En el artículo que aquí presentamos se explica que 'en la Argentina no existe una ley de videovigilancia a nivel nacional'. Sin embargo, hay una en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Córdoba y en Mendoza, como así también en varios municipios del interior del país. La situación actual indica que son cada vez más los municipios que cuentan con este sistema de vigilancia urbana. Córdoba fue la primera provincia del país en aprobar una ley que regula el uso de videocámaras en lugares públicos. Hay que tener en cuenta que la videovigilancia es una práctica que debe estar legislada, dado que grabar, clasificar y almacenar imágenes de personas en espacios públicos y privados sin su autorización puede llegar a vulnerar los derechos y garantías fundamentales recogidos en la Declaración de los Derechos Humanos.
FUENTE: www.ecm-spain.com
El Gobierno central ha afirmado que las actuales limitaciones presupuestarias no le permiten hacer frente simultáneamente a la instalación de los dispositivos de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) en todos los cuarteles de la Guardia Civil de la Comunitat Valenciana.
MÁLAGA. La ampliación de la videovigilancia en el Centro Histórico, de las actuales 17 cámaras a las 71 previstas, volverá a intentar a final de año pasar el filtro del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), quien frenó el primer intento con un informe emitido en julio que exigía varias correcciones del proyecto original, fundamentalmente con cambios de ubicación de algunas cámaras para preservar el derecho a la intimidad y reforzar la justificación de la propuesta.
El proyecto municipal, con un presupuesto aproximado de 1,3 millones de euros, pretende aplicar de una vez la segunda y tercera fase de implantación de la videovigilancia en el Centro. Esto supondrá la colocación de 54 cámaras que se sumarán a las 17 actuales, ampliando la vigilancia a otras 21 calles del núcleo histórico de Málaga.
Leer más: Comercio presentará a final de año un nuevo proyecto de videovigilancia en el Centro
La Asociación Parque Empresarial de Don Benito está estudiando la implantación de un servicio de vigilancia privada o un sistema de videovigilancia en los polígonos industriales de la localidad.
Así lo ha anunciado este jueves el presidente de este colectivo, Emilio Camacho, con motivo del acto de presentación de esta nueva entidad empresarial.
Este nuevo colectivo va a representar tanto a propietarios como arrendatarios de empresas ubicadas en los polígonos y áreas industriales de Don Benito.
Leer más: La Asociación Parque Empresarial de Don Benito estudia implantar videovigilancia
Kuehne + Nagel acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones en la ZAL de Barcelona, que actuarán como plataforma de transbordo para las crecientes actividades del Grupo en el campo del transporte internacional y como almacén multiusuario para los contratos logísticos de sus clientes.