajar en conjunto con los gobiernos locales para mejorar con tecnología las herramientas destinadas a la prevención de los delitos y la seguridad de nuestros ciudadanos”.

    Fuente: agenciafe

  • Se aplicaría próximamente multas desde cámaras de seguridad

    Se aplicaría próximamente.multas desde cámaras seguridad

    La Patrulla Caminera y Policía Municipal de Tránsito (PTM) negaron que desde esta semana se apliquen multas a través de cámaras de seguridad ubicadas en las calles, como se advierte en redes sociales. Sin embargo, esto se aplicaría próximamente.

    Un mensaje que circula a través de las redes sociales, especialmente WhatsApp, señala que desde mañana a las 07:00 se pondrán en funcionamiento las cámaras ubicadas en los semáforos para aplicar multas.

    “Mucho cuidado con las franjas peatonales en avenidas estratégicas, son filmadas con cámaras de alta definición. Se ve bien la chapa y si no tiene polarizado se ve el rostro del conductor. El que comete la infracción será multado. Cuidado con la sorpresa. Conduciendo: No usar celular. No beber mate ni tereré. Usar cinturón”, se advierte en el mensaje de texto.

    Al respecto, el jefe de la Patrulla Caminera, Silvio Ruiz Díaz, manifestó a ABC Color que no tienen previsto aplicar aún multa alguna con la metodología advertida en redes sociales. “Es una información falsa”, subrayó.

    Sin embargo, recordó que la nueva Ley de Tránsito –cuya reglamentación se prevé para mayo próximo- contempla las “fotomultas” y utilización de tecnología para hacer cumplir las normas de tránsito en las calles y rutas del país.

    Añadió que, sin embargo, primeramente deberán coordinar con los gobiernos municipales las competencias sobre las multas hechas a través de las cámaras de seguridad instaladas en los semáforos, pero que ello llevaría tiempo, y descartó que sea aplicado este año.

    Por su parte, el jefe de la PTM de Asunción, Gustavo Cardozo, explicó a nuestro diario que en la comuna no existe disposición alguna-por el momento- para aplicar las multas como avisan en las redes sociales. Al igual que Ruiz Díaz, explicó que la carta orgánica municipal requiere una actualización, que se hará tras la plena entrada en vigencia de la nueva Ley de Tránsito.

    En otro sentido, dijo que las multas desde las cámaras de seguridad ayudarán a que los conductores respeten las normas de tránsito.

    Fuente: abc

  • Se estanca instalación de cámaras de seguridad en San Pedro Sula

    Se estanca instalación de cámaras de seguridad en San Pedro Sula

    Camaras de Seguridad TTCS - Noticias Internacionales

    Pese a que en abril de este año se esperaba que ya funcionaran las primeras cámaras de vigilancia en la ciudad, los puntos más críticos y de alto tráfico de personas siguen sin ser monitoreados.

    El Gobierno, por medio de la Secretaría de Seguridad, es el responsable de poner en marcha el proyecto de las cámaras en San Pedro Sula y cuenta con el acompañamiento de la alcaldía.

    En marzo de este año, representantes de la compañía Dinamyc Corporation, encargada de colocar los dispositivos, con personal municipal y elementos policiales hicieron un estudio de campo para identificar las zonas donde se colocarían los aparatos de última generación.

    Roberto Romero Luna, gerente de Prevención y Seguridad municipal, informó que 10 zonas y 225 sitios tendrán 563 cámaras de seguridad. Algunos sectores mencionados son los bulevares norte, sur y este. También la zona céntrica dentro del primer anillo de Circunvalación, Cofradía y Chamelecón.

    “Este año ya está en proceso de firma el convenio entre la Secretaría de Seguridad y la Municipalidad para su operatividad. Ya estamos listos para que instalen los postes y comiencen a poner las cámaras”, dijo.

    Jorge Rodríguez, portavoz de la Policía Nacional, confirmó que el centro de monitoreo de las cámaras estará en las oficinas principales de la Policía Nacional Noroccidental en el barrio La Guardia. Aseguró que esto les ayudará a responder con más prontitud a cualquier delito o antes de que se cometa.

    “Con los policías técnicos que ya se están capacitando en el control y monitoreo de las cámaras, de inmediato se van a mandar motorizados para que se presenten en el lugar del hecho”, apuntó.

     

    Fuente: laprensa

  • Se multiplican por ocho en cinco años las denuncias ante Protección de Datos.

    Las denuncias interpuestas por ciudadanos de Castilla y León ante la Agencia Española de Protección de Datos (Aepd) se han multiplicado por ocho en cinco años al pasar de las 46 registradas en 2008 a 395 en 2013. Irregularidades detectadas contra la actuación de una administración, una empresa u organismo privado por conductas como el uso o la cesión de datos a terceros sin consentimiento del afectado, la suplantación de la identidad, la inclusión en un fichero de morosos, la publicación de fotos de menores sin el consentimiento de los padres o la grabación de imágenes con cámaras que atentan contra la intimidad de las personas, entre otras.

    El aumento de las denuncias, que ha sido progresivo y no ha parado de crecer, revela la preocupación de los ciudadanos por conseguir que quienes tratan de forma ilegítima su información personal dejen de hacerlo. Frente a las 46 denuncias procedentes de Castilla y León que fueron presentadas ante la Aepd en 2008 se pasó a las 220 registradas en 2009 y 2010. Una cifra que subió hasta las 253 en 2011 y se disparó en 2012 con 404 denuncias. El último dato oficial publicado por la agencia es el correspondiente a 2013, con 395.

    El ciudadano que considere que dispone de pruebas o indicios para acreditar que un hecho pueda suponer el incumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos, y que pueda constituir una infracción administrativa, está legitimado para presentar una denuncia poniendo en conocimiento de la Aepd la existencia de ese caso.

    A lo largo de 2013, hubo 938 imputados en procedimientos sancionadores y de apercibimiento resueltos, de los que 17 correspondieron a Castilla y León, un número similar al de 2012 (18). Pese al incremento del número de denuncias en la Comunidad, la cifra de posibles irregularidades en Castilla y León sólo supone el 5% del conjunto de denuncias registradas por la Agencia de Protección de Datos a nivel nacional que en 2013 ascendieron a 7.800.

    Provincias

    Una de cada cuatro correspondió a la provincia de Valladolid (102 frente a las 15 que hubo en 2008), seguido de León (84 por 16 en 2008), Salamanca (49) y Burgos (47). Con cifras más modestas se situaron las provincias de Ávila (30), Palencia (28), Segovia (26), Zamora (20) y Soria (9 frente a la una de 2008).

    En cuanto a la potestad sancionadora de la Agencia de Protección de Datos, en 2013 se dictaron un total de 874 resoluciones de infracción (entre sanción económica y apercibimiento) en todo el país, casi todas de responsables privados y un parte importante correspondió al sector de las telecomunicaciones, seguido de las entidades financieras, Internet y la videovigilancia. Hablamos de sanciones por la vía administrativa puesto que esta entidad no abre asuntos en el ámbito judicial. Otra cosa es si el ciudadano, de forma paralela, opta por acudir a los tribunales.

    Las sanciones por videovigilancia están relacionadas con el gran número de dispositivos instalados en los últimos años. No en vano, la instalación de cámaras en Castilla y León era algo residual en 2009 cuando no llegaban al millar de ficheros inscritos en la Agencia Española de Protección de Datos. Desde entonces, se ha multiplicado por diez hasta los 11.662. Hace tres años, era la mitad. Un número que no coincide con las cámaras puesto que cada fichero representa la existencia de al menos un dispositivo de grabación. En solo tres años, casi se ha doblado el número puesto que en 2012 había 6.125 en la Comunidad.

    El crecimiento exponencial ha tenido lugar en el ámbito privado como medida disuasoria para reducir la delincuencia y los robos puesto que las cámaras de titularidad pública sólo suponen 237. En la actualidad, Valladolid y León son las provincias que cuentan con más ficheros de videovigilancia activos con 2.807 y 2.278, respectivamente. Por detrás, aparecen Burgos (1.630) y Salamanca (1.362). A continuación, están provincias como Segovia (959), Palencia (816), Zamora (767), Ávila (622) y Soria (421).

    Cámaras en comercios

    Por sectores de actividad, casi uno de cada cuatro sistemas de cámaras está situado en el comercio, seguido de los establecimientos de turismo y hostelería (12%) y comunidades de propietarios (8%). La Agencia de Protección de Datos no facilita datos regionalizados ni provincializados en este apartado.

    El abogado en Derecho de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y protección de datos, Javier Álvarez, asegura que las denuncias relacionadas con las cámaras de videovigilancia han bajado después de un «boom» de hace años. No en vano, recuerda el «incumplimiento continuo» que había a la hora de instalar cámaras. «Hubo casos de un propietario de un garaje comunitario que decidía colocar una cámara porque le habían rallado el coche, sin solicitar ningún permiso», afirma. A juicio del socio director de AC-Abogados, despacho con sede en Valladolid, las empresas y entidades han tomado conciencia de los riesgos que supone incumplir la ley y ya hay menos denuncias.

    Fuentes de la Agencia Española de Protección de Datos explican que las cámaras y videocámaras instaladas en espacios privados no podrán obtener imágenes de lugares públicos. «Podrían tomarse grabaciones parciales y limitadas de vías públicas cuando resulte imprescindible para la finalidad de vigilancia que se pretende, o resulte imposible evitarlo por razón de su ubicación», apuntan.

    Además, debe existir una relación de proporcionalidad entre la finalidad perseguida y el modo en el que se traten los datos.

    Fuente: diariodeleon

  • Se quejan vecinos de Los Mateos de que el Ayuntamiento tiene el barrio marginado

    «Queremos que se haga algo para que nuestros niños dejen de estar tirados por las calles, sin nada que hacer y acaben donde no tienen que acabar», clamó Ginesa Mulero, presidenta de la asociación de personas mayores de Los Mateos. Ella se presentó ayer en el Pleno del Ayuntamiento junto a medio centenar de vecinos para protestar contra «el abandono y la marginalidad en la que la que los políticos tienen al barrio». Su llamamiento a evitar que el paro y la falta de alternativas aproxime a los jóvenes al mundo de las drogas es solo uno de los puntos del Manifiesto Fénix, que incluye un plan integral que ayer contó con el apoyo de los tres grupos de la oposición (PSOE, IU-V y MC). El rechazó del PP impidió que la iniciativa saliera adelante. «Los Mateos es Cartagena», gritaron los vecinos, en el salón de Plenos, después de oír cómo el concejal de Asuntos Sociales, Antonio Calderón, acusaba a la oposición de «hacer una utilización política» de sus reivindicaciones. El rechazo al plan hizo que estas personas se levantaran indignadas y mostraran sus pancartas reivindicativas poco antes de ser invitados por la alcaldesa, Pilar Barreiro, a desalojar el edificio. Tras corear sus mensajes de protesta en las escalinatas del Palacio Consistorial, explicaron que están cansados de «que se pongan solo unos pocos parches cada cuatro años». Por eso quieren un compromiso de que, gobierne quien gobierne en los próximos cuatro años, se aborden todas las deficiencias que ellos aprecian que tiene el barrio y que, a su juicio, han ido a peor en los últimos tiempos. Según los promotores del plan, el desmantelamiento periódico de garitos de droga por parte de la Policía Nacional no sacará al barrio de su mala situación, si no va acompañado de otras acciones. Entre ellas sugieren hacer una verdadera recuperación urbanística con medidas como la depuración de casas en ruina, la adecuación de zonas verdes y el arreglo de aceras y calzadas. También piden una mayor dotación de infraestructuras educativas, sociales y deportivas, ya que «no hay ni una mala pista de futbito en todo el barrio», según Manuel García, presidente de la Asociación Rascasa. Asimismo, solicitan la adopción de planes de dinamización económica contra el paro para que «un barrio que está tan cerca del centro de Cartagena, deje de parecer de otro país», añadió. La petición del edil de MC, José López, de que «apoye este plan de recuperación de Los Mateos», no fue admitida por el PP. «Solo se acuerda de los barrios y diputaciones cuando les interesa», reprochó. «Es curioso que digan eso, porque en ocho años no ha habido ni una sola moción o iniciativa suya referida a la recuperación de Los Mateos y justo antes de las elecciones se usa esta cuestión de manera oportunista. Si nosotros hubiéramos planteado esto nos habría tachado de electoralistas», subrayó Calderón. A su juicio, el Ayuntamiento y la Comunidad sí han actuado para intentar mejorar la calidad de vida de los residentes en el barrio. «Solo entre 2010 y 2015, ambas administraciones han aportado 325.000 euros a mejoras en la empleabilidad, a proyectos de construcción y remodelación de centros de servicios, a ayudas de programas de inserción y a planes para determinados colectivos desfavorecidos», subrayó el edil. «Eso sin tener en cuenta otros muchos proyectos como el apoyo a Cáritas y al club de la tercera edad, hasta que desapareció», añadió. Asimismo, recordó que gracias al fondo de Hidrogea, 290 familias sin recursos han disfrutado de la exención en el pago del recibo del agua. «Nunca se han cerrado las puertas del Ayuntamiento a las peticiones del barrio. Es probable que no se haya hecho todo lo que se pide, porque nunca hemos prometido aquello que estaba fuera de nuestro alcance. Ahora sacan ustedes la varita mágica y dicen que quieren solucionarlo. Espero que los votantes tomen buena nota», concluyó. Cierre de la pista de 'skate' La pista de patinaje o 'skate' de la calle Carlos III será equipada con un sistema de apertura y cierre por control remoto, para respetar el descanso de los vecinos desde las diez de la noche hasta las diez de la mañana. El concejal de Deportes, Diego Ortega, informó a José López, de MC, de que plan inicial de que fuera la Policía Local la que se encargara de ello no ha fructifica y por eso se ha pensado en la nueva instalación. También se colocarán cámaras de videovigilancia. Fuente:laverdad
  • Se regula la instalación de cámaras de seguridad en asilos y guarderias de Italia

    italia camaras asilos guarderias

     

    El pasado 7 de septiembre tres educadoras de la guardería municipal de Roma El Nido nel Parco fueron condenadas a penas de entre dos y tres años de cárcel por pegar a los bebés que tenían a su cargo. Doce días después, los carabinieriirrumpían en un asilo de la provincia de Salerno, en el sur del país, para detener a sus 18 trabajadores, incluido el director, por los supuestos abusos reiterados a los que sometían a los ancianos y enfermos mentales que vivían en el centro. Estos dos episodios son los más recientes en la serie de maltratos a niños y a mayores en lugares donde en teoría deberían ser cuidados y mimados.

    Impulsada por el gran clamor social que provocan estos casos, la Cámara de los Diputados italiana intervino el pasado miércoles con la aprobación de un proyecto de ley que regula la instalación de cámaras de circuito cerrado en las guarderías, asilos y residencias para disminuidos psíquicos para verificar los eventuales abusos. Apoyada por una gran mayoría (obtuvo 279 votos a favor, 22 en contra y 69 abstenciones), la iniciativa legislativa pasa ahora al Senado.

    Los legisladores italianos han alcanzado un razonable equilibrio entre seguridad y privacidad. Las imágenes deberán ser captadas con un sistema cerrado y cifrado para evitar eventuales difusiones malintencionadas y solo podrá tener acceso a ellas la Fiscalía, siempre que se sospeche que existe maltrato. Aunque algunas asociaciones de padres exigían que se permitiera controlar lo que hacían sus pequeños en la guardería a través de una cámara conectada a Internet, la ley rechaza esta posibilidad. Prevé en cambio la necesidad de llegar a un acuerdo con los trabajadores y con los familiares de las personas asistidas antes de instalar el sistema de vigilancia, costeado por cada centro.

    Una vez que esté aprobada esta normativa en la Cámara alta, Italia se pondrá a la cabeza de los países europeos, pues apenas hay legislación sobre el uso de cámaras de seguridad en guarderías, residencias para ancianos y centros para discapacitados. En España se habla de la necesidad de contar con una ley similar cada vez que salta la noticia de algún episodio violento, pero no se pasa de ahí.

     

    Fuente: La Voz de Galicia

  • Seguridad en Santa Fe, tras la instalación de cámaras y alarmas de seguridad.

    Seguridad en Santa Fe, tras la instalación de cámaras y alarmas de seguridad.

    weeb

     

     

     

    El intendente de Santa Fe manifestó su conformidad con el anuncio realizado por el Gobernador Antonio Bonfatti y el Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni. “Será un aporte importante para mejorar la seguridad en Santa Fe y ojalá quede una dotación permanente en la ciudad”, agregó José Corral, quien ofreció toda la colaboración del Municipio para la tarea.

    El intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, manifestó su satisfacción ante la llegada de Gendarmería a la capital provincial, en el marco del anuncio efectuado por el gobernador Antonio Bonfatti y el secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni. “Será un aporte importante para mejorar la seguridad en nuestra ciudad y por eso estamos muy satisfechos con este anuncio que incluye a Santa Fe en el despliegue de las fuerzas federales en toda la provincia”, expresó el mandatario.

    Cabe recordar que el pedido de radicación de Gendarmería en la capital provincial viene realizándose hace más de un año, tanto por el propio intendente y los concejales, como por el senador por La Capital Hugo Marcucci, a cuyo impulso se deben las declaraciones que la Cámara de Senadores de la Provincia hiciera en varias oportunidades, la última la semana pasada.

    “Hace bastante tiempo que venimos planteando este tema al gobernador, por la importancia que tienen las fuerzas federales, e incluso se lo habíamos planteado también a la ministra de Seguridad de la Nación, porque consideramos que Gendarmería debería tener una presencia permanente en la capital provincial, porque está atravesada por rutas nacionales”, explicó José Corral.

    Por este motivo, “estamos muy conformes con esta decisión y nos hemos puesto a disposición para ofrecer toda la colaboración que necesiten por parte del Municipio para que la tarea de los gendarmes se pueda desarrollar de la mejor manera”, agregó el mandatario, quien recordó las capacidades instaladas en el Municipio a través del Centro de Monitoreo con cámaras, las alarmas comunitarias y los botones de alerta, y las acciones de la Guardia de Seguridad Institucional, entre otras acciones.

    Para finalizar, informó que desde el Municipio se están “relevando las alternativas de alojamiento con que cuenta la ciudad para ofrecer distintas opciones para la radicación de los gendarmes”.

     Fuente: agenciafe

  • Sergio Álvarezl ex de Marta Ortega se muda a Holanda: alquila una lujosa finca por 7.000 € al mes

    Sergio Álvarez está interesado en adquirir en un futuro este inmueble valorado en dos millones de euros. Ahora vive volcado en su carrera como jinete y por eso quiere afincarse en la cuna de la hípica
     

    Sergio Álvarez Moya deja España. Antes de poner rumbo a Las Vegas, donde participará en la final de la Copa del Mundo que se celebrará entre el 15 y el 19 de abril, el ex de Marta Ortega ha querido dejar bien atada la operación que le llevará a instalarse en Holanda de manera casi definitiva. Centrado en la competición por encima de todo desde que se separase de la hija del Amancio Ortega, el asturiano ha decidido fijar su residencia en la llamada cuna de la hípica para así poder exprimir al máximo sus dotes como jinete y trabajar codo con codo con los mejores profesionales de este deporte.

    Según ha podido confirmar Vanitatis, el exyerno del magnate textil vivirá en una finca holandesa de Kootwijkerbroek, un pequeño pueblo al oeste del país, valorada en dos millones de euros. Una cantidad que tienta al jinete ya que, aunque actualmente paga una mensualidad de 7.000 euros, este se ha acogido a la opción de alquiler con derecho a compra para más adelante adquirir el citado inmueble.

    Fuente: vanitatis.elconfidencia

  • Sestao aprueba unas cuentas de 33,7 millones para 2015

    Sestao aprueba unas cuentas de 33,7 millones para 2015

    Los presupuestos contaron con el respaldo de PNV y PSE y la abstención del PP

    Videovigilancia

     

    Antes de poner punto y final al curso político, el Ayuntamiento de Sestao se va de vacaciones con los deberes hechos. Y es que, en la sesión plenaria de ayer se aprobaron los presupuestos de 2015, unas cuentas de 33,7 millones y que tiene “a las personas y a la creación de empleo como principales ejes vertebradores”. Este presupuesto será la hoja de ruta que marque el día a día económico del Ayuntamiento hasta el próximo 31 de diciembre. La aprobación de las cuentas estaba asegurada con la mayoría absoluta que posee el PNV en el pleno sestaoarra, pero los jeltzales han estado negociando con otros grupos políticos algunos detalles de este plan económico y, en este sentido, se han aceptado una decena de enmiendas del PSE y las siete presentadas por el PP. Así las cosas, las cuentas contaron con los votos favorables de PNV y PSE, la abstención del PP y el voto en contra de EH Bildu y Bai Ahal Da.

    Desde el equipo de gobierno valoraron de forma positiva los acuerdos alcanzados con otras fuerzas pese a poder aprobar los presupuestos por sí solos. “Las cuentas saldrán aprobadas con un amplio respaldo político gracias a las negociaciones que hemos llevado a cabo con otros grupos. Son unas cuentas muy equilibradas”, explicó Leire Corrales, portavoz jeltzale en el Ayuntamiento de Sestao. Asimismo, Corrales también afirmó que “aprobar estos presupuestos ha sido una de nuestras prioridades dentro de nuestros primeros 100 días de esta legislatura”. Así las cosas, 5,5 millones de estas cuentas estarán gestionados por el departamento de Acción Social, Personas Mayores e Igualdad. Entre las cifras más destacadas de este Área municipal sobresalen los 1,28 millones destinados al servicio de ayuda a domicilio. Por su parte, 4,1 millones se invertirán en Seguridad Ciudadana, para, entre otros, los proyectos de instalación de cámaras de videovigilancia en Las Canteras. Otras áreas como Deporte o Promoción Económica contarán con una dotación de 3 y 1,1 millones, respectivamente.

    A su vez, las inversiones también serán importantes y, para ellas, se destinarán en estas cuentas “de transición”, como las definió el alcalde Josu Bergara, un total de 1,7 millones. Con esa cuantía se cristalizarán proyectos como, por ejemplo, la reforma de las escaleras que comunican las calles Autonomía y Los Baños mediante el parque Amador Palma. El PSE, pese a votar a favor de estas cuentas, explicó en voz de Luis Felipe Finker que estos son “unos presupuestos hechos deprisa y corriendo y poco ambiciosos”. Por su parte, el PP, pese a haberse incluido todas las enmiendas propuestas se abstuvo porque “se nos presentan unas cuentas que están casi ya ejecutadas”, según indicó Eduardo Andrés Ricoy, único edil popular en el pleno sestaoarra. Por su parte, EH Bildu votó en contra de este plan económico porque, a su juicio, “son unos presupuestos metidos con calzador”, tal y como señaló la edil abertzale, Idoia Caño. Por último, los recién llegados al pleno de Bai Ahal da justificaron su voto negativo a las cuentas, precisamente, a esa condición de recién llegados a la política municipal. “Acabamos de llegar al Ayuntamiento y no hemos tenido tiempo material para adaptarnos a todo el funcionamiento municipal. No nos parece de recibo presentar unas cuentas en julio”, señaló la concejala Soraya Pereira.

    FIN DE LA PRÓRROGA De esta manera, el Ayuntamiento de Sestao pone fin a la situación de presupuestos prorrogados en la que se encontraba hasta la fecha. “Los presupuestos no se aprobaron antes, en el primer semestre de este año, a causa de la falta de interés en hacerlo que expresaron el resto de grupos políticos”, expresó Leire Corrales.

    Estas cuentas las intentó aprobar el equipo de gobierno comandado por Josu Bergara a finales de 2014, pero la falta de acuerdo con otros partidos hizo imposible que se materializase la hoja de ruta económica para este ejercicio. “El PP tenía voluntad de llegar a acuerdos, pero no nos cuadraban los números”, indicó Eduardo Andrés Ricoy. Por su parte, EH Bildu, reprochó al equipo de gobierno que estos presupuestos se podían haber aprobado antes si se hubiese buscado la participación de todos”.

    Finalmente, justo antes del periodo vacacional, el Ayuntamiento de Sestao ha aprobado estas cuentas que regirán el funcionamiento económico municipal desde el próximo 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre.

     

    Fuente: deia

  • sindicato Comisiones Obreras pide cámaras de seguridad, alarmas y agentes.

    Comisiones pide cámaras de seguridad, alarmas y presencia de agentes locales.

    El sindicato Comisiones Obreras hizo ayer algo más que exigir la adopción de medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores municipales y sugirió alguna. El sindicato propone la instalación de cámaras de vigilancia en los espacios en los que legalmente sea posible. Igualmente demanda la instalación de timbres de alarma. 

    Comisiones Obreras, además,  quiere que en los centros sociales, dependientes del Ayuntamiento,  haya presencia de agentes de la Policía Local; apunta en este sentido que es una tarea de la que pueden encargarse los agentes en situación de segunda actividad. Dice que el reglamento de la segunda actividad ya prevé que una de las funciones de estos policías sea la vigilancia de los centros de servicios sociales. Es necesario evitar, dice CC.OO. que vuelva a ocurrir algo así.

    Fuente: lavozdegalicia

  • Sistema de seguridad Honeywell emplea Siri

    honeywell lyric home security

    Los termostatos Lyric de Honeywell ya funcionan con el Apple HomeKit, una plataforma de control de dispositivos hogareños creada alrededor de Siri con un app Home para iOS 10. Pero Honeywell está ampliando su HomeKit aún más con su anuncio de hoy de que su sistema de seguridad y control Lyric Home Security and Control System también funcionará con el software de Apple en los primeros tres meses del 2017.

    Anunciado en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple del 2014, el HomeKit no se ha desarrollado tan rápido como las plataformas rivales de Nest y Amazon. El sistema profesional de seguridad de Vivint ya ofrece integración de control por voz a través de Amazon Alexa, por ejemplo. Pero ni Vivint ni ADT, ni ningún otro sistema profesional de seguridad funcionan todavía con el Apple HomeKit. Eso le da al sistema de Honeywell un atractivo especial, si eres fan del sistema operativo iOS.

    El Honeywell Lyric Home Security and Control System está conformado por varios sensores, cámaras, paneles de control, termostatos y otros dispositivos conectados. Los usuarios pueden configurar el sistema sobre la base de sus necesidades, pero un instalador profesional tiene que instalarlo todo y el servicio profesional de vigilancia de Honeywell incluye un cargo mensual.

    Honeywell también presentó dos nuevas cámaras de seguridad a su línea de productos, la Lyric C2 y la Lyric C1.

    Fuente: CNET en Español

  • Sistema inteligente de videovigilancia capaz de detectar la caída de una persona

    Fotografía

    Sucede rápidamente: Un paciente en el hospital o en una residencia geriátrica cae en un pasillo, sin que haya nadie a la vista para ayudarle. En tales casos, NurseEye, un sistema inteligente de videovigilancia capaz de detectar la caída de una persona, podría percatarse enseguida de lo que ha ocurrido y avisar por su cuenta a personal de enfermería.

    El sistema efectúa grabaciones de zonas exteriores, pasillos o escaleras y evalúa las imágenes. Si se detecta una caída, NurseEye lanza automáticamente una alarma al miembro del equipo médico más cercano, quien entonces observa lo ocurrido en el teléfono inteligente, se comunica con el paciente a través del sistema de video y toma las medidas oportunas.

    Durante su modo habitual de operación, la protección de los datos está asegurada: Solo se almacenan esas imágenes en las que el software detecta la caída. Todo el video restante es borrado inmediatamente. De ese modo, se garantiza la privacidad de las personas vigiladas por el “CiberOjo” omnipresente de NurseEye.

    Fuente: noticiasdelaciencia

  • Smart Player

    Reproductor de archivos en formato DAV exportados de un grabador PEGASO-DAHUA. Permite convertir de DAV a AVI.