• Crece Temon por que se filtre ubicación de las cámaras de seguridady alarmas.

    Crece Temon por que se filtre ubicación de las cámaras de seguridady alarmas.

    El ministro de Seguridad, Leonardo Comperatore, dialogó esta mañana con Elevediez, y dio explicaciones sobre el sistema de cámaras de seguridad y alarmas, que en resonantes casos fue inútil para identificar delincuentes o al menos ver qué ocurrió.

    "Se ha creado una polémica importante sobre esto. Pero la realidad es que las cámaras funcionan. Tenemos muchas cámaras en todo el Gran Mendoza como en otros lugares de la provincia. Las cámaras son elementos que están las 24 horas expuestas a todo el tema climático, como al vandalismo. No sólo la cámara, sino que la cámara capta la imagen, esa imagen va transportada a través de un cable o fibra. Esas fibras también se cortan y a veces eso hace que se quemen varios suitch de algunas cámaras. Entonces hubo que reemplazarlos. Hay innumerables cantidad de problemas que tratamos de resolverlos todos los días, estamos trabajando todos los días", detalló el ministro este jueves..

    Asimismo, Comperatore admitió que en distintos hechos delictivos de los últimos tiempos, los investigadores no pudieron con las grabaciones correspondientes por problemas con los dispositivos. Es el caso por ejemplo de los 2 millones de pesos robados en pleno Centro, los 400 mil pesos robados en Rodríguez Peña y Maza, en Maipú, ni del accidente en el Acceso Sur donde murieron dos jóvenes. Tampoco del asalto a una familia en San Martín y Vargas, de Luján.

    La pregunta entonces es: ¿los delincuentes sabe qué cámaras no funcionan? Comperatore explicó que el ministerio trabaja "para que no tengamos fugas de información. Esto lo maneja una gran cantidad de gente, entonces la información es complicada manejarla privadamente. De esas cámaras no solamente sabe la policía, sino que personas que pueden tener conocimiento que las cámaras no andan. Con relación al robo de Rodríguez Peña y al accidente del Acceso Sur, hoy están funcionando las cámaras. Pero la del Acceso Sur tenía esto que le contaba, se le había roto una fibra y se estuvo trabajando con la empresa que lo tiene que cargo. Nosotros estuvimos monitoreando ese trabajo. Por eso esta tarde los hemos invitado a todos para que vengan a ver el funcionamiento. Algunos habían dicho que se había apagado el sistema, para que vean estará el director en el CEO mostrando y respondiendo todas las preguntas que quieran a todos los periodistas".

    Fuente: elsol

  • Crecimiento sin control: la instalación de cámaras de seguridad en la ciudad

    Crecimiento sin control: la instalación de cámaras de seguridad en la ciudad.

    Los dispositivos superan varias veces a los aparatos controlados por la Municipalidad y la provincia. Sin embargo, nadie sabe cuántos son ni dónde están ubicados.

    Las estaciones de servicio tienen cámaras de seguridad, las sucursales de los bancos y los supermercados también y cada vez son más los consorcios de edificios de propiedad horizontal que las están incorporando. La proliferación de estos dispositivos, con capacidad para captar y almacenar imágenes ya supera con creces los alcances del sistema de videovigilancia del municipio y la provincia. Sin embargo, no hay oficina pública que pueda dar cuenta de la cantidad de espacios custodiados ni de los centros de monitoreo privados que existen en la ciudad. En breve, el Ministerio de Seguridad santafesino pondrá en marcha el registro encargado de controlar la instalación de estos sistemas y, sobre todo, el destino de esas imágenes.

    Como en otras ciudades del país, la instalación de cámaras de vigilancia en espacios públicos o privados de uso público creció en forma paralela a la necesidad social de incrementar la sensación de seguridad. Y si bien los sistemas de videovigilancia ya son parte de la vida diaria de fábricas, comercios y edificios de oficinas, en los últimos tiempos su uso se extendió también a la esfera doméstica.

    Entre los administradores de edificios son frecuentes las consultas de los consorcios para dotar a los ingresos, cocheras y terrazas de sistemas de cámaras. "Las recibimos cada vez que hay algún robo en uno de los departamentos, en la cuadra o alguna entradera que toma estado público", señala Silvio Monje, de administración Saporito.

    Generalmente, los pedidos de presupuestos para colocar cámaras llegan después de sumar otros elementos de protección, como rejas, puertas blindadas, sistemas de alarmas, llaves inteligentes o cerraduras electromagnéticas. Y no provienen ya exclusivamente de edificios de alta gama sino de complejos de departamentos habitados por familias de clase media.

    "La preocupación por la seguridad ha generado todo un gran mercado", advierte Monje y señala que los gastos en ese rubro cobran cada vez más protagonismo en el costo de las expensas.

    Mil ojos.Las cajas donde se instalan los domos que custodian puertas de entradas o cocheras de edificios empezaron a formar parte del paisaje urbano, tanto en la zona de Puerto Norte como en barrios populares.

    Para Daniel Caride, tesorero de la Cámara Santafesina de Seguridad Privada, la clave para explicar la multiplicación de cámaras está en el abaratamiento y la cercanía de las tecnologías relacionadas a la seguridad y la vigilancia. "Los equipos ya se venden en las casas de electrodomésticos. Mucha gente los compra allí y los hace instalar por electricistas. Cada uno trata de protegerse como puede", sostiene.

    Si bien la entidad nuclea a empresas que en su mayoría prestan servicios de seguridad en espacios cerrados, Caride asegura que está creciendo la instalación de sistemas de videovigilancia, tanto en locales comerciales como en propiedades horizontales. "Hay muchas firmas que lo ofrecen como un plus, es decir, proponen custodios y cámaras o sistemas de alarma y cámaras. Y en los últimos años surgieron varias que se dedican exclusivamente a la instalación y monitoreo", dice.

    Los puntos a controlar, afirma, son los demandados por los clientes y van desde la vereda de un edificio hasta los alrededores de una fábrica.

    Gran incógnita.¿Cuántas cámaras hay? Imposible saberlo, pero "seguramente" superan con creces a los 500 ojos que, instalados por la provincia o el municipio, tienen a su cargo el control del tránsito y los espacios públicos.

    Si sirve como dato para establecer comparaciones, apenas una empresa que brinda servicio de monitoreo de alarmas suma 3 mil abonados que cuentan con cámaras de seguridad.

    La mayoría están instaladas sobre los portones de ingreso a industrias y comercios.

    "Los primeros circuitos cerrados de TV aparecieron como una alternativa para custodiar espacios públicos hace poco más de 10 años. En estos momentos, la amigabilidad de los costos y la disponibilidad de nuevas tecnologías los hace cada vez más accesibles", destaca Carlos Prestipino, gerente de Centinet y delegado de la Cámara de Empresas de Monitoreo de Alarmas de la República Argentina (Cemara).

    Según su experiencia, los dispositivos de videovigilancia más demandados por los consorcios son los que garantizan el control y monitoreo de los espacios comunes, veredas, hall de entrada, palieres, cocheras y terrazas de casas y edificios.

    Las opciones de monitoreo de imágenes también son variadas: desde sistemas de circuito cerrado hasta la posibilidad de que, a través de internet, los mismos propietarios las reciban en su PC o su teléfono inteligente.

    En base a ese menú de opciones, y obviamente a las características del edificio, se diseña cada uno de los sistemas por los cuales los consorcios desembolsan de 10 mil pesos "para arriba, según los tipos de cámaras y la forma de monitoreo".

    Mientras tanto, las estaciones de servicio, las sucursales de bancos, los supermercados y los edificios de departamentos asoman sus cámaras a la vereda. Y no queda más que sonreir, porque seguro estarán filmando.

    Fuente: lacapital

  • D-Link presenta sus primeras cámaras WiFi de videovigilancia sin cables y batería recargable para exterio

    Tanto la instalación como el acceso en remoto al streaming de video y audio de las cámaras se realiza desde la app gratuita mydlink™, disponible para iOS y Android. Además, las cámaras integran un avanzado sensor de movimiento PIR que al entrar en acción activa la grabación de vídeo en la nube, envía una notificación emergente al móvil y hace sonar la alarma integrada en el hub, por lo que este kit se posiciona como una de las soluciones de seguridad más flexibles y completas para hogares, pequeños negocios y pymes.

    D Link en TTCS 2

    Principales características

    • 100% sin cables para una instalación sin límites y fácil de desplegar en cualquier entorno.

    • Baterías Li-Ion recargables – la última tecnología en eficiencia de consumo gracias al modo standby inteligente aumenta la duración de las baterías hasta los 6 meses. Y cuando hay que recargarlas, las cámaras van imantadas al soporte de pared incluido, de forma que es muy sencillo descolgarlas para cargarlas.

    • Grabación en la nube – incluye de forma gratuita un plan Premium de 12 meses (valorado en 49,99€), con almacenamiento de hasta 14 días de los vídeos grabados por un máximo de cinco cámaras. Tras este periodo se puede renovar el plan de pago o bien optar por el servicio gratuito que incluyen las cámaras mydlink, con grabación recurrente durante 24 horas de hasta tres cámaras sin límite de almacenamiento.

    • Detección de movimiento avanzada – el sensor de movimiento PIR es mucho más preciso en la detección y evita las falsas alarmas.

    • Para exteriores – Con certificación IP65 de resistencia al agua para su instalación en exteriores.

    • Ampliable – El Hub soporta hasta cuatro cámaras, que se encuentran disponibles de forma unitaria (DCS-2800-KT-EU)

    • Alta resolución – Imagen en Full HD 1080p para la máxima definición y no perder detalle al realizar el zoom (mediante gesto táctil en la app)

    • Visión Nocturna – con LEDs infrarrojos para ver en total oscuridad con una distancia de hasta 7,5 metros.

    • Almacenamiento en local opcional – integra un slot para tarjetas microSD y un puerto USB al que se puede conectar un disco duro o llave USB para almacenar los vídeos.

    • Alarma Integrada – El Hub dispone de una potente alarma de 100 dB que se activará con la detección de movimiento.

    • Compatible con control por voz y domótica – funciona con los enchufes inteligentes de la gama mydlink, con las reglas de la plataforma IFTTT y es compatible con el control por voz de Amazon Alexa y Google Assistant/Google Home.

    • Audio de dos vías – para escuchar y hablar a través de las cámaras.

    • Instalación sencilla – sólo hay que conectar el Hub al router mediante el cable de red LAN incluido, es compatible con cualquier operadora. Desde el Hub la comunicación con las cámaras es inalámbrica. Toda la configuración se realiza fácilmente desde la app, no es necesario ordenador.

    D Link en TTCS

     

    Fuente: Cuadernosdeseguridad

  • D-Link presentará software D-ViewCam Plus para monitorización de camaras de seguridad con analítica inteligente.

    D-Link presentará en Security Forum el software D-ViewCam Plus para monitorización de Videovigilancia con analítica inteligente en escenarios con hasta 64 cámaras.

    D-Link estará presente en la nueva edición del Security Forum, la feria más importante de este año en el segmento de Seguridad y Videovigilancia, que se celebrará en el CCIB de Barcelona los próximos 27 y 28 de Mayo. En este marco ideal para presentar sus novedades en Videovigilancia, D-Link mostrará su nuevo software D-ViewCam Plus DCS-250, un VMS (Video Management Software) para que la gestión de la Videovigilancia sea flexible, sencilla, escalable y accesible a todo tipo de entornos.

    El software D-ViewCam Plus (DCS-250) ha sido diseñado para ver, grabar y reproducir en tiempo real hasta 64 cámaras en red en un único monitor de forma local o en remoto. Este sistema ofrece una gestión de seguridad óptima en despliegues de gran tamaño, con detección automática de las cámaras IP para facilitar el proceso de configuración. D-ViewCam Plus permite gestionar tanto cámaras de D-Link como de terceros, lo que aumenta su flexibilidad como VMS en todo tipo de entornos. También admite una rápida configuración de servidores y de los grabadores de vídeo en red (NVR) de D-Link para el almacenamiento de las grabaciones.

    Junto con la monitorización y grabación en tiempo real de toda la red de videovigilancia, el sistema D-ViewCam Plus proporciona varias prestaciones adicionales. Entre ellas está la posibilidad para los usuarios de expandir su área de vigilancia a través de un control total de cámaras con lente motorizada PTZ o con zoom. Además, se pueden programar distintas posiciones preconfiguradas en las cámaras para monitorizar las zonas más importantes con un simple clic o crear máscaras de privacidad para evitar la monitorización de determinadas áreas o personas.

    D-ViewCam Plus también incide en la gestión inteligente de los eventos y alarmas gracias a su tecnología “Smart Guard” que es capaz de responder, entre otros avisos, con envío de emails, sms, llamadas de teléfono y alertas “push notifcation” tanto a la detección de movimiento o sonido de los sensores de las cámaras (o sensores externos conectados a ellas y alarmas de la instalación) como a funciones avanzadas en analítica de vídeo (objeto desaparecido o extraño en la escena, oclusión de la cámara, pérdida de enfoque o de la señal, etc)

    Además, si un incidente necesita ser analizado, la función de búsqueda inteligente permite a los usuarios encontrar el metraje que buscan de forma rápida y precisa, ayudando a las empresas y a las autoridades a reaccionar más deprisa. Y para optimizar el espacio de almacenamiento necesario para las grabaciones, D-ViewCam Plus cuenta con funciones avanzadas como la grabación simultánea de 2 streams, manteniendo en uno la grabación en baja resolución/frame rate y activando automáticamente la grabación en alta resolución y máximo frame rate cuando se activa un evento o alarma, para que sea más efectiva la identificación de la escena o suceso.

    Gracias a su funcionalidad “Multi-Stream Live View”, D-ViewCam Plus reduce la carga de procesamiento ya que proporciona diferentes streams para cada escenario (visión local con alta resolución/frame rate y visión remota a menor resolución/frame rate) lo que reduce la carga de la CPU, implicando menos requerimientos de hardware en el servidor.

    Para mejorar la eficiencia todavía más, las empresas pueden adquirir licencias  Intelligent Video Surveillance (IVS) adicionales para activar la analítica inteligente con reconocimiento de presencia y conteo de personas, coches u objetos. Y un plus de seguridad para detectar los intentos de manipulación de las cámaras (Tamper Detection)

    Todas las Cámaras IP y NVR de D-Link incluyen de forma gratuita el software VMS D-ViewCam DCS-100, una versión más estándar pero totalmente funcional de este nuevo D-ViewCam Plus DCS-250, que puede adquirirse en distribuidores y mayoristas especializados por un precio PVP de 849€ euros, mientras que el módulo de conteo y de presencia tienes unos costes de 589€ y 129€, respectivamente.

    Fuente: eleconomista

  • Dahua presenta sus últimas novedades en SICUR

    Dahua camaras CCTV 1

    Esta semana se está celebrando en Madrid la feria SICUR, dedicada a la seguridad física, en la que tienen especial protagonismo tecnologías como las cámaras y sistemas de vigilancia que ya se aplican para controlar el tráfico, los edificios o las estancias del hogar. En el evento, participa Dahua Technology, el fabricante chino de soluciones de videoconferencia y CCTV que nos muestra sus últimos desarrollos en cámaras para seguridad y defensa, para industria y ciudades inteligentes o sectores como el retail. El responsable de ventas de Dahua nos explica como sus últimos modelos integran embebidos en la cámaras sistemas de visión e inteligencia artificial para independizarlas de los sistemas centrales.

    Entre sus últimas novedades, Dahua destaca las siguientes:

    HDCVI 4.0 Era

    Se trata de un concepto diseñado para la industria, presentado por Dahua por primera vez en 2017 e incluye tres componentes clave: HDCVI-4K, para captura de vídeo superior; HDCVI-IoT, para detección multidimensional y el modelo HDCVI-AI, que ofrece más funcionalidades de inteligencia artificial.

    HDCVI-4K

    El modelo HAC-PFW3601-A180 es la primera cámara infrarroja multidireccional HDCVI con una vista panorámica en 4K de 180 grados, puede ofrecer imágenes de alta calidad incluso con poca luz, creando una visión de pantalla dividida para visualizar múltiples objetivos. Esto beneficia la detección de objetivos en áreas críticas. Además, cuenta con protección IP67 e IK10 contra impactos.

    HDCVI-IoT

    Es otra pieza clave de HDCVI 4.0, pues proporciona un ecosistema integral que vincula los datos de audio y vídeo HD sobre coaxiales convencionales con información de sensores (temperatura, humedad, etc.) y alarmas. Gracias a ello, se advierte a los usuarios sobre riesgos potenciales, protegiendo a personas y propiedades a todos los niveles.

    HDCVI-AI

    Esta tecnología ofrece inteligencia artificial y deep learning, que ya está mostrando resultados realmente impresionantes. Dahua ha ganado ya varios premios internacionales sobre su implementación, entre ellos el ICDAR.

    Tecnología HDCVI-PoC

    Las cámaras HDCVI admiten tecnología PoC que transmite tanto vídeo como potencia a través de un solo cable coaxial, eliminando fuentes de alimentación de cámaras independientes y simplificando aún más la instalación del sistema con Plug & Play.

    Serie ePoE

    La serie ePoE es una de las tecnologías más innovadoras de Dahua, que admite hasta 800 metros entre la cámara ePoE y el conmutador de red ePoE o el ePoE NVR con un switch integrado, lo que permite una gran vigilancia espacial y una migración analógica a IP uniforme. Supone un ahorro de costes, al reducir el número de switches y otros componentes de video vigilancia.

    La grabadora de red de la serie ePoE tiene 8 puertos ePoE verdes que admiten la transmisión de PoE a larga distancia. Se implementa un conjunto de chips avanzado H.265 para admitir la decodificación 4K y H.265 con una reproducción en vivo de hasta 16 canales a 1080P o 4 canales a 4K.

    Visión Artificial

    Con una gran frecuencia de imágenes, alta resolución y un precio relativamente bajo, las cámaras / lentes industriales de Dahua son productos muy competitivos en el mercado.

    Sistemas de videoconferencia

    Dahua abarca una amplia gama de productos de videoconferencia, micrófonos omnidireccionales y unidades de multicontrol de conferencia. Estos productos ofrecen varias soluciones de videoconferencia aplicables a diferentes áreas como la industria general, seguridad pública, educación a distancia y telemedicina.

    Además, entre otras de sus soluciones Dahua también destaca las siguientes:

    Edificio Inteligente

    Esta solución se compone de videovigilancia integrada, VDP, control de acceso, alarma y bloqueo inteligente. Así los usuarios se benefician no solo de la recolección y el análisis avanzado de vídeo sino también del sencillo control de acceso a través de varios métodos de identificación. La alarma se puede vincular a otros sistemas a través de una plataforma unificada que es personalizable y escalable, lo que reduce en gran medida los costes.

    Transporte Inteligente

    Dahua ha elaborado soluciones inteligentes para entradas y salidas, estacionamientos y semáforos. Para cada tipo de escenario se desarrolla un sistema de control fácilmente operable, consistente en cámaras de vigilancia con funciones adicionales de gran ayuda como por ejemplo análisis de fluidez de tráfico. También dispositivos complementarios para medir la velocidad, el almacenamiento periférico, el control de tickets, entre otros.

    Fuente: GlobbIT

  • Dañaron la cámara de videovigilancia de barrio Malvinas

    Dañaron la cámara de videovigilancia de barrio Malvinas

     

    El comisario inspector René Bossio confirmó que el elemento de seguridad fue dañado por vándalos en los últimos días, por lo que tuvo que ser retirado y enviado a reparación. Sobre el hecho comentó que fue en horas de la noche y dijo que no existen pistas sobre los atacantes.

    Videovigilancia TTCS

    Bossio informó a infopico.com que la costosa cámara, una de las 26 instaladas en la ciudad y que son monitoreadas por el CECOM, fue atacada a piedrazos días atrás. El elemento sufrió daños en su carcasa, por lo que se decidió que fuera retirada para ser reparada, a fin de evitar que se produzcan roturas en los elementos internos que son de un importante valor económico.

    En cuanto a los atacantes, indicó que estos actuaron de noche y arrojaron las piedras desde un ángulo en el cual la cámara de videovigilancia no pudo filmarlos, con lo que no quedaron pruebas del acto vandálico, por lo que no hay sospechosos.

    Una vez que sea reparada, será restituida a su lugar, en calles 7 y 300.

    Sobre las 25 cámaras restantes, aclaró que están todas operativas y que sus aportes son vitales, sobre todo en materia de prevención de hechos delictivos.

     

    Fuentes: infopico

  • Darán cámaras de seguridad y alarmas a locales turísticos.

    Darán cámaras de seguridad y alarmas a locales turísticos.

    Decenas de servidores turísticos de Portoviejo y Manabí están entusiasmados.

    Ahora podrán contar con cámaras de seguridad y alarmas de seguridad en sus locales para estar conectados con el sistema Ecu-911.

    Scheznarda Fernández, coordinadora zonal de Turismo, dijo que dentro del plan “Destino Seguro” que implementa el Ministerio de Turismo se incluye instalar botones de seguridad y cámaras de seguridad y alarmas de seguridad a todos los locales turísticos como hoteles, restaurantes, bares y más.
    Señaló que el sistema es opcional para quien lo desee y el Mintur le instala todo el sistema y los dueños cancelan 32 dólares mensuales por equipos durante un año.
    Cría.Explicó que las cámaras tendrán conexión con el sistema de vigilancia ECU-911, pero sólo se encenderán o activarán cuando alguien del local turístico presiona  el botón, entonces allí la señal le llega a los monitores del ECU-911, que de inmediato derivan la emergencia a quien corresponde. “Si se trata de un usuario que se infartó o de un accidente o hasta un asalto, el 911 envía un equipo de rescate y se da solución”, dijo.
    Para difundir este proyecto, ayer en el Ecu-911 se realizó una reunión con representantes de establecimientos, quienes apoyaron la idea, al punto que allí mismo 13 locales ya pidieron que se los incluya en el proyecto, señaló Fernández.
    Representantes de locales como Hotel Ceibo, La Estancia, Máximo, Ejecutivo, Restaurante Olé Olé, Quinta Laurita, Cafetería Jean Pierre, La Leña, Agencia de viajes Coltur, Parker Mundo, Ecuador Ceibos Tour, entre otros, se interesaron en la implementación de este proyecto. 
    La funcionaria agregó que quienes estén interesados en el plan pueden realizar la solicitud en las oficinas del Mintur, que  están en el edificio conocido como La Previsora.
    Fuente: eldiario
  • Definido dónde instalarán nuevas cámaras de seguridad

    Definido dónde instalarán nuevas cámaras de seguridad

    La ciudad tiene un sistema de 100 cámaras y el Municipio y la Provincia van a fortalecer ese sistema existente con la colaboración de la Sociedad Cooperativa, que es la que hace el montaje y el mantenimiento”, expresó el secretario de Seguridad Martínez Conti.

    El secretario de Seguridad de la Provincia, Oscar Martínez Conti, estuvo este miércoles en Comodoro Rivadavia como parte de la recorrida que realiza periódicamente por las localidades de la provincia. 

    Con el fin de fortalecer el sistema de videovigilancia de la ciudad se reunió con autoridades municipales y de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), con el objeto de definir el proyecto conjunto que apunta a la colocación de nuevas cámaras en lugares estratégicos de la ciudad.

    “La ciudad tiene un sistema de 100 cámaras y el Municipio y la Provincia van a fortalecer ese sistema existente con la colaboración de la Sociedad Cooperativa, que es la que hace el montaje y el mantenimiento”, expresó Martínez Conti.

    En este sentido, destacó el trabajo conjunto con estos entes “para fortalecer integralmente el sistema de videocámaras en zonas clave de la ciudad y en lugares de acceso principales”, y explicó que las reuniones mantenidas hoy tendieron a avanzar en la “definición del proyecto final”.

    REUNIONES Y VISITA A LA ALCAIDIA

    Por otro lado, mencionó las reuniones mantenidas con personal policial en la Unidad Regional y en la Alcaidía de Comodoro Rivadavia, donde recorrió instalaciones y se reunió con el personal, abordando “cuestiones de funcionamiento, las necesidades estructurales y readecuaciones que tienen que ver con el bienestar de los internados y del personal policial que allí trabaja”.

    Fuente: elpatagonico

     

  • Demanda de cámaras de videovigilancia, GPS y alarmas crece en 200% en Chimbote

    Videovigilancia

    La ola de asesinatos y el mismo clima de violencia que se registra en Chimbote han ocasionado que los chimbotanos se preocupen más por su seguridad.

    Pues la demanda de las cámaras de videovigilancia, la instalación de un GPS o den sistemas de alarmas, se han incrementado hasta en un 200 por ciento en los últimos meses.

    Henrry Luján Acevedo, representante de Henphone, contó que desde el 2012 la compra de sistemas de seguridad y control logístico en cámaras, GPS y alarmas ha ido creciendo.

    “Ahora la compra de estos aparatos no es solo para personas exclusivas o de mucho dinero, ahora tener estos sistemas de seguridad en casa, en las empresas no es un gasto, es una inversión. Si antes los clientes eran personas de empresas grandes, ahora tenemos a micro y pequeños empresarios, amigos de las ferreterías, bodegas, pequeños restaurantes porque los delincuentes extorsionan a todos”, señaló.

    Contó también que en lo que va del año han atendido 55 emergencias por robo de vehículos en Chimbote y Nuevo Chimbote y en todos estos casos la policía ha recuperado las unidades con apoyo de la tecnología.

    “Si antes robaban entre 4 y 5 vehículos diarios ahora deben robar de 1 a 2 unidades, es que los maleantes saben que cada vez más son descubiertos gracias a la tecnología, en las emergencias que hemos tenidos en 45 minutos ya se recuperaban los carros. Todo las muestras de trabajo lo pueden encontrar en la página www.patrolgps.com”, agregó. (Redacción Central)

     

    Fuente: chimbotenlinea

  • Demanda de seguridad con 240 cámaras de seguridad.

    Cubre UV demanda de seguridad con 240 cámaras de videovigilancia.

    Se ha invertido en infraestructura para la seguridad de los estudiantes y académicos de la Universidad Veracruzana, más de 300 cámaras de seguridad y alarmas, aunque esto no ha cubierto el cien por ciento la demanda, dijo el secretario de la Rectoría, Octavio Ochoa.

    En su visita a las instalaciones de la USBI, en la región Poza Rica-Tuxpan, dijo en entrevista que se desarrollan planes de trabajo, como la dirección de planeación, de tecnologías de información, planeación institucional y el programa sistema universitario y gestión integral de riesgo.

    Siendo que estas direcciones están a su cargo, mencionó que entre sus preocupaciones está la ampliación de internet en todas las instalaciones de la UV. Pero en cuanto a la materia de seguridad, dijo que desde el año pasado se inició el proyecto de videovigilancia, presentado ante la Secretaría de Seguridad Pública, consiguiendo financiamiento para la compra de 240 cámaras, ahora ya instaladas en los edificios universitarios.

    Están instaladas en los accesos, principalmente para registrar y disuadir los posibles riesgos contra la misma población universitaria, reconoce que aún queda la necesidad de mayor infraestructura para garantizar la seguridad, aunque considera que están cubiertas las necesidades primordiales.

    Fuente: alcalorpolitico

  • Desarrollan e implementa un novedoso sistema de protección a negocios de conveniencia.

    Veracruz mexico, Ver.- Producto de un operativo de inteligencia, la noche de este lunes, elementos de la Policía Estatal, que desarrollan un novedoso sistema de protección a negocios de conveniencia, lograron la captura de dos presuntos delincuentes que intentaron atracar una tienda Yepas en el fraccionamiento El Campanario, del puerto de Veracruz. Gracias a esta acción, que se desarrolla en coordinación con empresarios de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, se ha logrado detener en las últimas semanas a tres grupos de asaltantes a este tipo de establecimientos, con lo cual ha disminuido el registro de intentos de asaltos. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuenta con elementos infiltrados en los negocios de conveniencia, por lo que, apoyados por la tecnología de punta, cámaras de videovigilancia y, en algunos, la instalación de botones de pánico, el tiempo de respuesta ante una situación extraordinaria es menor a tres minutos, suficiente para someter a las personas que intenten cometer un ilícito. Los supuestos asaltantes, de 25 y 21 años de edad, y las armas que portaban fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para realizar las diligencias de ley. Con este tipo de acciones, la SSP refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con el empresariado veracruzano, a fin de brindar protección a comerciantes, clientes y visitantes a lo largo y ancho de la entidad. Fuente: e-veracruz
  • Desde 2015 interior obliga a las comisarias a tener cámaras de seguridad en calabozos

    comisaria motril

    El suicidio de dos detenidos en los calabozos de la comisaría de Motril el 9 y 12 de septiembre mantiene abiertas dos causas en los juzgados, mientras la Policía Nacional trata de averiguar si se cumplieron adecuadamente los protocolos establecidos. Precisamente, el Ministerio del Interior emitió una instrucción, la 12/2015 de la secretaria de Estado de Seguridad con fecha 1 de octubre de 2015, de «obligado cumplimiento» y en la que establece en el apartado f del anexo la necesidad de instalar cámaras de videovigilancia en los calabozos: «Los centros de detención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dispondrán de sistemas de videovigilancia con grabación que contribuyan a garantizar la integridad física y la seguridad de las personas privadas de libertad y de los funcionarios policiales que ejercen su custodia (...) los agentes deben mantener un control de los calabozos a través de la videovigilancia», advierte este documento.

    La comisaría de Motril disponía de una sola cámara de vigilancia en la zona de calabozos y sólo recogía imágenes del pasillo, no del interior de las celdas, tal y como marca el protocolo de seguridad. A este periódico le consta la existencia de una petición del Sindicato Unificado de Policía (SUP) avalada por la comisaría de Motril y respaldada por la comisaría provincial de Granada para solicitar la instalación de cámaras en el interior de las celdas de los calabozos, tal y como ocurre en las dependencias de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental.

    Policía Nacional tomó ayer declaración a los funcionarios que custodiaban las celdas

    Ese mismo protocolo, que en apenas semana y media cumplirá dos años vigente, también establece que los funcionarios encargados de custodiar los calabozos -en Motril sólo había uno, pendiente también del control de las cámaras de videovigilancia tanto de las zonas externas como de las internas del recinto policial- deben hacer rondas cada hora por los calabozos, como mínimo. Un extremo que ya se ha podido comprobar que se cumplió con el visionado de la cámara allí instalada.

    Falta de imágenes

    Las dudas planteadas por estos suicidios, registrados en un corto espacio de tiempo, se alimenta de la imposibilidad de saber qué pasa en el interior de los calabozos con los detenidos y la imposibilidad de conocerlo si no hay alguien de forma permanente allí. La videovigilancia hubiera alertado al funcionario de los intentos de suicidio.

    Los dos óbitos se registraron en los intervalos existentes entre ronda y ronda, de uno de ellos se pudo percatar el agente de policía pocos minutos después de haber ocurrido según ha podido saber este periódico. El policía inició maniobras de reanimación mientras llegaba la ambulancia, pero el esfuerzo por recuperar la vida resultó infructuoso.

    Los investigadores de la Policía Nacional estuvieron ayer en la Comisaría de Motril tomando declaración a los funcionarios encargados de la custodia de los calabozos los dos días de autos. Ahora sólo queda por ver si las familias de los fallecidos pedirán algún tipo de responsabilidad civil a la Dirección General de Policía debido a que es el Estado el responsable de su protección mientras se encuentran detenidos en dependencias policiales.

    De momento, ni la Dirección General de Policía (DGP) ni los máximos responsables de este cuerpo en Granada se han querido pronunciar sobre lo ocurrido. Sólo la subdelegación del Gobierno confirmó lo sucedido y las medidas adoptadas por el Ministerio del Interior para esclarecer lo sucedido.

    Los dos fallecidos se encontraban detenidos en espera de pasar a disposición judicial por los delitos presuntamente cometidos, uno de ellos de violencia en el ámbito familiar. Uno de los fallecidos se quitó al vida con una venda que llevaba en una herida en la pierna y el otro con una prenda de vestir. La investigación sigue abierta.

    Fuente: Ideal

  • Desde enero las cámaras de seguridad han registrado 5 robos en el mismo bar

    Desde enero las cámaras de seguridad han registrado 5 robos en el mismo bar

     

     

    Lo han hecho tantas veces que ya ni se molestan en esconderse de las cámaras de videovigilancia instaladas en el local. Si acaso, se colocan algún accesorio en la cabeza para disimular su rostro ante el objetivo. Uno o varios ladrones se están cebando con el bar El Rincón de Bartolo, situado en la pedanía murciana de Sangonera la Verde. Entre enero y mayo de este año les han entrado cinco veces. Las dos últimas ocurrieron el pasado 14 y 21 de mayo. En la primera ocasión el intruso llevaba una gorra. Rompió la cerradura de la puerta principal y entró directo hacia la máquina tragaperras. La reventó a golpes. Luego se fue a la barra y se puso a reptar por el suelo hasta la caja registradora. Se llevó el poco dinero que había. Las cámaras lo grabaron todo y la Guardia Civil logró detenerlo a mediodía, pero, tras pasar por el juzgado, por la noche ya estaba en la calle. «¿Cómo puede pasar eso? ¿Quién defiende a quienes nos ganamos la vida honradamente? Esto me está matando», declara medio llorando Fina Merino, la dueña. Sus preguntas son en realidad gritos desesperados motivados por la indefensión que dice sentir frente a los delincuentes.

    El pasado martes se repitió la operación de la semana anterior. A las 5.05 horas un hombre cubierto con un sombrero de paja entró al local, se dirigió a la máquina tragaperras y la desvalijó. «No descanso porque tengo pánico a quedarme durmiendo mientras me roban. Me paso la noche en vela mirando las cámaras de seguridad. La madrugada del último robo lo vi y llamé a mi marido. Salimos para allá corriendo y no nos encontramos con él por minutos. Ahora, pensándolo fríamente, fue lo mejor que pudo pasar porque podría haber ocurrido una desgracia», advierte la propietaria.

    No bastan cámaras de seguridad ni alarmas en el local

    La ofensiva contra su negocio comenzó el pasado mes de enero cuando sufrió el primer asalto. En aquella ocasión, afirmó sentirse afortunada al no encontrarse dentro del local, algo que sí le había ocurrido a otros vecinos suyos que estaban siendo víctimas de una oleada de robos. Sin embargo ese pico de delincuencia bajó en la pedanía pero se recrudeció para Fina cuando a mitad de marzo unos desconocidos entraron en su casa y en su local. «Ni alarmas ni cámaras de seguridad. Nada me va a devolver la tranquilidad. Eso también se lo han llevado».

    Cuando vuelve a su casa después de trabajar del bar, Fina reconoce que se dedica a mirar por las ventanas por si ve gente extraña fuera. «Sé que alguien me la tiene jurada y va a por nosotros». También trata de ver señales que le indiquen que esa madrugada le pueden volver a entrar. «El domingo pasado robaron los cables de las farolas y varias calles se quedaron a oscuras. Llamé al 112 porque pensaba que esa noche iba a pasar algo gordo», relata. Fina piensa que cuando caiga el responsable de los robos, mandará a alguien a que les haga un daño definitivo en el negocio. 

     

    TTCS  seguridad

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

    Fuente: laverdad

     

  • Desde noviembre Buses del SITP contarán con cámaras de seguridad .

    Buses del SITP contarán con cámaras de seguridad desde noviembre.

    Debido a la ola de robos masivos que han sufrido los usuarios tanto de Transmilenio como del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, el alcalde Mayor, Gustavo Petro, anunció este viernes la instalación de cámaras de seguridad para prevenir que continúen los hurtos dentro de los buses.

    Sin embargo, el mandatario distrital aseguró que los dispositivos se instalarán solo hasta noviembre, pues el Sistema tiene otras prioridades

    El gerente de Transmilenio, Sergio París aseguró que están enfocados ahora en el cambio operacional de los buses de transporte público, que se dará a partir del 1 de junio, aunque ya se informó que en un primer momento, el SITP operará cerca 5.000 buses tradicionales hasta que sean chatarrizados.

                “Estamos concentrados en la consolidación del Sistema, así que dada la circunstancia, nuestros buses del SITP solo se verán con cámaras desde el mes de noviembre”, manifestó el Gerente del Sistema en declaraciones recogidas por Caracol Radio.
    En las últimas semanas se han presentado múltiples denuncias ciudadanas por robos masivos dentro de los buses articulados y estaciones de Transmilenio. En los últimos días, se han sumado casos de personas que aseguran haber sido atracadas en los buses del SITP, especialmente a altas horas de la noche y con la poca acción de los conductores.

    Así mismo, París indicó que las cámaras serían tendrían dos tipos de operaciones. ‘‘Que las cámaras graben y registren lo que pasa en el bus y que transmitan la información cuando se requiera”, puntualizó el funcionario. 

    Fuente: elespectador

  • Desmantelada una de las bandas de atracadores más activas de Sevilla

    La Policía Nacional ha desmantelado una de las bandas de atracadores más activas de Sevilla, que cometió al menos ocho atracos con un arma de fuego real en los últimos tres meses. Los delincuentes fueron detenidos la semana pasada tras una ardua investigación llevada a cabo por el Grupo de Atracos de la Brigada Provincial de Policía Judicial. Los investigadores han logrado imputar al menos ocho hechos delictivos a los atracadores, si bien se investiga si participaron en algunos más. Los atracadores siempre actuaban con los rostros cubiertos con cascos de motoristas y gafas, para no ser identificasdos por testigos ni que tampoco se vieran sus rostros en las grabaciones de las cámaras de videovigilancia.

    Se desplazaban en moto o andando, ya que en varias ocasiones atracaron establecimientos cercanos a su barrio de procedencia, Los Pajaritos. En todos los golpes lograron llevarse un botín, que varió desde los 500 hasta los más de 4.000 euros, en función de los negocios asaltados.

    El último atraco lo cometieron el pasado miércoles 3 de junio en una sucursal de La Caixa de la calle Tharsis. Según informaron a este periódico fuentes judiciales, sobre las nueve y media de la mañana irrumpieron en el banco portando el arma de fuego. Luego se dieron a la fuga en dirección a la calle Pueblo Saharaui y terminaron siendo detenidos a la altura del puente de la calle Samaniego, junto a la estación de Santa Justa. El Grupo de Atracos los venía siguiendo desde tiempo atrás, tras haber estudiado detenidamente el modus operandi de estos delincuentes y establecer un patrón de conducta.

    El primero de los golpes se produjo en el mes de marzo, cuando asaltaron una farmacia de Juan XXIII. Como hicieron después en todas las ocasiones, irrumpieron en el negocio pistola en mano y amenazaron a los empleados para llevarse el botín. Solían actuar a plena luz del día y casi siempre por la misma zona de la ciudad. Barrios como Amate, Rochelambert o el polígono de San Pablo fueron sus objetivos principales, dada la cercanía para poder huir hasta sus domicilios con relativa facilidad.

    En abrilasaltaron un salón de juegos de la calle Carlos Marx, muy cerca del Parque Amate. En este mismo mes cometieron un atraco fuera de su zona de seguridad. Lo hicieron en San Jerónimo, en una oficina de Correos de la calle Pez Martillo. Tomaban siempre muchas precauciones, por lo que es extraño que cometieran un delito en un lugar tan alejado de su barrio. Los investigadores supieron luego que un familiar de ellos disponía de una casa en esta zona de la ciudad.

    El tercer hecho delictivo que se les imputa ocurrió en plena Feria de Abril, cuando asaltaron a mano armada un supermercado de la calle Tharsis, la misma en la que cometieron el último de sus delitos. Poco después desvalijaron un salón de juegos de la calle Puerto del Escudo, en Rochelambert. Ya en mayo irrumpieron en un supermercado de la calle Juan Carvallo, en la zona de Amate.

    A partir de aquí cambian de establecimientos y empiezan a atracar bancos. Lo hacen primero en una sucursal de la Caja Rural en la calle Arroyo y después en la de la Caixa de Tharsis que termina finalmente con su detención. Los dos atracadores tienen antecedentes, uno de ellos ha sido detenido catorce veces antes de ésta y el otro cinco. Sus identidades responden a las iniciales J. M. M. y S. S. T. El Grupo de Atracos de la Policía Nacional les ha imputado estos ocho asaltos con pruebas, no sólo por el modus operandi. Los agentes de esta unidad de la Policía les han intervenido además la pistola, que era real y estaba preparada para disparar, el dinero que acababan de sustraer y la ropa y los cascos con los que aparecen en los distintos fotogramas de las cámaras de seguridad de los establecimientos, algunos de los cuales se reproducen junto a estas líneas.

    Los investigadores tratan ahora de averiguar si estos dos delincuentes habrían participado en algunos de los hechos delictivos que aún están pendiente de resolución, cometidos en los últimos meses en Sevilla. Por ello, la cifra de ocho atracos podría crecer en las próximas semanas si los agentes encuentran pruebas de su presunta participación en otros hechos ilícitos. Los dos delincuentes fueron puestos a disposición judicial a lo largo del pasado sábado.

     

    Fuente: diariodesevilla

  • Desmantelan en Tamaulipas más videovigilancia criminal

    Videovigilancia

    A la fecha en Tamaulipas han sido detectadas 136 antenas y sistemas de vigilancia de grupos delincuenciales en varios municipios.

    Personal de la Secretaria de la Defensa Nacional desmanteló en Reynosa otras 18 videocamaras instaladas por un grupo delincuencial que opera en ese municipio fronterizo.

    A la fecha, tanto el Ejército Mexicano como Fuerza Tamaulipas han desmantelado 136 sistemas de videovigilancia en esa ciudad.

    El desmantelamiento de las últimas 18 videocámaras se realizó el pasado miérocles, luego de operativos realizados por personal militar en diversos sectores de tres colonias de Reunosa: Las Fuentes, Longoria y las Fuentes Sección Lomas.

    En esas zonas se detectaron las cámaras de videovigilancia instaldadas clandestinamente en postes propiedad de las empresas Comisión Federal de Electricidad y Teléfonos de México, procediéndose a su desactivación inmediata.

    El equipo desmantelado fue puesto a disposisción del Agente del Ministerio Público de la Federación por los delitos de Atentados Contra la Comunidad en la modalidad de halconeo y Contra Servidores Público.

     

    Fuente: milenio

  • Desmantelan otra red de videovigilancia en Reynosa

    Durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores.

     

    Este miércoloes 17 de junio, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que el pasado 16 de junio fue desmantelada una red de videovigilancia conformada por 28 cámaras, instaladas por instrucciones de un grupo delincuencial que opera en la región.

    A través de un comunicado, se detalló que durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Rios Purificación, en la colonia Doctores.

    Ambos individuos declararon que acababan de instalar otras 28 videocámaras y llevaron a los policias estatales a los puntos donde las colocaron. Fuerza Tamaulipas desplegó un operativo para desmatelarlas en su totalidad.

    Las videocámaras desmanteladas y los dos detenidos, cuyos nombres no se dieron a conocer para no entorpecer las investigaciones, quedaron a disponsición del Ministerio Público de la Federación.

     

    Fuente: radioformula

    DdEste miércoles 17 de junio, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que el pasado 16 de junio fue desmantelada una red de videovigilancia conformada por 39 cámaras, instaladas por instrucciones de un grupo delincuencial que opera en la región.

    A través de un comunicado, se detalló que durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores.

    Ambos individuos declararon que acababan de instalar otras 38 videocámaras y llevaron a los policías estatales a los puntos donde las colocaron. Fuerza Tamaulipas desplegó un operativo para desmantelarlas en su totalidad.

    Las videocámaras desmanteladas y los dos detenidos, cuyos nombres no se dieron a conocer para no entorpecer las investigaciones, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación.
    - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf
    Este miércoles 17 de junio, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que el pasado 16 de junio fue desmantelada una red de videovigilancia conformada por 39 cámaras, instaladas por instrucciones de un grupo delincuencial que opera en la región.

    A través de un comunicado, se detalló que durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores.

    Ambos individuos declararon que acababan de instalar otras 38 videocámaras y llevaron a los policías estatales a los puntos donde las colocaron. Fuerza Tamaulipas desplegó un operativo para desmantelarlas en su totalidad.

    Las videocámaras desmanteladas y los dos detenidos, cuyos nombres no se dieron a conocer para no entorpecer las investigaciones, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación.
    - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf

    Este miércoles 17 de junio, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que el pasado 16 de junio fue desmantelada una red de videovigilancia conformada por 39 cámaras, instaladas por instrucciones de un grupo delincuencial que opera en la región.

    A través de un comunicado, se detalló que durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores.

    Ambos individuos declararon que acababan de instalar otras 38 videocámaras y llevaron a los policías estatales a los puntos donde las colocaron. Fuerza Tamaulipas desplegó un operativo para desmantelarlas en su totalidad.

    Las videocámaras desmanteladas y los dos detenidos, cuyos nombres no se dieron a conocer para no entorpecer las investigaciones, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación.
    - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf

    Este miércoles 17 de junio, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que el pasado 16 de junio fue desmantelada una red de videovigilancia conformada por 39 cámaras, instaladas por instrucciones de un grupo delincuencial que opera en la región.

    A través de un comunicado, se detalló que durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores.

    Ambos individuos declararon que acababan de instalar otras 38 videocámaras y llevaron a los policías estatales a los puntos donde las colocaron. Fuerza Tamaulipas desplegó un operativo para desmantelarlas en su totalidad.

    Las videocámaras desmanteladas y los dos detenidos, cuyos nombres no se dieron a conocer para no entorpecer las investigaciones, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación.
    - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf

    Este miércoles 17 de junio, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que el pasado 16 de junio fue desmantelada una red de videovigilancia conformada por 39 cámaras, instaladas por instrucciones de un grupo delincuencial que opera en la región.

    A través de un comunicado, se detalló que durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores.

    Ambos individuos declararon que acababan de instalar otras 38 videocámaras y llevaron a los policías estatales a los puntos donde las colocaron. Fuerza Tamaulipas desplegó un operativo para desmantelarlas en su totalidad.

    Las videocámaras desmanteladas y los dos detenidos, cuyos nombres no se dieron a conocer para no entorpecer las investigaciones, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación.
    - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf

    Este miércoles 17 de junio, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que el pasado 16 de junio fue desmantelada una red de videovigilancia conformada por 39 cámaras, instaladas por instrucciones de un grupo delincuencial que opera en la región.

    A través de un comunicado, se detalló que durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores.

    Ambos individuos declararon que acababan de instalar otras 38 videocámaras y llevaron a los policías estatales a los puntos donde las colocaron. Fuerza Tamaulipas desplegó un operativo para desmantelarlas en su totalidad.

    Las videocámaras desmanteladas y los dos detenidos, cuyos nombres no se dieron a conocer para no entorpecer las investigaciones, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación.
    - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf

    Durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores. - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf
    Durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores. - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf
    Durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores. - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf
    Durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores. - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf
    Durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores. - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf
    Durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores. - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf
    Durante el operativo realizado por elementos de Fuerza Tamaulipas poco después de las 19:00 horas en el municipio de Reynosa, fueron sorprendidos dos individuos mientras instalaban uno de los equipos de grabación en un poste de la calle Río Purificación, en la colonia Doctores. - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=511008&idFC=2015#sthash.Pe6tmeWD.dpuf
  • Despejamos las dudas sobre legalidad deluso de cámaras espía

    El uso de cámaras espía. Despejamos dudas sobre su legalidad

    Son muchas las empresas, establecimientos públicos, medios de transporte e incluso calles, plazas, etcétera que cuentan con cámaras de vigilancia permanentes que graban todo cuanto sus objetivos son capaces de captar sin embargo, ¿hasta qué punto y bajo qué condiciones es legal su uso? ¿Cuándo estas grabaciones pueden ser aceptadas como prueba ante un tribunal. Este debate surgió hace años, y aún continúa estando plenamente activo y, aunque en legislación nada es absoluto, sí que existen ciertas normas establecidas que no dejan lugar a la menor duda.

    Cuándo es legal la instalación de cámaras de vigilancia

    Para responder a esta pregunta lo primero que deberemos hacer será diferencias entre espacios públicos y centros de trabajo dado que sus condiciones son radicalmente diferentes. En este sentido, en España sólo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están autorizados a instalar cámaras de vigilancia en calles, plazas y demás espacios de tránsito, es decir, en la vía pública. Esto es así dado el doble objetivo de esta medida: preventivo, en tanto que la presencia de cámaras puede actuar como elemento disuasorio para los delincuentes, y sancionador, pues estas grabaciones pueden facilitar la investigación de hechos delictivos que ya se han producido, por ejemplo, ayudando a la identificación del delincuente.

    En el ámbito laboral la instalación y uso de cámaras de vigilancia o cámaras espía se encuentra más restringida y no es la primera vez que los trabajadores aluden a su derecho a la intimidad en contra de esta medida. A pesar de ello, la instalación de cámaras en centros de trabajo está totalmente protegida por la legislación vigente tanto para proteger a trabajadores y/o clientes como para vigilar que los trabajadores cumplen con su cometido.

    Pero como decíamos, nada es absoluto en legislación pues, de hecho, para que esta medida goce de cobertura legal debe cumplir determinadas normas:

    • Advertencia. Clientes, usuarios y trabajadores deberán ser notificados previamente de que serán grabados.
    • Intimidad. Bajo ningún concepto se podrán instalar cámaras de vigilancia ni en baños ni en vestuarios, ni previa notificación, pues chocaría de lleno contra los derechos al honor, la dignidad y la imagen de toda persona.

    ¿Cuándo son válidas estas grabaciones como prueba

    Sobre este aspecto no existe legislación específica pero sí gran cantidad de sentencias que, con el tiempo, has sentado jurisprudencia. Tanto en la vía pública como en espacios de trabajo, las grabaciones obtenidas serán aceptadas como prueba, siempre y cuando cumplan los requisitos anteriores.

    En el caso del uso de cámaras ocultas, su aceptación como prueba ante los tribunales no resulta tan sencilla, principalmente, por que estas grabaciones carecen de la autorización de su protagonista sin embargo, existen excepciones:

    • Que no atente contra ninguno de los derechos constitucionalmente reconocidos.
    • Cuando resulte evidente la imposibilidad de demostrar un delito por otra vía diferente a la grabación procedente del uso de una cámara oculta.
    • Que el contenido grabado ofrezca una realidad absoluta y un delito evidente.

     

  • Después de 9 asaltos Instalan 16 cámaras de seguridad

    Instalan 16 cámaras de seguridad en CIL de Gómez Palacio

                                         Fue con recursos que proporcionaron los padres de familia y la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se logró

                                         adecuar vigilancia al sitio.

    Después de sufrir 9 asaltos durante el 2014 y algunos intentos de robo a principios de este año, el Centro de Integración Laboral (CIL) de Gómez Palacio colocó 16 cámaras de seguridad en el plantel. 

    Fue con recursos que proporcionaron los padres de familia y la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se logró adecuar vigilancia al sitio. 

    "Afortunadamente ya no hemos tenido una situación de alerta, ya estamos con más confianza, aunque en este último periodo de vacaciones de Semana Santa me llevé obsesivamente el material para resguardarlo en mi casa, por lo mismo de que antes siempre nos robaban, te queda esa incertidumbre", dijo Esperanza Corchado, directora del CIL.

    Fuente: elsiglodedurango

  • Destraban recursos para CAI y cámaras de seguridad.

    Destraban recursos para CAI y cámaras de seguridad.

    Las noticias que daban cuenta de la instalación de 150 cámaras nuevas de seguridad por parte de la Administración municipal, parecían que iban a quedar en especulaciones y promesas, pues desde 2011 se había firmado el convenio con el Ministerio del Interior.
     

    El secretario de Gobierno, Gustavo Hernández, señaló a mediados de agosto del año pasado que se esperaba que al finalizar la vigencia los equipos se encontraran instalados.

    A ocho meses de culminar el período de Gobierno, Hernández afirmó que en al menos cinco meses las cámaras y tres de los CAI blindados serán puestos al servicio de la ciudadanía.

    Porqué la demora

    Según el jefe de despacho, el Municipio adeudaba seis mil millones de pesos al Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecón) para la cofinanciación de la nueva sede de la Policía en el sector de Picaleña. Al no pagar los recursos, la entidad de orden nacional no viabilizaba los proyectos presentados por el Municipio.

    Según Hernández, en el momento la ciudad cuenta con 47 cámaras. La Alcaldía aportaría 475 millones de pesos de recursos propios para la consecución de los equipos, cuantía que supera los dos mil 900 millones de pesos.

    CAI blindados

    Gustavo Hernández señaló que la primera inversión que se realizará para la implementación de los primeros cuatro CAI blindados alcanzará los mil 80 millones de pesos.

    El primero en iniciar obras será frente al Estadio Manuel Murillo Toro, comuna Ocho contiguo a Asojuntas (Jardín), Protecho y el del sector de la Martinica frente al barrio El Refugio.

    Quedarían pendientes los CAI en las comunas Dos, Tres, Seis y Nueve, debido a que la comunidad no se ha puesto de acuerdo con la ubicación y con la titularidad de los terrenos que deben quedar a nombre de la Policía. Estos serán cofinanciados con el Ministerio y el Fondo Rotatorio de la Policía.

    “En 45 días se iniciará la contratación por parte de Fonsecón y a más tardar en cuatro a cinco meses estarían levantados”, informó Guzmán.

    Por último, aclaró que por ser un tema de seguridad nacional no entra a chocar con la Ley de Garantías que rige a partir del 25 de junio.

    Fuente: elnuevodia