El túnel de O Sartego consta de dos tubos intercomunicados cada 300 metros para ofrecer vías de escape. Tiene teléfonos de emergencia cada 150 metros y un circuito cerrado de videovigilancia operado desde la central de control de Audasa, la concesionaria. También destaca el Eurotap que el túnel dispone de potencia suficiente de ventilación como para mitigar los efectos de un incendio. No obstante, el fuego no es siempre la mayor amenaza. El siniestro más grave registrado en O Sartego ocurrió en mayo del 2008. Hasta 24 coches se vieron implicados en una colisión en cadena al toparse un manto de granizo a la salida del túnel. No hubo heridos.
FUENTE: www.lavozdegalicia.es
Scati Labs, compañía que desarrolla, fabrica y comercializa Sistemas de Videovigilancia lanzó al mercado su versión 3.9 de VisionSurfer con el objetivo de ofrecer una solución en sistemas de videovigilancia altamente tecnológica que supera las expectativas de sus clientes. Scati Labs ha apostado por dar un paso más y mejora las funcionalidades de su solución.
Además de las mejoras tecnológicas conseguidas durante este último año como el lanzamiento de línea de DVR Híbridos, que soportan tanto cámaras analógicas como IP, la integración de cámaras de alta definición o el lanzamiento de su nueva gama cámaras SurferEye, la compañía ha realizado una inversión en mejorar las herramientas de gestión para el control y supervisión de grandes parques e instalaciones singulares, aspecto en el que son especialistas.
FUENTE: www.ecm-spain.com
El Plan de Gestión integral del tráfico en Puertollano, uno de los proyectos con cargo a los fondos FEIL 2010 que se ejecutan en la localidad y que tiene un presupuesto de 1 millón de €, entra su segunda fase consistente en la colocación física de los soportes donde se ubicarán 27 cámaras de videovigilancia.
Al ojo que todo lo ve no se le escapa ni un detalle. Ni un movimiento extraño, ni una actitud incívica o delictiva. Lo capta todo. Las 16 cámaras de videovigilancia que empezaron a funcionar a principios del mes de agosto en Ciutat Vella han demostrado ser un sistema efectivo para luchar contra la delincuencia. Así lo confirman los primeros datos en posesión del Ayuntamiento de Barcelona que revelan que desde el 1 de agosto –día en que se puso en marcha el sistema– hasta el pasado 18 de octubre se detuvo en el territorio donde se instaló la videovigilancia a 184 personas, un 21,7% más respecto al mismo periodo del 2009.
Leer más: Las cámaras de vigilancia en Ciutat Vella ayudan a detener un 21,7% más de ladrones