• Violento video del atraco a una mujer en Perú

    Impactante robo grabado por una cámara de seguridad en Perú

     

    asaltoperu2 a99322885534c5a2d6586a9b84030665 1200x600

     

    Las cámaras de seguridad grabaron los espeluznantes hechos

    Las cámaras de seguridad grabaron los momentos de terror que vivió una mujer en Perú, cuando estaba siendo violentamente atacada por un ladrón que quería robarle la cartera. Los hechos ocurrieron el pasado 10 de septiembre, cuando la víctima salió de su residencia rumbo a su lugar de trabajo. La mujer fue interceptada por un hombre que descendió de un vehículo, presuntamente robado, quien la insultó y la amenazó. Al percatarse de lo que estaba sucediendo, y en un acto desesperado, la víctima lanzó su movil al aire, pero el criminal como no quedó satisfecho, fue tras su bolso, en el que llevaba un sobre con casi dos mil soles, aproximadamente algo más de 500€. Con total salvajismo, el ladrón empujó a la mujer para arrebatarle el bolso que llevaba sujetado al cuerpo, y al no lograr arrancárselo, la arrastró por el suelo hasta que finalmente se hizo con el dinero.

    Al agresor lo estaba esperando dentro del vehículo (que al parecer era un taxi) por un cómplice. Ambos se dieron a la fuga tras ser ahuyentados por un vecino que, al percatarse del asalto, realizó varios disparos al aire. El atraco quedó registrado en video gracias a cámaras de vigilancia instaladas en la zona. La víctima explicó que inicialmente creyó que se trataba de un secuestro, y que después del ataque "entró en shock". Además denunció que, a pesar de que llamó a la comisaría  para denunciar el robo, ningún agente se acercó, por lo que ella misma tuvo que acudir al lugar a presentar la denuncia.

     

     

    Fuente: Publinews

  • Vivotek crea una ‘ciudad inteligente y segura’ pa mostrar como la vidiovigilancia puede ser mas intergal.

    Vivotek crea una ‘ciudad inteligente y segura’ con sus soluciones en SecuTech 2015.

    La participación de Vivotek en el SecuTech 2015, que se celebra hasta el 30 de abril en la ciudad taiwanesa de Taipei, país en el que este fabricante tiene su sede, no ha dejado indiferente a profesionales y visitantes tras ocupar un gran pabellón del Taipei World Trade Center, en el que ha creado una ‘ciudad inteligente en seguridad’ con sus soluciones.

    En este espacio, la compañía expone en vivo y en directo su propuesta integral en videovigilancia en diferentes entornos verticales para que “los visitantes puedan tener la experiencia de vivir en una ciudad inteligente y segura”, como señalan sus responsables.

    Entre estos escenarios hay paisajes urbanos, una tienda, una cafetería y una fábrica, “una réplica realista para tener una visión más concreta de los beneficios y los valores de las soluciones de vigilancia de Vivotek”.

    Integral (soluciones panorámicas): una cámara de ojo de pez, con una visión gran angular, permite la vigilancia total de un espacio abierto, ahorrando en costes de implementación y simplificando el sistema completo de vigilancia. La compañía ha desarrollado una amplia gama de cámaras con estas características, que va desde los modelos ojo de pez ultra megapixel FE8191 y FE8391-V, equipados con un sensor CMOS de 12 megapíxeles; al sistema IR FE8181V, y hasta FE8180, la cámara ojo de pez más pequeña del mundo.

    Creativa (soluciones para la ciudad y las fábricas con sistemas de seguridad): Vivotek ha sido pionera en desarrollar cámaras IP IR tipo bala para exteriores con cableado en cascada con tecnología PoE. Otra de sus innovaciones es la solución de caja conduit con tecnología PoE para la cámara IP domo para interiores. Esta estrategia basada en I+D han simplificado la videovigilancia en áreas amplias, como fábricas, intersecciones urbanas, estacionamientos, entre otras aplicaciones.

    En esta línea, la compañía ha desarrollado también VivoCam, los primeros switches L2 PoE Gigabit del mundo con funciones de gestión de vigilancia IP, gestión gráfica por topología, planos y Google Maps. Estas características, como señalan desde Vivotek, han convertido a VivoCam en la mejor solución con tecnología PoE para la gestión de clúster de dispositivos de vigilancia en red de la compañía.

    Conveniente (soluciones para tiendas): en el entorno retail, la solución de alarmas videovigilancia que propone la compañía debe ser “compacta, elegante, con avanzadas funciones y fácil de instalar, con el fin de mejorar la eficiencia, el flujo operativo y la productividad del personal, al tiempo que garantiza un ambiente de ventas más seguro y cómodo”.

    Desarrolladas específicamente para este sector, la propuesta de Vivotek incluye el sistema compacto de cámaras tipo split VC8201; el modelo FE8180 ojo de pez de 5 megapíxeles; la cámara de seguridad de franja a nivel de ojos CC8130(HS), y un asequible modelo bala IP IR para exteriores IB8369. Cuando estos dispositivos funcionan de forma integrada, proporcionan una solución efectiva para la vigilancia en tiendas.

    Innovadora (solución H.265): el fabricante ha equipado sus cámaras y grabadoras con H.265, la tecnología de códec de vídeo de alta eficiencia que permite comprimir el vídeo con baja velocidad de bits, incluso con una alta calidad de imagen, lo que reduce significativamente el consumo de ancho de banda y el espacio de almacenamiento.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Vivotek e Hyperion proporcionan un sistema de seguridad completo.

    Vivotek e Hyperion proporcionan un sistema completo de vigilancia IP a AG Processing.

    AGP ha instalado un sistema de seuridad constituido se camaras y alarmas de seguridad, con la ayuda de Hyperion, más de 500 cámaras Vivotek en sus edificios entre las que se encuentran la cámara de seguridad domo SD8363E y la tipo bala IP8362. Asimismo, también se han utilizado otros modelos como la FD8151V, la FE8174, la FE8181 y la FE8181V.

    AG Processing (AGP) es una cooperativa agrícola que lleva en el mercado desde 1983 dedicándose a la adquisición, procesamiento, comercialización y transporte de oleaginosas, cereales y productos relacionados.

    Su red incluye 172 cooperativas que representan a más de 250.000 agricultores de todo el medio oeste de Estados Unidos, así como otras cooperativas regionales en Estados Unidos y Canadá. También es la cooperativa de procesamiento de soya más grande del mundo y es un proveedor de harina de soya y aceites vegetales refinados.

    La adquisición de una nueva instalación en Algona (Iowa) fue el momento en el que la compañía se planteó la renovación de su anticuada infraestructura de vigilancia, que en algunas de las plantas e instalación aún se basaban en sistemas analógicos y no respondían a los requerimientos del nivel de crecimiento de la compañía.

    En un trabajo conjunto con Hyperion Integrators, AGP ha desarrollado un sistema de vigilancia integral para la instalación de Algona que incorpora componentes de alta calidad.

    Con este primer paso, realizado en 2012, AGP ha instalado sistemas de vigilancia IP basados en la tecnología de Vivotek en doce de sus edificios, incluyendo su sede en Nebraska, cuatro instalaciones en Iowa, dos en Texas y otras más en Minnesota, Missouri, Nuevo México y otros lugares. Una implantación que AGP tiene intención de ir expandiendo al resto de sus localizaciones.

    “Con la ayuda de Vivotek e Hyperion, hemos logrado construir y mantener un sistema en permanente crecimiento que controlamos desde una ubicación centralizada”, explica Sandy Mason, director de Relaciones Laborales y Seguridad de AGP.

    Más de 500 cámaras instaladas

    La cobertura de una estructura tan amplia de instalaciones a través de una red tan grande como la de AGP, requiere una amplia gama de soluciones de vigilancia.

    Uno de los factores que le llevaron a trabajar con Vivotek, fue su diversa gama de cámaras IP de red, que le permitió satisfacer todas sus necesidades de vigilancia.

    AGP ha instalado hasta ahora más de 500 cámaras de seguridad en sus edificios entre las que se encuentran el equipo de red de domo de alta velocidad SD8363E con zoom de 20x, resistente a las más extremas condiciones externas; la SD8364E, que incorpora la función de desempañamiento; y la cámara de seguridad tipo bala IP8362 de red con asistencia de enfoque y WDR, que permiten obtener imágenes de alta calidad altamente utilizables incluso bajo condiciones difíciles de iluminación.

    Asimismo, también se han instalado otros modelos como la FD8151V, una cámaras de seguridad fija tipo domo día/noche antivandalismo, y la FE8174, un sistema con lente de gran angular ojo de pez capaz de proporcionar 360 grados de visión envolvente y corrección de distorsión esférica local que permite que cualquier sección de la imagen se visualice de forma más natural.

    Las modernas cámaras de seguridad FE8181 y FE8181V, con función IR y lente gran angular ojo de pez, también se instalaron en este proyecto. Ambos modelos incorporan un filtro de corte IR removible con funciones día/noche, y un iluminador IR con un alcance de 10 metros que proporciona una iluminación uniforme a través de una visión envolvente de 360 grados, garantizando la calidad de las imágenes durante las 24 horas. Además, se adoptaron otros tres modelos con capacidad superior de procesamiento de imagen y con tecnología WDR Pro: FD8137HV, FD8365EHV e IP8165HP.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Ya está en marcha la instalación de las cámaras de seguridad en Oberá

     

    Ya está en marcha la instalación de las cámaras de seguridad en Oberá.

    Serán 30 en total las que estarán ubicadas estratégicamente en el ejido urbano de la ciudad. El centro de monitoreo será instalado en la Unidad Regional II. Además, en los próximos días se habilitará en el barrio Norte el nuevo edificio de la Seccional Cuarta de Policía. También se prevé la construcción de la Seccional Quinta, que estará emplazada entre los barrios Cien Hectáreas, 180 Viviendas y San Miguel.         

     

    “De esta manera vamos a cumplir con lo que habíamos anunciado, desde el gobierno provincial, para la ciudad de Oberá y sobre lo cual veníamos trabajando en todo este tiempo, ahora estamos en la etapa final”, manifestó el ministro de Gobierno, Jorge Franco.
    Además, anticipó que junto a la colocación de cámaras en lugares estratégicos de Oberá para fortalecer la seguridad en la segunda ciudad de la provincia, “también se pretende implementar el sistema 911, como en Posadas”, agregó.
    Los trabajos para la colocación de las 30 cámaras de seguridad están en marcha a través del gobierno provincial y en breve estarán en condiciones operables. 
    Desde el Ministerio destacaron que la instalación de cámaras "obedece a una política de Estado del gobierno provincial, y se enmarca en las tareas de prevención  que se vienen realizando tanto a nivel nacional como provincial con el fin de garantizar uno de los fines primordiales del Estado, que es la seguridad pública; de allí que se avanzan con la instalación del sistema de video  vigilancia urbana, instalación del sistema 911  y puesta en práctica  del rastreo satelital en móviles policiales".
    El gobierno provincial entiende que “esto resulta necesario, dada la utilidad que representa a la hora de prevenir o esclarecer ilícitos y faltas contravencionales". En este marco, el Ministro Franco adelantó que próximamente enviarán más efectivos policiales para Oberá, como así también móviles. Recientemente se entregó una Toyota Hilux cero kilometro a la Seccional Primera.
     
  • Ya estan en funcionamiento las nuevas cámaras de seguridad

    Ya estan en funcionamiento las nuevas cámaras de seguridad

    En los últimos días culminó la instalación de nuevas cámaras de seguridad en el Parque Lineal de Tornquist y el acceso a la ciudad desde la ruta provincial 76, que tienen como objetivo continuar trabajando en pos de la prevención en el distrito y evitar actos de vandalismo en el espacio público.

    La incorporación de este flamante equipamiento, se suma a las cámaras ya existentes tanto en la ciudad cabecera del distrito como en Sierra de la Ventana y Villa Ventana, totalizando 60 equipos de monitoreo que se encuentran ubicados en lugares estratégicos del distrito y son supervisados en el Centro Operativo Tornquist.

    Junto con la instalación de los nuevos elementos, se realizó la reparación de las luminarias que habían sido destrozadas en el Parque Lineal, a las cuales se les debió agregar un enrejado metálico tendiente a evitar más roturas intencionales.

    Desde la gestión de gobierno municipal le pedimos a la comunidad que cuide los espacios públicos, que son para la diversión y el esparcimiento de todos.

    Fuente: noticiastornquist

  • Ya suman 379 cámaras de seguridad robadas o dañadas en Mazatlán, México

    En tres días consecutivos, 13 equipos de videovigilancia han sido destruidos o robados en la ciudad de Mazatlán (México) ; se suman ya a las 379 cámaras de seguridad que han sido dañadas o sustraídas en cuatro municipios del estado en poco más de un año.

    Deciden no reemplazarlas

    Los equipos no han sido reemplazados ya que están a la espera de que la Fiscalía General del Estado concluya con las investigaciones de estos actos.

    El secretario de Seguridad Pública del Estado, Inocente Fermín Hernández Montealegre, dijo que cuenta con datos sobre las identidades de los presuntos responsables de estos actos que se han presentado en los municipios de Ahome, Culiacán, Mazatlán y Navolato. El funcionario recordó que en el primer cuatrimestre de 2017, recién iniciada la nueva administración estatal, se presentaron 34 casos de destrucción,desconexión y robo de cámaras de vigilancia en algunos sectores de la capital del estado.

    Con las nuevas inversiones en equipo de videovigilancia de alta tecnología, se volvieron a presentar este tipo de hechos, por lo que en algunas zonas, a los postes que sostienen los equipos, se les colocaron una especie de cerca electrificada para protegerlos.

    rf

    En abril del 2017, el subsecretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, reveló que 22 equipos de videocámaras fueron destruidas a balazos y que otros equipos fueron desconectados. Apuntó que se cuenta con algunas imágenes captadas en C4 sobre los presuntos responsables, por lo que compete a la Fiscalía General del Estado investigar si el personal está involucrado en forma directo o indirecta con estos actos delictivos. Castañeda Camarillo observó que los presuntos delincuentes conocían la ubicación exacta de cada uno de los equipos de vigilancia.

    Fuente: Debate

  • YouTube: video muestra cómo es asesinado un sicario cuando iba a rematar a su víctima

     

    En Colombia, dos delincuentes iban a dar el tiro de gracia a su víctima, pero en una rápida reacción, un policía disparó y mató a uno de los sujetos, mientras que el otro fue gravemente herido y capturado.

    Dos policías repelieron el ataque de dos sicarios en el momento en que iban a darle el tiro de gracia a su víctima, en la zona oriental de la ciudad de Cali, Colombia.

    PUEDES VER:  Delincuente muere a balazos al asaltar a un policía de civil | VIDEO

    El ataque de los sicarios ocurrió el pasado 5 de abril. Sin embargo, recién la Policía Metropolitana de Cali compartió las imágenes, las cuales ya están en YouTube, en donde se observa el accionar de los delincuentes, uno de 17 y otro de 43, y la respuesta de los efectivos policiales.

    La cámara de videovigilancia, ubicada en la intersección de la zona de Charco Azul, muestra como los asesinos, quienes se desplazaban en moto lineal, disparan a Orlando  Ibargüen  Valencia, de 41 años, quien también se movilizaba en este tipo de vehículo.

    Producto de los disparos, la víctima pierde el control de su moto e impacta contra la unidad de los malhechores, quienes caen en medio de la pista. El hombre gravemente herido queda varios metros adelante de los dos sujetos.

    Mientras uno de ellos va en busca de rematar a su víctima, el otro levanta la moto para emprender la huida. Sin embargo, no contaron con que dos policías se encontraban muy cerca del lugar.

    Antes que Ibargüen  Valencia reciba el tiro de gracia, los policías disparan al sicario, quien trata de huir con su cómplice. Sin embargo, a los pocos segundos, cae de la moto. El segundo delincuente trata de escapar, pero también recibe un impacto de bala de uno de los policías.

    La víctima del ataque no resistió a los disparos y falleció cuando era trasladado a un hospital. En tanto, el delincuente de 17 años murió, mientras que el sicario de 43 años fue capturado.
    Para llegar a ser sicario, primero son reclutados de las pandillas. Luego son llevados a otras ciudades, lejos de sus familiares. Los reclutados reciben un sueldo: aproximadamente cuatro mil dólares. Aumenta dependiendo de los homicidios que realizan.
     
    Los sicarios en Colombia utilizan armas de largo alcance. Por ejemplo, fusiles.
     
    "En muchos casos hemos detenido a menores de edad, con porte ilegal de armas. Algunos con estupefacientes. Por ser menores de edad, la legislación es diferente", dijo el Wilson Vergara, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali.
     
    La alcaldía de Cali implementaron en 2012 la prohibición del porte de armas. Ello genero una reducción en los homicidios en un 42 %.

  • Zacatecas: Municipios aceptan que requieren videovigilancia

    Municipios aceptan que requieren videovigilancia dentro de separos

    Zacatecas.-Aunque la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) ha sugerido a los Municipios instalar cámaras de seguridad en las celdas de cada una de sus direcciones de Seguridad Pública, algunos alcaldes y titulares de estas corporaciones dijeron carecer de recursos para hacerlo, mientras otros niegan haber sido informados de necesitarlas.

    Asimismo, coincidieron en que el principal factor que les impide contar con videovigilancia es la falta de presupuesto, pues –aseguraron– hay muchas carencias que requieren atención más pronta, como de mobiliario o de equipamiento y patrullas, pero reconocieron que se debe hacer un esfuerzo por adquirir las cámaras.

    Río Grande

    En este municipio se ha hecho caso omiso a la recomendación, incluso a pesar de que se registró un suicidio dentro de ellos en septiembre de 2012.

    El alcalde Constantino Castañeda Muñoz informó que precisamente este martes recibió de nueva la solicitud de la CDHEZ y detalló que “no se cuenta con cámaras de seguridad dentro de los separos de la comandancia, y como ésta son muchas las necesidades, como de armamento, casetas, parque vehicular y, sobre todo, de elementos policiacos”.

    Sin embargo, aseguró que se habrán de tomar cartas en el asunto, sobre todo para garantizar el respeto a los derechos humanos de los detenidos.

    Juan Aldama

    El alcalde Mario Garduño Galván aseguró que hasta el momento no ha recibido ninguna recomendación de Derechos Humanos sobre la instalación de cámaras de vigilancia en los separos de la corporación de seguridad.

    Pero mencionó que sí se cuenta con cámaras en las patrullas de policía, con el fin de saber con exactitud lo que hacen los ocho uniformados que hay en la demarcación.

    El primer edil explicó que son muchas las carencias de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), sobre todo en cuanto a los oficiales; asimismo, dijo que es urgente mejorar el área de sanitarios, el mobiliario y la instalación del circuito cerrado de seguridad en los separos, pero que para hacerlo son necesario recursos y la situación de la demarcación no es óptima económicamente.

    Francisco R. Murguía

    El presidente municipal, Manuel Benigno Gallardo Sandoval, informó que no se cuenta con sistema de videovigilancia en los separos de la instancia policiaca de la demarcación y admitió que ni siquiera había reparado en ello, además de que en ningún momento ha recibido observación alguna de la CDHEZ.

    El alcalde manifestó que es una excelente idea instalar cámaras, pues serían un medio para vigilar no sólo el comportamiento de los tres uniformados que hay en el municipio, sino también el de los detenidos.

    “Y lo más importante: se salvaguardan los derechos humanos de ambas partes, por lo que considero que es necesario hacer una propuesta ante el pleno de cabildo y colocar de manera inmediata cámaras de vigilancia”, concluyó.

    Sain Alto

    El alcalde Martín Arturo Zamora Ramírez reconoció que ha recibido denuncias ciudadanas referentes a maltratos cometidos por los policías tanto al momento de una detención como al interior de los separos.

    Sin embargo, mencionó que resulta complicado dar una solución a este problema debido a que no quedan evidencias de lo que los arrestados argumentan, ya que al interior de los separos no se cuenta con cámaras que den respaldo a sus declaraciones; no obstante, mencionó que actualmente se está en búsqueda de una empresa para comprarle los equipos.

    “Debido a las denuncias que recibimos tomamos la determinación de instalarlas, ya que muchas de las veces las denuncias no proceden por falta de evidencias; no es que quiera defender a los policías porque los conozco, pero también sé que la ciudadanía en ocasiones no dice lo que realmente sucedió”, argumentó.

    Jerez de García Salinas

    La DSPM resultó con observaciones favorables de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas derivadas del sistema de circuito cerrado con que cuenta dentro de las celdas.

    El director de la corporación, Alfredo Buitrón Rodríguez, precisó que hace aproximadamente tres semanas se realizó la última revisión a los separos preventivos y a las condiciones en que operan las cámaras de vigilancia al interior de las seis celdas varoniles y de la única femenil que hay.

    Además, la instancia protectora de las garantías individuales encontró en estado favorable las instalaciones, debido a que se han atendido las recomendaciones para mejorar el lugar, según lo detalló el uniformado al explicar que el aseo, pintura y otros detalles fueron supervisados por la CDHEZ.

    El titular de Seguridad Pública destacó la importancia del funcionamiento del circuito cerrado durante las 24 horas, pues con ello se permite monitorear desde el momento en que ingresan las personas detenidas, así como el tiempo de su permanencia, lo cual evita que los internos se causen daños.

    Tepetongo

    En este municipio, el circuito cerrado instalado en la única celda con que se cuenta ha permitido recabar evidencias de algunos casos ocurridos al interior, precisó José de la Luz Rodríguez, director de Seguridad Pública, quien explicó que por considerarse un municipio tranquilo se cuenta sólo con dos policías, incluido él.

    Sobre las revisiones efectuadas por Derechos Humanos, aseveró que se han logrado conciliar las observaciones emitidas, aunque éstas no han derivado por las cámaras de vigilancia, sino por la falta de planchas para que pernocten los arrestados.

    Sin embargo, aseguró que no es frecuente la detención de personas, pues la principal causa de aprehensión es el estado de ebriedad o riñas.

    Susticacán

    En esta demarcación no ha sido necesario instalar el sistema de vigilancia interna, pues con menos de 2 mil habitantes es poco usual que ocurra alguna remisión a cualquiera de los dos separos con que se cuenta.

    Así lo manifestó José González Berumen, responsable de Seguridad Pública, y precisó que hay sólo dos policías, incluido él, y que sólo se presentan infracciones menores que logran conciliarse incluso antes del envío a la celda.

    El titular de la DSPM aseveró que la CDHEZ no ha emitido ninguna observación al respecto durante las revisiones hechas al lugar.

    Mientras tanto, se instalaron cuatro cámaras de vigilancia en la entrada a esta demarcación, lo que permite el monitoreo permanente de toda actividad, aun cuando no son frecuentes los incidentes delictivos.

    Teúl de González Ortega

    Adolfo Coronado Montez, director de Seguridad Pública en el municipio, explicó que las instalaciones de esta corporación tienen dos celdas en buenas condiciones aunque carentes de cámaras de vigilancia.

    No obstante, justificó que el personal con que cuentan es suficiente para encargarse de la seguridad tanto en los separos como en el resto del inmueble de la DSPM.

    El funcionario afirmó que hasta el momento Derechos Humanos no les ha hecho llegar ninguna recomendación para poner un sistema de vigilancia, aun cuando apenas hace tres días acudió el visitador José de Jesús Campos a supervisar las celdas.

    De cualquier manera –dijo–, “sí se tiene el proyecto para la instalación de las cámaras porque son importantes para la seguridad de los mismos detenidos”, admitió Coronado Montez.

    Tepechitlán

    El director de Seguridad Pública, Saúl de la Isla Rosales, mencionó que se cuenta con dos celdas y un área de observación dentro de la corporación, las cuales sí cuentan con videovigilancia.

    Asimismo, el edificio cuenta con un circuito cerrado de cuatro cámaras, una al exterior del inmueble, otra en el pasillo y dos más en la zona de los separos; este sistema funciona desde la administración municipal anterior.

    El uniformado dijo que tener cámaras dentro de los separos representa una garantía de mejor trato a las personas que son arrestadas, además de que con ello se pueden obtener evidencias y un respaldo digital de éstas en caso de que se presente alguna anomalía.

    Finalmente, aseguró que la única recomendación emitida por Derechos Humanos ocurrió hace un mes y era sobre la colocación adecuada del equipo sanitario.

    Fuente: ntrzacatecas