El puerto de Valencia acoge una prueba piloto de videovigilancia con drones

El proyecto aspira a mejorar la monitorización de la seguridad en áreas portuarias y enriquecer los sistemas de navegación convencionales

El puerto de Valencia ha sido testigo de la prueba piloto del proyecto Passport, una iniciativa que busca fortalecer la protección de los puertos europeos a través del uso de avanzada tecnología de drones. El proyecto, que se ha gestado a lo largo de los últimos dos años, aspira a cambiar la forma en que se monitorea y mantiene la seguridad en las zonas portuarias, mientras complementa los sistemas de navegación tradicionales.

La prueba piloto ha sido organizada por la Fundación Valenciaport, en colaboración con diversas empresas tecnológicas, incluyendo Eurecat, GMV, Sistematica, Topview, y Deep Blue, quienes confían en demostrar el potencial de los drones como una herramienta esencial para la protección portuaria. El núcleo de esta iniciativa reside en el uso de drones aéreos y submarinos paraVLCPORT 988x556 recopilar datos y proporcionar una visualización en tiempo real del tráfico marítimo

Durante la prueba, los drones han demostrado “su capacidad para identificar varios tipos de embarcaciones, desde cruceros y portacontenedores hasta objetos flotantes como boyas y pequeñas embarcaciones de recreo, que carecen de un sistema de identificación automática”, según ha explicado la Fundación Valenciaport. Estos drones ayudarán a entrenar algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y la regulación del tráfico en los puertos.

Para lograr esta tarea, se han utilizado diversas tecnologías, incluyendo cámaras visuales de 360º y térmicas, sensores inerciales y receptores GNSS. Según la Fundación Valenciaport, la información obtenida en tiempo real sobre el tráfico en las aguas portuarias se proporcionará a través del sistema Passport, permitiendo una toma de decisiones más precisa y una planificación efectiva de medidas de prevención de riesgos.

El proyecto Passport está coordinado por la empresa italiana Sistematica, en colaboración con la Fundación Valenciaport y un presupuesto total de cerca de 2,8 millones de euros, cofinanciado por el Programa H2020. Su enfoque principal es atender las necesidades de las autoridades portuarias y las autoridades de control fronterizo para fortalecer la protección de los puertos europeos, complementando las plataformas operativas existentes. En los Premios Mundiales de la Sostenibilidad 2022 de la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la Autoridad Portuaria de Valencia fue reconocida por su trabajo en el proyecto Passport.

 

Fuente: ElMercantil

La videovigilancia, herramienta para prevenir robos este invierno

El cobre es uno de los objetivos de los delincuentes

Las obras y proyectos de construcción son víctimas a diario de robos de materiales, herramientas y equipos, todos ellos costosos. A medida que los días se acortan, el número de robos en las obras vuelve a aumentar. ¿Qué se puede hacer? Desde la empresa de seguridad Bauwatch, se aconseja a las constructoras que “extremen la vigilancia” este otoño.

Cifras inapelables

Las estadísticas españolas demuestran que se cometieron 1.664.84 delitos contra la propiedad industrial en naves, fábricas y almacenes en todo el territorio nacional en 2022. La valoración de los objetos sustraídos, electrónicos y maquinaria, en estos delitos en todo el territorio nacional este mismo año fue de 2.219.355€ según estima la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la bauwatch product greenlight construction site day 0001 1 630x630 Unión Europea). La cifra real puede incluso ser  mucho mayor, porque no todos los contratistas acuden a la policía. Robos de materiales como el cobre aumentan e, incluso, grandes compañias como Aurubis, el mayor productor de cobre de Europa, ha sufrido robos por valor de más de 100 millones de euros. En España, el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha visto como desaparecían de sus vías 111 kilómetros de cable de cobre entre 2019 y 2022.

Prevención

Desde BauWatch, se recuerda que el número de robos alcanza su punto álgido en invierno: "Tradicionalmente, es entonces cuando se produce un fuerte aumento de los robos. Esto supone pérdidas de tiempo y costes adicionales, pero en muchos casos también retrasos en la obra, porque faltan materiales y el trabajo no puede continuar. Por eso pedimos más vigilancia y aconsejamos a los contratistas que tomen las medidas necesarias para asegurar sus obras. Hay una serie de medidas organizativas que pueden tomar, como utilizar contenedores cerrados con llave para guardar el equipo, o elaborar un protocolo de seguridad en el que se detallen las responsabilidades en la obra". ¿Qué solución hay? Prevenir, principalmente con cámaras de videovigilancia: “disuaden a los ladrones de entrar en el terreno, y reactiva, porque una cámara inteligente conectada a una central de alarmas permite intervenir cuando los ladrones se aventuran en el terreno", explican desde BauWatch.

 

Fuente: ElNacional

Cámara de seguridad que a apunta a casa de vecino no es ilegal ni arbitrario y se justifica como un medio de defensa de los ciudadanos ante actos delictivos.

El recurrido instaló una cámara de video vigilancia dentro de los límites de su propiedad, sin que se haya demostrado que la cámara de vigilancia represente una amenaza ni menos prive o perturbe los derechos fundamentales del recurrente.  camaras vecino

3 de octubre de 2023

La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de protección interpuesto en contra de un vecino que instaló una cámara de vigilancia fuera de su casa.

El actor expone que, su vecino instaló una cámara de vigilancia a una altura de siete metros de enfoque en 360 grados, la cual apunta hacia su casa, de modo que puede controlar sus horarios de entrada y de salida y obtener imágenes del interior de su propiedad por la vista de los ventanales, como así también del antejardín, estacionamiento, cobertizo, bodega y del vehículo que estaciona fuera de su casa. Alega que su vecino se arroga facultades que no le corresponden, esto es, vigilar su domicilio.

Estima vulnerado el respeto y protección a la vida privada, y la inviolabilidad del hogar, por lo que solicita que deje de grabar su casa y que se adopten las medidas necesarias para reestablecer el imperio del derecho.

El recurrido informó que, “(…)  la cámara instalada no permanece fija hacia el inmueble del recurrente, ya que está en diagonal y no está a 7 metros de altura, sino a 3, por lo que la cámara no enfoca ni el interior, ni el acceso de la casa del recurrente. Tampoco captura filmaciones ni fotografías, ni mantiene un registro de los vehículos que se estacionan, pues la cámara de vigilancia tiene por objetivo poder monitorear el frontis de la casa y el vehículo que estaciona día y noche en la calle, motivo por el cual enfoca al bien nacional de uso público, lo cual se encuentra legitimado en pos de la protección de personas y bienes. “

La Corte de Talca rechazó la acción de protección. El fallo señala que, “(…) el recurrido ha instalado una cámara de video vigilancia dentro de los límites de su propiedad, sin que se haya demostrado que la cámara de vigilancia represente una amenaza ni menos prive o perturbe los derechos fundamentales señalados como fundamento de la acción constitucional deducida.”

Por otra parte, observa que “(…) la instalación de cámaras de vigilancia es un factor que constituye un medio de defensa de los ciudadanos ante actos delictivos. En dicho sentido, incluso, pueden desempeñar un rol que desincentive la comisión de hechos punibles, entre éstos, de atentados en contra de la propiedad, lo que puede llegar a beneficiar no solamente al recurrido, sino que, a otros vecinos, entre los que se puede incluir, incluso, al recurrente.”

En base a esas consideraciones, la Corte rechazó el recurso de protección en contra del vecinor, por no existir antecedentes suficientes para calificar su actuar como arbitrario o ilegal.

 

Fuente: DiarioConstitucional

La Comunidad de Madrid invierte 5,5 millones de euros para la mejora del sistema de videovigilancia de Metro

MetroMadrid  

   El contrato de mantenimiento integral de los equipos se         extiende durante los próximos cuatro años. Más de la mitad   de las 9.000 cámaras de la red están ubicadas en sus 302   estaciones y el puesto de mando central se encuentra en   Alto del Arenal. El suburbano dispone de un circuito de   grabación interna que permite a los maquinistas ver el   interior de los trenes y el andén de la parada a la que se   dirigen.

 La Comunidad de Madrid invertirá 5,5 millones de euros a lo   largo de los próximos cuatro años para la mejora del   mantenimiento integral de los equipos y aplicaciones que   conforman el sistema de videovigilancia de la red de Metro.

 La compañía cuenta con más de 9.000 cámaras, de las que   5.000 se ubican en sus 302 estaciones, mientras que los   trenes están equipados con un circuito de vídeo interno que   permite a los maquinistas ver las cámaras del interior de los   convoyes y del andén de la siguiente parada a la que se   dirigen.

 Todos los dispositivos se encuentran integrados en un único   equipamiento central, el puesto de mando situado en la   estación de Alto del Arenal (Línea 1), donde además de   visualizar la imagen en tiempo real, también es posible   acceder al material grabado. Además, los distintos   telemandos de instalaciones, control y puestos de seguridad   locales contribuyen a la correcta conservación de las instalaciones del suburbano.

Para el correcto funcionamiento de este sistema de videovigilancia, Metro de Madrid hace un uso intensivo de esta tecnología desde diferentes departamentos, lo que implica un alto nivel de exigencia y disponibilidad.

Fuente: MetroMadrid

Torres de videovigilancia móviles contra ladrones de obra: la propuesta de BauWatchtorres videovigilancia moviles ladrones obra propuesta bauwatch 98
De 6 metros de altura y hasta 400 metros de alcance, intentar disuadir y evitar el robo en zonas de construcción o viviendas con altas temporadas de desocupación 
Uno de los mantras del emprendimiento dice que las startups suelen nacer como búsqueda de soluciones o respuestas a determinados problemas. “El  robo  o el vandalismo son dos de las amenazas a las que se enfrenta el sector de la construcción”, asegura Ignacio González, responsable de BauWatch España, una empresa que ofrece cámaras de videovigilancia móviles y temporales con detección basada en Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning que pueden usarse en la construcción o propiedades que pasan mucho tiempo vacías.

 Uno de los mantras del emprendimiento dice que las startups suelen nacer como búsqueda de soluciones o respuestas a determinados problemas. “El robo o el vandalismo son dos de las amenazas a las que se enfrenta el sector de la construcción”, asegura Ignacio González, responsable de BauWatch España, una empresa que ofrece cámaras de videovigilancia móviles y temporales con detección basada en Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning que pueden usarse en la construcción o propiedades que pasan mucho tiempo vacías.
 
En estos 13 años de vida, la compañía asegura haber atendido a más de 25.000 clientes en más de 40.000 propiedades/proyectos de construcción de países como Países Bajos, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Francia, España, Italia, Irlanda, Austria y Polonia. Con más de 400 trabajadores, la empresa tiene más de 7.500 torres operativas que son capaces, según la compañía, de reaccionar en menos de un minuto ante la aparición de un intruso en la zona.

Estas torres de videovigilancia incluyen un servicio 24 horas los 7 días a la semana que, ya simplemente instaladas, tienen un efecto de disuasión, según la compañía. Cabe señalar que hablamos de torres de más de 6 metros de altitud que emiten una luz verde en el área de protección. “La detección de los incidentes se consigue gracias al software de IA que aprende continuamente del área que protege (movimientos, cambios de iluminación…) emitiendo una alarma cuando se produce un acto vandálico o intrusión, la cual se envía al centro de recepción de alarmas”, explica González a La Razón.

Además, las torres cuentan con un megáfono que permite emitir un mensaje en vivo desde el centro de recepción de alarmas “advirtiendo a los asaltantes que están siendo grabados e invitándoles a abandonar el área protegida antes de que sean avisados los cuerpos de seguridad y/o la policía”. Este sistema de altavoces tiene 110 dB de potencia.

Según datos de la compañía, solo el año pasado se retiraron a más de 100.000 personas en obras y se realizaron 3.000 detenciones.

 

Grabaciones
“Si surge algún problema in situ, el cliente podrá solicitar una grabación de cualquiera de nuestras cámaras instaladas. Sólo tiene que solicitar una fecha y hora y nuestro equipo podrá enviarle una grabación digital”, detalla el responsable.

En este punto, cabe señalar que en España la instalación de cámaras de vigilancia en obras de construcción está regulada por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). “Como encargados del tratamiento de las imágenes qué serán grabadas en los espacios protegidos, BauWatch está obligado a llevar un registro de la privacidad y de todas las actividades de tratamiento de imágenes”, detalla Ignacio González.

De esta forma, la compañía realiza una proyección dentro y alrededor del recinto privado, “pudiendo grabar la vía pública cuando la finalidad de la vigilancia no pueda obtenerse por otros medios que, sin exigir esfuerzos desproporcionados, resulten menos intrusivos para la intimidad de las personas y para su derecho a la protección de datos de carácter personal (Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras). Por ello, las cámaras deben colocarse con cuidado y su radio de acción debe limitarse a la zona en la que van a detectar imágenes”, determina.
 

Dos opciones
Cuando preguntamos a Ignacio González qué necesita un cliente para poder utilizar estas cámaras, contesta que, “principalmente, un espacio a proteger”.

La compañía ofrece dos modelos de torres de control, aunque en ambos casos el alcance de visión de cada torre es de 100 a 400 metros aproximadamente “dependiendo de las circunstancias”.

Además, el cliente puede utilizar una aplicación y plataforma online (myBauWatch) con las que puede “ver en directo las imágenes de su torre en cualquier momento” aunque este servicio tiene “un pequeño coste extra único por toda la duración del proyecto”.

A través de esta aplicación, el cliente puede modificar los horarios de vigilancia o ver un historial de las activaciones captadas por las cámaras.

 

 

Fuente: LaRazon