• Caso Salomone: Policía analiza nuevo video de cámaras de seguridad

    Un nuevo video de seguridad registrado por un comercio del barrio Sayago podría aportar pistas sobre los responsables de la desaparición de la médica Milvana Salomone.

    Según informa Subrayado, las cámaras de un comercio de Sayago, ubicado sobre Avenida Garzón, captaron los movimientos de un auto oscuro con tres ocupantes sospechosos de haber seguido a la médica.

    Los detalles del video se mantienen en reserva por parte de la Policía y los encargados del negocio ya que su difusión puede llagar a entorpecer la investigación del caso.

    Salomone desapareció el 17 de mayo cuando regresaba a Montevideo tras haber visitado a sus padres a Florida.

    Conducía una camioneta que fue hallada incendiada en Sayago. ¿Qué pasó con Salomone es aún un misterio?

    Las líneas telefónicas de la Policía 0800-2121, 0800-5000 y 9-1-1 se mantienen habilitadas para recibir posibles datos que ayuden a esclarecer el caso.

    Al momento la ausencia de testigos es el principal problema que enfrentan los casi 60 detectives a cargo de la investigación.

    “Nadie vio nada, nadie dice nada”, comentó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi entrevistado por el caso en el programa Entrelíneas, de canal 20

     

    Fuente: republica

  • Castelldefels pone en marcha el servicio de videovigilancia

    Castelldefels ha puesto en marcha esta semana el servicio de videovigilancia, un nuevo dispositivo que puede ser utilizado por la Policía Local y los Mossos para detectar coches robados o implicados en la comisión de delitos.

    Según ha informado el consistorio en un comunicado, este sistema pionero permite detectar, a través de un sistema de reconocimiento de matrículas, aquellos vehículos que hayan sido sustraídos o que se hayan utilizado para cometer un delito en cualquier punto de Cataluña.

    El concejal de Gobernación y Vía Pública en funciones, David Solé, ha comentado que "este sistema de videovigilancia únicamente se empleará para la prevención y la vigilancia en la ciudad".

    El sistema de cámaras de vídeo graba exclusivamente las calzadas de las calles de Castelldefels, ya que disponen de los sistemas de seguridad que impiden visualizar domicilios y otros espacios públicos de manera que sólo supervisan el paso de vehículos, de manera que se garantiza el cumplimiento de la legalidad en materia de videovigilancia y protección de datos.

    Del mismo modo, este nuevo sistema sólo puede ser utilizado como herramienta de prevención y seguridad al no permitir sancionar infracciones de circulación.

    El seguimiento de vehículos, gracias al programa de lectura de matrículas, permite a la policía el control del paso de automóviles que entran o salen de siete grandes zonas.

    Entre estas posibilidades de actuación en tiempo real se encuentra el control individualizado y los avisos inmediatos ante la presencia de vehículos con interés policial.

     

    Fuente: abc

  • Cerro Colorado: Alarmas de seguridad espantan a tres delincuentes.

    Alarma espanta a tres delincuentes en Cerro Colorado.

    Tres presuntos delincuentes pensaron dar un gran golpe al intentar robar una financiera en el distrito de Cerro Colorado. La alarma de seguridad del local espantó a los sujetos y puso sobreaviso a los policías que de inmediato comenzaron una búsqueda por el sector, encontrando a dos presuntos culpables, entre ellos un menor que llevaba un arma de fuego.

    Los sospechosos, luego de ser intervenidos por los policías, fueron llevados hasta la sede de la sección de robos del Departamento de Investigación Criminal, Depincri,

    El hecho ocurrió el domingo a las 21:45 horas en el local de Caja Huancayo, en la Asociación Villa Faucett Mz. A-21, del distrito de Cerro Colorado. Personal del 105 y de Águilas Negras, se dirigieron al lugar junto a la asistente de Operaciones de la caja, Jacqueline M. R. (33), quien permitió el acceso a los efectivos. En el interior del local comprobaron que la oficina de Administración, en el segundo piso, los delincuentes efectuaron un hueco en la pared, por donde se piensa ingresaron.

    VIDEO.Los policías accedieron a las imágenes de las cámaras de seguridad, donde se puede ver como un sujeto vestido con zapatillas y pantalón blanco desciende, pero tras activarse la alarma, los tres huyen de la financiera. En el techo se puede apreciar que el tragaluz y las rejas estaban fracturados. Además observaron en las cámaras como los sospechosos ingresaban al lugar.

    captura. La PNP de la sección de robos del Depincri, realizó un patrullaje y a las 22 horas a la altura del km. 8 de la Av. Aviación donde se detuvo a Rómulo Gilberto Ccahuana Alvarez (26) y al menor E.J.T.H. (16), ambos procedentes de Majes, conocidos como: “Los mineros del Pedregal”. Llevaban guantes de lana . El menor portaba debajo de estos guantes de látex y en el cinturón llevaba un arma 9 milímetros con 5 cartuchos.

    Fuente: diariocorreo

  • Chimbote: Cámaras de seguridad registra robo en puesto de mercado Las Malvinas

    Chimbote: Cámaras de seguridad registra robo en puesto de mercado Las Malvinas

    Cámaras de seguridad

     

    En menos de dos minutos, dos delincuentes robaron cerca de 3 mil 500 soles, además de dos equipos de telefonía valorizado en 1500 soles de una ferretería de artículos naval e industrial en el interior del mercado Las Malvinas.

    El hecho se registró en el puesto N° 329 “Distribuidora Sharon”, donde los facinerosos esperaron el momento en que haya pocos clientes para ingresar y apoderarse del dinero de las ventas y los teléfonos. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad del local comercial.

    Según contó uno de los trabajadores, al promediar las 12 del mediodía del pasado 8 de julio se apersonaron dos sujetos (hombre y mujer), buscando dichos artículos y fue la fémina quien por unos segundos distrajo a la propietaria, mientras que el otro sujeto ingresó arrodillado por la puerta posterior.

    El robo fue denunciado ante la primera comisaría de Chimbote desde donde se viene investigando. Se conoció que un día antes los facinerosos habían robado en una farmacia céntrica de la ciudad, bajo la misma modalidad.

    Los propietarios entregaron las imágenes a la policía y esperan que los ladrones, que al parecer son foráneos, sean identificados y capturados por el delito que cometieron.

     

    Fuente: chimbotenlinea

  • Choca camioneta contra un poste y daña sistema de videovigilancia

    A causa de un accidente vial dos cámaras de vigilancia que se ubicaban sobre la avenida Camelinas se dañaron.

    Sobre el accidente se conoció que fue una camioneta marca Nissan, tipo Forontier, color roja, la que impactó en uno de los postees donde se encontraban las cámaras.

    Por lo que al realizar un recorrido de rutina y percatarse del accidente, elementos de seguridad procedieron a tomar los daots de la camioneta.

    En la relación a las cámaras se precisa que su valor asciendo a los cien mil pesos, por lo que fueron entregadas al Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C-4).

     

    Fuente: quadratin

    A causa de un accidente vial dos cámaras de vigilancia que se ubicaban sobre la avenida Camelinas se dañaron. Sobre el accidente se conoció que fue una camioneta marca Nissan, tipo Frontier, color roja, la que impactó en uno de los postes donde se encontraban las cámaras. Por lo que al realizar un recorrido de rutina y percatarse del accidente, elementos de seguridad procedieron a tomar los datos de la camioneta. En relación a las cámaras se precisa que su valor asciende a los cien mil pesos, por lo que fueron entregadas al Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C-4).

    El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/sucesos/Choca-camioneta-contra-un-poste-y-dana-camaras-de-vigilancia/

    Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2014.
    A causa de un accidente vial dos cámaras de vigilancia que se ubicaban sobre la avenida Camelinas se dañaron. Sobre el accidente se conoció que fue una camioneta marca Nissan, tipo Frontier, color roja, la que impactó en uno de los postes donde se encontraban las cámaras. Por lo que al realizar un recorrido de rutina y percatarse del accidente, elementos de seguridad procedieron a tomar los datos de la camioneta. En relación a las cámaras se precisa que su valor asciende a los cien mil pesos, por lo que fueron entregadas al Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C-4).

    El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/sucesos/Choca-camioneta-contra-un-poste-y-dana-camaras-de-vigilancia/

    Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2014.

  • Cierran 5 empresas de seguridad privada en BC

    Cinco empresas de seguridad privada, localizadas en Mexicali, Tijuana, Tecate y Rosarito han sido clausuradas de enero a junio de 2015, por no cumplir con las normas establecidas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

    De acuerdo al titular de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada, César Román Díaz López, en esta primera mitad del año, se realizaron 154 inspecciones en negociaciones del rubro para detectar si operaban de manera irregular.

    Entre las faltas gravas cometidas por las empresas clausuradas, está la operación sin el permiso correspondiente expedido por la SSPE, contar con guardias no registrados ante el Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública y sin carta de antecedentes penales.

    También algunas de las empresas  realizaron el cambio de domicilio sin notificarlo lo cual también es considerado para la suspensión del servicio.

    La clausura de dos empresas en Tijuana, una en Mexicali, una en Tecate y una en Playas de Rosarito, fueron de manera definitiva, ya que las faltas se consideran graves al no cumplir con todos los requisitos establecidos para obtener el permiso legal.

    El funcionario explicó que durante las inspecciones en el Estado se detectaron y fueron sancionadas otras 45 empresas que no cumplían el reglamento para su correcta operación en dicho sector, pero se les pidió regularizarse y poner en regla la documentación solicitada.


    Fuente: zetatijuana

    Cinco empresas de seguridad privada, localizadas en Mexicali, Tijuana, Tecate y Rosarito han sido clausuradas de enero a junio de 2015, por no cumplir con las normas establecidas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

    De acuerdo al titular de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada, César Román Díaz López, en esta primera mitad del año, se realizaron 154 inspecciones en negociaciones del rubro para detectar si operaban de manera irregular.

    Entre las faltas gravas cometidas por las empresas clausuradas, está la operación sin el permiso correspondiente expedido por la SSPE, contar con guardias no registrados ante el Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública y sin carta de antecedentes penales.

    También algunas de las empresas  realizaron el cambio de domicilio sin notificarlo lo cual también es considerado para la suspensión del servicio.

    La clausura de dos empresas en Tijuana, una en Mexicali, una en Tecate y una en Playas de Rosarito, fueron de manera definitiva, ya que las faltas se consideran graves al no cumplir con todos los requisitos establecidos para obtener el permiso legal.

    El funcionario explicó que durante las inspecciones en el Estado se detectaron y fueron sancionadas otras 45 empresas que no cumplían el reglamento para su correcta operación en dicho sector, pero se les pidió regularizarse y poner en regla la documentación solicitada.

    - See more at: http://zetatijuana.com/noticias/generalez/23085/cierran-5-empresas-de-seguridad-privada-en-bc#sthash.g6LH79yT.dpuf
  • Cinco consejos para proteger su hogar en verano

    Cinco consejos para proteger su hogar en verano

    Ahora, desde móviles y tabletas, es posible encender una lámpara para que la casa parezca habitada, ver lo que está pasando con cámaras de vigilancia o recibir notificaciones de sensores de movimiento.

    Videovigilancia

    Por fin llega el mes de agosto y para muchos, también las esperadas vacaciones de verano. No obstante hay un colectivo para los que estas fechas son, precisamente, las de mayor productividad: los ladrones.
    En los meses de julio y agosto se produce históricamente un repunte de los robos en los hogares españoles. Según datos del Ministerio de Interior, en España se produjeron 121.873 robos con fuerza en domicilios durante 2014, un promedio de 335 robos al día. De hecho, en los últimos dos años el robo con fuerza en viviendas ha aumentado en más de un 20%. No obstante y a pesar de estos datos, aproximadamente en 4 millones de hogares españoles no hay instalada ninguna medida de seguridad.

    Ofrecemos cinco sencillos consejos para pasar las vacaciones con mayor tranquilidad:

    1. Redes sociales: no cuente en Internet que se va de vacaciones. Evite compartir en las redes sociales o Internet datos como su dirección, fotos de vacaciones o detalles sobre cuándo estará fuera de casa. En caso de que se viera obligado a compartir información de este tipo, asegúrese de que sus redes sociales están configuradas para que solo sus amigos tengan acceso a su información. Además conviene desactivar los servicios de geolocalización de aplicaciones y redes.
    2. Haga parecer que hay alguien en casa. Evite acumular correo, deje algo de ropa tendida y si vive en un chalet pida a algún vecino que estacione su coche delante de su casa. Puede simular que su casa está ocupada de diferentes formas; las luces encendidas son una buena forma de ahuyentar a los ladrones y ahora con el Enchufe Inteligente puede controlar las lámparas de forma remota desde su móvil, encenderlas o apagarlas o, mejor aún, programar su funcionamiento por horarios. Este enchufe inteligente se conecta al router por Wi-Fi y se controla con la app gratuita mydlink Home, disponible para iOS y Android.
    3. Asegure el perímetro. En muchos casos, la presencia de una alarma puede disuadir a los ladrones. Por lo tanto, asegúrese que tanto las cámaras de vigilancia como señales de seguridad y advertencia sean muy visibles. Además conviene encender las luces exteriores de la casa y colocar sensores de movimiento que enviarán alertas "push notification" al móvil si detectan movimiento.
    4. Compruebe las entradas. Cierre puertas y ventanas con bloqueo. Si sus ventanas no se pudieran bloquear utilice un palo de madera para atravesarlas. Refuerce el marco de la puerta o añada un cerrojo extra para evitar la técnica de moda, el bumping; tenga en cuenta que de promedio no se tarda más de 60 segundos en reventar una cerradura y acceder a una casa. No obstante, evite bajar completamente las persianas de su casa, ya que de este modo se intuiría que la casa está vacía.
    5. Cámaras de vigilancia. Una de las opciones más efectivas para proteger el interior de su casa es instalar un sistema de videovigilancia que incluya cámaras que puedan ser controladas desde un dispositivo móvil. Esto ya es posible, y sin cuotas mensuales, a través de las cámaras mydlink, que ya superan los tres millones de usuarios y permiten ver y oír en directo lo que está pasando desde nuestros móviles estemos donde estemos. Se instalan fácilmente y se conectan por cable o Wi-Fi al router doméstico. Luego sólo hay que descargar la app gratuita mydlink lite para acceder en remoto a la cámara, que además es capaz de enviar notificaciones "push" por detección de movimiento o sonido. Además, disponen de visión nocturna para no perder detalle ni en completa oscuridad.

     

    Fuente: dirigentesdigital

  • Cinco españoles detenidos en Francia por planear un robo en el castillo de Fontainebleau

     

    Cinco españoles detenidos en Francia por planear un robo en el castillo de Fontainebleau

    Iba a ser el gran golpe de fin de año, pero terminó en tremendo fracaso. Cinco ciudadanos españoles y uno chino permanecen detenidos desde el 29 de diciembre en Francia, acusados de haber planeado el robo de piezas de gran valor del conocido como museo chino del castillo de Fontainebleau, al sur de París. Los seis delincuentes, conocidos por robo y tráfico de estupefacientes también en España, fueron detenidos cuando se disponían a efectuar el atraco y fueron formalmente acusados en la mañana del 31. La Nochevieja la pasaron ya en la cárcel, donde permanecen a la espera de juicio, según han confirmado fuentes judiciales.

    El plan estaba cuidado al detalle. Los presuntos ladrones, de entre 33 y 45 años, llegaron en coche procedentes de España el 21 de diciembre y se alojaron en un hotel barato en Nemours, a 15 kilómetros de su objetivo. Este no era otro que el museo chino de la emperatriz, creado en 1863 en el castillo de Fontainebleau, a 62 kilómetros al sur de París, por orden de Eugenia, esposa de Napoleón III, para exponer su colección de casi 800 piezas de Extremo Oriente tan “célebres como preciosas”. Estas proceden, cuenta la web del museo, tanto del tesoro imperial, en gran parte acumulado durante las “incautaciones revolucionarias”, como del saqueo del Palacio de Verano de Pekín por las tropas franco-británicas en 1860.

    Según el diario Le Parisien, los delincuentes se hicieron pasar por turistas y disimularon su objetivo con visitas a la torre Eiffel o al parque de los Príncipes, al estadio del equipo de fútbol de París, el PSG de Neymar y Mbappé. Pero adonde más iban era a Fontainebleau, donde, discretamente, hicieron inspecciones tanto a pie como en coche, identificaron los dispositivos de videovigilancia y dónde estaban situados los guardias de seguridad, además de tomar notas sobre las obras de arte chinas expuestas, de acuerdo con el rotativo. Incluso son sospechosos de haber robado dos coches particulares de localidades vecinas para su huida, según Le Parisien.

    Si hay tantos detalles sobre sus idas y venidas en los días y horas previas a su paso a la acción es porque, para entonces, los delincuentes ya se encontraban bajo una discreta pero estricta vigilancia dirigida por la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC), alertada por la policía española que, gracias a un chivatazo, se enteró de que un grupo de ladrones españoles preparaban un atraco a un museo francés. La única pista que tenían era que iban tras piezas asiáticas. Pero ese detalle bastó.

    La fiscalía especializada de París (JIRS) abrió una investigación y los agentes empezaron a identificar posibles objetivos de los ladrones. El museo de la emperatriz cuadraba y fue puesto bajo vigilancia, lo que permitió identificar a los sospechosos. Los ladrones fueron detenidos en el aparcamiento de su hotel la noche en que se disponían a cometer el robo. Vestían ropa oscura y en el maletero los agentes hallaron guantes, máscaras y picos para cometer el atraco. En sus móviles guardaban fotografías de los tesoros que pretendían robar. Aunque los detenidos han negado las acusaciones y siguen afirmando que estaban en París por turismo, ya han sido imputados e irán a juicio acusados de asociación ilícita para la preparación de un delito y robo en banda organizada.

     

    TTCS Intento robo Francia

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #sistemadeseguridad #zonasvigiladas #zonasseguras #seguridadciudadana

    Fuente: Elpais

  • Colegio instala cámaras para evitar bullying y captar alumnos

    Colegio instala cámaras para evitar bullying y captar alumnos

    A fin de captar más alumnos para el turno noche, que dejaron de asistir por la inseguridad que reina en la zona, además de los robos de los que ya fue víctima la institución, los directivos del Colegio Nacional General Elizardo Aquino de Luque decidieron adquirir e instalar cámaras de seguridad en la casa de estudios.

     

    La directora del colegio, Roxana Duarte de Báez, indicó que invirtieron unos G. 15 millones en la compra de 16 cámaras de seguridad, utilizando parte de los recursos que recibieron para garantizar la gratuidad educativa de parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). El colegio recibió G. 76 millones para gastos de capital este año.

    Hasta la fecha lograron instalar 12 cámaras distribuidas en los pasillos, la entrada principal, el estacionamiento, la sala de informática y el patio.

    Duarte aseguró que con esta adquisición no se dejó de lado el mantenimiento, como la pintura de murallas, salas de clase y compra de mobiliario.

    “Decidimos instalar las cámaras de circuito cerrado antes que nada por la inseguridad reinante y porque creo que las instituciones educativas tenemos que tener cierto grado de protección, sobre todo los chicos”, explicó.

    Al Colegio Nacional de Luque asisten más de 2.000 alumnos en los tres turnos.

    “Pero desde hace cuatro años la matrícula del turno noche decayó muchísimo. Uno de los motivos es la inseguridad”, aseguró.

    primeros resultados. Duarte comentó que con la instalación de las cámaras hicieron una campaña con padres de familia para el retorno de los estudiantes en el turno noche. De 110 jóvenes inscriptos en febrero, hoy son 400 alumnos por la noche.

    “Recién empezamos el año, así que habrá que ver si la inseguridad se reduce y si mantenemos el mobiliario en buenas condiciones, que es otro de nuestros problemas”, agregó.

    Docentes y alumnos se mostraron conformes con la adquisición de las cámaras, alegando que incluso mejoran el comportamiento de los chicos fuera de aula.

    “Hasta las guitarras roban, a veces los mismos alumnos y personas extrañas a la institución que logran ingresar”, expresó la profesora de Educación Artística, Julia Vizcarro.

    se puede. Funcionarios del Ministerio de Educación comentaron que otras instituciones educativas públicas también cuentan con cámaras de seguridad, como el colegio Ignacio Iturbe de Asunción. La directora de Finanzas del MEC, Mirna Vera, afirmó que si el bien es inventariable y es prioridad para la institución, no hay objeción para que se adquieran equipos de este tipo.

     

    Fuente:ultimahora.com

  • Colocan alarmas para evitar el robo de cobre

    La Policía Local instala sistemas de protección en las estaciones de bombeo de El Saler y El Perellonet

    Agentes de la Policía Local procedieron ayer a la instalación de sistemas de protección y alarma en las instalaciones de suministro y depuración de agua de los puntos más alejados de la ciudad, con la finalidad de prevenir y evitar los robos de cobre. El coste de reposición del cobre robado multiplica por 20 el coste del material en sí, a causa de los destrozos que se causan al sustraerlo, y como consecuencia de los efectos colaterales. El robo de cobre en cualquier estación de suministro o estación depuradora no sólo supone tener que reponerlo, sino que puede ser causa de inundaciones, paralización del suministro de agua, de luz€ con las consecuencias que ello puede ocasionar para hogares, comercios o vía pública.

    Por ello, y ante la situación geográficamente más aislada de determinadas infraestructuras públicas, más susceptibles de sufrir robos, la Policía Local instaló ayer equipos de protección y alarma. La actuación corresponde al proyecto europeo de protección de infraestructuras y suministros críticos «Polprimett2».

    Se trata de una experiencia piloto que ha arrancado en la estación de bombeo de El Saler, y se ha llevado a cabo también en la de El Perellonet, puntos calificados de mayor vulnerabilidad por su localización geográfica. Tal como destacaron los agentes participantes, otro de los elementos a tener en cuenta en los casos de robos es el potencial peligro para la vida humana que deriva de la manipulación de infraestructuras eléctricas.

    Agentes de la Policía Local procedieron ayer a la instalación de sistemas de protección y alarma en las instalaciones de suministro y depuración de agua de los puntos más alejados de la ciudad, con la finalidad de prevenir y evitar los robos de cobre. El coste de reposición del cobre robado multiplica por 20 el coste del material en sí, a causa de los destrozos que se causan al sustraerlo, y como consecuencia de los efectos colaterales. El robo de cobre en cualquier estación de suministro o estación depuradora no sólo supone tener que reponerlo, sino que puede ser causa de inundaciones, paralización del suministro de agua, de luz€ con las consecuencias que ello puede ocasionar para hogares, comercios o vía pública.
    Por ello, y ante la situación geográficamente más aislada de determinadas infraestructuras públicas, más susceptibles de sufrir robos, la Policía Local instaló ayer equipos de protección y alarma. La actuación corresponde al proyecto europeo de protección de infraestructuras y suministros críticos «Polprimett2».
    Se trata de una experiencia piloto que ha arrancado en la estación de bombeo de El Saler, y se ha llevado a cabo también en la de El Perellonet, puntos calificados de mayor vulnerabilidad por su localización geográfica. Tal como destacaron los agentes participantes, otro de los elementos a tener en cuenta en los casos de robos es el potencial peligro para la vida humana que deriva de la manipulación de infraestructuras eléctricas.

     

    Fuente: levante-emv

  • Colocarán cámaras de seguridad en todas las plazas públicas de la Ciudad.

    Colocarán cámaras de seguridad en todas las plazas públicas de la Ciudad.

    Todas las plazas de Junín contarán con cámaras de seguridad para la prevención de delitos. Se trata de 35 dispositivos de videovigilancia que serán colocados en los lugares de esparcimiento, según confirmó a Democracia, el secretario de Seguridad, Víctor Knappe.
    Estos nuevos aparatos se suman a los otros 40 que fueron anunciados para colocar en distintos barrios. Así, de las 39 cámaras que funcionan en la actualidad, la cantidad llegará a 114 para fin de año.
    Para adquirir estos equipamientos de videovigilancia, la Oficina de Compras de la Municipalidad de Junín llamó a una licitación pública por 1.132.600 pesos. La apertura de las propuestas será el próximo 20 de mayo.
    A su vez, el municipio también planea ampliar la capacidad de almacenamiento del Centro de Monitoreo. Para ello, convocó a una licitación privada por 495.000 pesos, para la compra de memoria por 70 terabytes (70.000 gigabytes) de almacenamiento.
    De esta manera, Knappe dijo que están ejecutando uno de los anuncios que había realizado el intendente de Junín, Mario Meoni, durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, el mes pasado.
    "Vamos a colocar 40 cámaras nuevas en distintos lugares de la ciudad, pero a su vez, en cada una de las plazas para que la gente pueda disfrutar", dijo Knappe, en diálogo con este matutino.
    "El objetivo es cuidar a la familia cuando va a jugar y está junta", dijo el funcionario, quien detalló que la idea es poder preveer y "observar cuando hay grupos que se juntan a consumir alcohol u otras sustancias y enviar recursos para disuadir la situación", explicó.
    "Queremos que las familias vuelvan a retomar las plazas y no sean de algunos inadaptados", afirmó.
    En cuanto a las plazas que estarán cubiertas, el secretario de Seguridad dijo que serán 35, en distintos barrios.
    Además, comentó que todo lo que ocurra en esos lugares será seguido de cerca desde la base de operaciones que funciona en la actualidad.
    "El centro de monitoreo tiene la capacidad de absorver estas cámaras de seguridad asi como la imcorporacon de sistemas de alarmas, tiene capacidad física para ir incorporando estas imágenes a los monitores. Están previstos los boxes", dijo y adelantó que "se van incorporando monitores" para poder ver lo que ocurra en los 114 dispositivos que tendrá la Ciudad, con esta incorporación de 75 aparatos nuevos (40 en los barrios y accesos, y 35 en las plazas).
    "Toda la logísitica que se pueda poner desde el municipio para prevenir o disuadir, la vamos a incorporar", afirmó.
    Knappe destacó además que el material capturado por los dispositivos sirve para contribuir en causas judiciales.
    "Cuando instalamos cámaras, no sólo estamos haciendo prevención, disuasión, si no que cuando se consuma algún hecho, la Justicia tendrá a disposición las distinas filmaciones", afirmó.
    "La idea es que tengamos monitoreado, como lo decía el intendente, los ingresos a la Ciudad y los barrios", afirmó Knappe, quien además explicó que esta tarea se viene realizando "desde hace tiempo en la zona céntrica y luego se fue llevando a distintos sectores".
    Sobre los motivos por los que las cámaras hasta el momento funcionaban sólo en determinadas zonas, dijo que la instalación "fue consensuada con la Policía, Fiscalía General y se analizaron todas las cuestiones para ver dónde ocurrían los delitos", dijo.
    "En la zona de bancos fueron colocadas en 2010, cuando en el país teníamos muchas salideras bancarias, como el caso de Carolina Píparo, en La Plata. Esta modalidad estaba en boga total y, en base a eso, se fue colocando como recurso. De ahí en más empezamos a analizar el mapa del delito y en función a eso fuimos colocando", relató Knappe.
    En los últimos meses el municipio adquirió además dos software para ser utilizados por la Justicia: el Sistema I2, de avanzada tecnología en la investigación y entrecruzamiento de datos, y el UFED 4 PC, de última generación en extracción de datos telefónicos.

    Fuente: diariodemocracia

  • Colocarán cámaras de seguridad en todas sus calles de China.

    Colocarán cámaras de seguridad en todas sus calles de China.

     El Gobierno de China anunció hoy que las calles y carreteras del país estarán completamente vigiladas en 2020 por cámaras de seguridad, y que éstas también se colocarán en otras áreas públicas clave.

    La gubernamental Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, responsable de la planificación económica, explicó que el objetivo de esta medida será combatir el crimen y mejorar los servicios públicos, y precisó que la información de las cámaras será compartida por distintas autoridades de China.

    También se busca "mejorar la gestión social" y "optimizar las condiciones de tráfico", subrayó la Comisión en un comunicado, y destacó que las autoridades locales se ocuparán del mantenimiento de estos equipos para garantizar su buen funcionamiento.

    Las cámaras de seguridad en las calles ya son muy frecuentes en grandes ciudades como Pekín o Shanghái, y algunos ayuntamientos han desplegado un enorme número de estos equipos de vigilancia.

    Es el caso de la meridional Cantón, que en 2009 colocó un millón de cámaras en sus calles para combatir un aumento de la delincuencia, o de Chongqing, en el centro del país, que se dotó de medio millón de estos equipos ese mismo año.

    Fuente: terra

  • Colocarán cámaras en colectivos que circulen durante la noche

    Tras varios reclamos por medidas de seguridad en el sistema de transporte público, la Provincia anunció que colocará dispositivos de videovigilancia en los colectivos que cumplan su recorrido en horario nocturno. Los aparatos estarán conectados al 911 y al Centro de Monitoreo. Desde la oposición reclaman lo mismo para el botón de pánico.

    El director de Tecnologías para la Seguridad de Santa Fe, Diego Rullo, confirmó que la Provincia se encuentra en etapa de reuniones con los equipos técnicos de las empresas y de la Municipalidad para trabajar específicamente en la colocación de cámaras de seguridad en los colectivos. Según adelantaron habrá cuatro aparatos por unidad, y estarán conectadas con el 911 y el Centro de Monitoreo.

    En una primera etapa serán unos 100 los coches que contarán con cámaras, ya que si bien son cerca de 60 los que cumplen servicio en ese horario, la intención es que por la rotación o eventuales roturas ningún coche se quede sin cámaras. Los dispositivos estarán conectados al Centro de Monitoreo y al 911 policial.

    “Estamos trabajando en una propuesta técnica para darle una solución inicial para plantear ante las empresas y la Municipalidad. Y poder llegar a un punto de acuerdo entre las partes para comenzar el proceso de adquisición del equipamiento, que comenzará entre 60 y 120 días”, dijo Rullo a LT8.

    En este marco, Rullo adelantó que en una primera etapa serán cien las unidades con cámaras de videovigilancia, cuatro en cada coche. Explicó que son 60 los colectivos del horario nocturno, pero que “con la rotura de vidrios y la rotación hay que calcular cuál es la cantidad que conviene para que ninguno se quede sin cámaras durante la noche”. Agregó que de esta manera “se ataca el horario más crítico” y que “la idea es que el gobierno provincial haga la inversión inicial”, para que luego se sumen las empresas y el municipio.

    La intención de esta “prueba piloto” es que las cámaras estén conectadas al 911 policial y al Centro de Monitoreo, además de la integración con los botones de alerta de las unidades. Respecto del uso de las imágenes que se registren, destacó que “tanto la Municipalidad como la Provincia tienen protocolos específicos sobre este tema”, a fin de resguardar la información recabada.

    Proponen que los dispositivos roten entre las unidades

    Ante la iniciativa del gobierno provincial de instalar cámaras de seguridad a bordo de las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros, el ex concejal Alberto Cortés recordó que el 28 de junio de 2012 presentó en el Concejo Municipal un proyecto en el que proponía precisamente esa medida, extendiéndola además en forma voluntaria a taxis y remises.

    Cabe señalar que la principal finalidad de las cámaras “debía ser disuasiva, por eso se proponía incorporar un receptáculo de protección para resguardar y fijar con seguridad la videocámara, aún en los vehículos que no poseyeran la misma a bordo, rotándose periódicamente entre las unidades las cámaras disponibles, privilegiando las que deban cumplir horarios y recorridos más riesgosos”, explicó Cortés.

    De este modo, “resultaría imposible para el observador común saber si una unidad determinada está siendo monitoreada o no. Es decir que, previéndose objeciones presupuestarias, se proponían alternativas económicas para que el sistema cumpliera un rol disuasivo y preventivo, aunque no fuera posible equipar a todas las unidades con cámaras operativas en un plazo corto”, dijo el ex edil.

    Piden que los botones de pánico sean monitoreados por el Municipio

    El concejal radical Sebastián Chale, consideró que los botones de pánico deben estar conectados al Centro de Monitoreo municipal para garantizar que se controle el accionar de la policía, y puso de ejemplo la experiencia de la ciudad de Santa Fe, donde se logró detener a 41 personas.

    “Creemos que este sistema no puede ser derivado ni a las empresas de transporte ni a la Provincia. La Municipalidad debe acceder a un reporte en tiempo real, monitorear de manera directa el funcionamiento de los botones como modo de controlar a la policía, determinando cuál es su capacidad de respuesta, cómo responden los diferentes actores de la seguridad como el Comando Radioeléctrico o el 911,” sostuvo el integrante de la comisión de Seguridad del Concejo.

    “Mientras la policía continúe actuando con una autonomía peligrosa y el gobierno siga apañando esta situación, la efectividad de las medidas anunciadas -botón de alerta y cámaras a bordo- seguirá siendo un anuncio y no una realidad con resultados significativos”, consideró el concejal.

    Fuente: infonews

  • Comenzaron a instalar las cámaras de seguridad en Plottier

    Esta semana terminarán de poner las 20 comprometidas y adelantó que en los próximos meses, hasta fin de año, sumarán 10.

     

    El subsecretario de Seguridad provincial, Gustavo Pereyra, confirmó que comenzaron a instalar las videocámaras de seguridad en distintos puntos de la ciudad. Esta semana terminarán de poner las 20 comprometidas y adelantó que en los próximos meses, hasta fin de año, sumarán 10.
    La subsecretaría a su cargo había realizado un plano con la ubicación de cada cámara que fue modificado con las sugerencias que surgieron luego de las reuniones con los concejales y con el grupo de vecinos preocupados por la inseguridad en la ciudad.
    Este nuevo equipamiento en primera instancia será supervisado desde el centro de monitoreo de Neuquén capital que ya está funcionando y luego se prevé la instalación de otro centro en la ciudad.
    Pereyra dijo que a fin de esta semana comenzarán las pruebas para que queden funcionando al 100 por ciento.

     

    Fuente: lmneuquen

  • Comité de Seguridad de esa calle ha instalado 8 cámaras y 10 alarmas.

    Comité de Seguridad de esa calle ha instalado 8 cámaras y 10 alarmas.

    Mediante la gestión de la comunidad, la Calle Pedro Adán Brioschi, del barrio Escallón Villa se está dotando para combatir la delincuencia.

    Hasta el momento, el Comité de Seguridad de esa calle ha instalado 8 cámaras y 10 alarmas, pero la meta, según explicaron los residentes, es llegar a 16 cámaras que cubrirían toda la extensión de la vía.

    Cabe destacar que la Pedro Adán Brioschi es la única de doble calzada que tiene Escallón Villa y que pronto terminará de pavimentarse para ser usada como avenida. En consecuencia, los habitantes conformaron el comité de seguridad y organizaron diferentes actividades cívicas y culturales que les permitieran recolectar fondos monetarios conque adquirir los citados elementos de seguridad.

    Justo Valdelamar, uno de los miembros del Comité de Seguridad, admitió que en los últimos meses el sector ha sido azotado por la delincuencia, sobre todo por parte de los atracadores motorizados, lo que obligó a pensar en la tecnología para reducir esos índices.

    “Primero empezamos pidiendo la ayuda del Distrito y del sector privado, pero después decidimos que nosotros mismos podíamos recolectar la cifra que se necesita para las 16 cámaras de alta definición, que alcanzan un monto aproximado a los 12 millones de pesos”, contó Valdelamar.

    Rodrigo Ramírez Pérez, otro componente del comité, indicó que “la idea es convertirnos en un sector ejemplo de cooperación vecinal y también que la inauguración de la calle incluya la puesta en marcha de nuestro sistema de seguridad”.

    Fuente: eluniversal

  • Cómo dejar la casa a prueba de ladrones en vacaciones

    Cómo dejar la casa a prueba de ladrones en vacaciones

     

    TTCS Seguridad hogar verano

     

    Para muchos, las vacaciones están ya a la vuelta de la esquina. Una época, a priori, de descanso y diversión que, sin embargo, puede quedar empañada si se presenta algún contratiempo en forma de robo en casa. Los ladrones saben que muchas familias se ausentan por un largo periodo de tiempo en estas fechas, y eso hace que sus viviendas pasen a convertirse en un objetivo para ellos.

    Los especialistas en seguridad hablan de tres conceptos (capas) que hay que tener en cuenta si se quiere tener una casa segura: resistencia física, detección anticipada y detección interior y control. “La resistencia física sirve para disuadir al delincuente”, afirma José Miguel Ángel Olleros, experto y educador en seguridad integral, que ha publicado recientemente un estudio en el que ha identificado 71 problemas relacionados con las medidas de seguridad de muchos hogares.

    Ángel Olleros defiende que los ladrones no son proclives a querer entrar en una casa que cuente “con una buena puerta de acceso”. “La resistencia física no gusta al delincuente: tendrá que hacer ruido, pasar tiempo en el rellano, trasportar herramientas…”. Algo que no ocurre en algunos casos, según este especialista, con la seguridad basada en la electrónica de algunas alarmas, donde “no se genera disuasión porque el delincuente sabe cómo burlarlas”.

    Este experto identifica varios problemas relacionados con algunos de estos dispositivos. Para empezar, de comunicación. Explica que en España “las comunicaciones no son estables”, lo que hace que “el router de muchas casas se reinicie dos o tres veces por semana” (incluso hay lugares, advierte, donde este dispositivo “pierde la conexión dos veces al día”). Y claro, “la alarma pasa por el router”.

    Cada vez que el router se desconecta, se genera una alarma. Por la ley de seguridad privada vigente, la central receptora de alarmas que la recibe está obligada a verificar si esa alarma generada es real o es debida a un fallo técnico.

     

    TTCS Seguridad hogar verano 3

     

     

    Consejos generales

    Cuando uno se va de vacaciones, también hay que contemplar otras medidas que, a veces por obvias, pasan más desapercibidas. Son las recomendaciones básicas que hacen los distintos cuerpos policiales. Aquí va la lista de consejos:

    Guardar los objetos valiosos en lugares seguros; comprobar que puertas y ventanas queden bien cerradas y conectar la alarma; avisar a personas de confianza de nuestra ausencia; pedir a alguien que recoja nuestra correspondencia y eche un vistazo de vez en cuando a la vivienda; ser discretos a la hora de comentar la ausencia; no dar detalles de nuestra ausencia en las redes sociales o comentarlo con gente desconocida; y no cerrar del todo las persianas o contraventanas, evitando dejar señales visibles que hagan pensar que estamos fuera de casa.

    Y unos cuantos más: no dejar en el contestador automático ningún mensaje del que se deduzca que estamos fuera; activar el desvío de llamadas para poder responder siempre; tener un inventario de objetos con el número de serie, la marca y el modelo: facilita la identificación de los objetos en caso de robo; según las circunstancias, valorar la posibilidad de instalar un reloj programable que encienda y apague la luz en diferentes horarios, simulando la estancia en el domicilio; no desconectar el timbre de la puerta, es una señal inequívoca de ausencia; y no dejar llaves escondidas, siempre las puede encontrar alguien.

     

    TTCS Seguridad hogar verano 2

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #seguridadhogar

    Fuente: LavanguardiaTTCS SEGURIDAD MALLORCA

     

     

  • Con cámaras y policías de civil buscan reducir robos

    Subtes: con cámaras y policías de civil buscan reducir robos 

    Perfil  / Diciembre, 3 AM. Un grupo de jóvenes que ingresa a la estación Juramento de la línea D con bolsos y material listo para pintar los vagones del subte. Son grafiteros, y entre todos logran controlar a los dos agentes de seguridad privada que custodian la estación. Se quedan por lo menos una hora y se van.

      Febrero, 18.15, una empleada del subte es agredida por un pasajero que no quiere pagar el boleto y termina empujándola y alejándose por las escaleras de la estación Constitución. Marzo, 10.26, un hombre le arrebata la cartera a una mujer en la estación Agüero, pero es interceptado por los otros usuarios cuando quiere pasar por los molinetes y escaparse.

      Como estas, todas las situaciones que involucren algún hecho de inseguridad en el subte, ya sea vandalismo, robos o accidentes, quedarán registradas en las imágenes de las 223 cámaras que Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) instaló en la zona de boleterías y molinetes de las estaciones, y que desde enero son visualizadas en el primer Centro de Monitoreo del Subte, en la estación Independencia, donde confluyen las líneas E y C.

    La iniciativa, que también se implementa en ciudades como Londres, Madrid, Barcelona, Santiago de Chile y San Pablo, y tuvo una inversión de $ 6.654.537, busca no sólo disuadir los delitos, sino que se pueda actuar en el momento en que se comenten, avisando a la policía o al personal que se encuentra en las estaciones.

    “Las cámaras son un complemento a la llegada de los 500 policías de la Metropolitana , de la seguridad privada en cocheras y talleres, y de las veinte boleterías blindadas que ya tenemos”, explica Juan Pablo Piccardo, titular de Sbase. En los próximos tres meses planean blindar otras 21 boleterías, y para octubre piensan tener instaladas todas las cámaras, que serán 1.500, desde donde vigilarán también los  andenes, talleres y cocheras, que serán monitoreados desde otro centro en Chacarita, al lado del que tiene la Policía Metropolitana.

    Además, a futuro planifican instalar monitores en las estaciones donde hay más tránsito, como Constitución, Retiro, Palermo, para que los usuarios puedan ver las imágenes que captan las cámaras en tiempo real.

    Desde Sbase sostienen que gracias a este conjunto de medidas lograron reducir la cantidad de robos en boleterías , que pasó de 35 en 2013 a cuatro en 2014. La disminución de hechos en trenes y andenes, dicen, es también gracias a la presencia de agentes de la Metropolitana de civil dispuestos dentro de los trenes, para identificar a quienes utilizan el subte con fines que no sean el transporte.

    “Intentamos evitar la evasión, ya que gran parte de los pasajeros busca no pagar el boleto, ver que no haya personas en actitudes extrañas, y alertamos a la Metropolitana ante la presencia de algún ilícito o actitud sospechosa para que estén alertas”, explica Víctor Torrers, subjefe de seguridad de Metrovías.

    A los colectivos. Entre los usuarios del subte la percepción es que los delitos vienen en baja. Desde Pungas en Subte, un grupo de usuarios que denuncia y divulga fotos de pungas desde una cuenta de Twitter, alertan porque algunos se trasladaron a las paradas de las líneas de colectivos. Y si bien reconocen que los delitos bajaron en las líneas D y B, sostienen que ahora la línea C, por la que circulan más de cien mil personas por día, es la que tiene mayores problemas.

    Fuente: entornointeligente

  • Con videovigilancia inhibirían el grafiti

    Videovigilancia

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en lso pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tien un avance del 60 porciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituo Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para monmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de videovigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

     

    Fuente: pulsoslp

     

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

     

    LLa vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf
  • Concurso para instalar 240 nuevas cámaras de seguridad.

    Adrián Cuevas explicó que las nuevas cámaras se colocarán sobre todo en los departamentos del Gran San Juan y algunos de la periferia como Caucete, Albardón, Pocito y Sarmiento.

     

    El  ministro de Gobierno, Adrián Cuevas, contó que se llamó a licitación para la renovación de 59 cámaras de seguridad y la instalación de 240 nuevas.

    Las cámaras se colocarán en los departamentos del Gran San Juan y algunos de la periferia como Caucete, Albardón, Pocito y Sarmiento. Además 72 dependencias de la Policía estarán interconectadas con fibra óptica.

    El presupuesto para esta innovación es de $110 millones y la apertura de sobres será el 19 de mayo.

    Fuente: sanjuan8

  • Condenan a dos vigilantes de Son Sant Joan por quedarse objetos perdidos

    Un juzgado de Palma ha condenado a dos vigilantes de seguridad del aeropuerto de Son Sant Joan por quedarse multitud de objetos perdidos en la terminal de forma continuada hasta que ambos fueron descubiertos en abril de 2017. La magistrada ha impuesto al principal acusado, un auxiliar administrativo que trabajaba para una conocida empresa de seguridad y que se encargaba de custodiar los efectos en la oficina de objetos hallados del aeropuerto de Palma, una pena de 11 meses de prisión y una multa de seis meses con una cuota diaria de cuatro euros por un delito continuado de apropiación indebida en concurso con otro de falsedad en documento mercantil.

    El sospechoso, de 45 años, defendido por la abogada Isabel Fluxà, reconoció los hechos en el juicio y se conformó con la condena. Además de apoderarse de valiosos artículos extraviados procedentes de la oficina, también falsificaba recibos de entrega, poniendo como receptor a diversas personas que no se correspondían y falsificaba su firma para evitar ser descubierto.

    En esas fechas, entre 2014 y mediados de 2017, el hombre era adicto a las drogas y al alcohol. Por ello, la jueza ha apreciado la circunstancia atenuante de toxicomanía como muy cualificada.

    Mientras, su compinche, un vigilante de seguridad de 43 años que trabajaba en los filtros de Son Sant Joan, ha sido sentenciado a una pena de multa de seis meses a razón de seis euros diarios por un delito continuado de apropiación indebida por llevarse también efectos de la oficina de objetos hallados del aeropuerto. La magistrada ha fijado la pena de multa en la duración máxima al tener en cuenta la multitud de artículos de los que se apropió unido al hecho de que se aprovechó de que era vigilante de seguridad del aeropuerto para cometer el delito.

     

    TTCS -  Vigilantes de seguridad privada condenados

     

    Devolución a AENA

    La sentencia, que aún no es firme, también condena a ambos trabajadores a que devuelvan a AENA todos los objetos intervenidos que fueron hallados en sus respectivos domicilios, salvo aquellos cuya legítima propiedad han justificado, con el fin de que por dicha entidad se lleve a cabo el protocolo de actuación.

    La jueza no ha impuesto ninguna indemnización debido a que AENA y la empresa de seguridad en la que estaban empleados los dos encausados se han reservado el ejercicio de acciones civiles.

    Según se declara probado, el principal sospechoso desde 2014 trabajaba como auxiliar administrativo en la oficina de objetos hallados de Son Sant Joan, donde tenía la obligación de registrar estos efectos, clasificarlos, custodiarlos y gestionarlos para su posterior entrega a sus legítimos propietarios o, una vez transcurrido el plazo establecido en el protocolo de AENA, entregarlos a la persona que los había encontrado o a una ONG. Desde esas fechas y hasta que fue detenido en abril de 2017, el hombre se fue quedando objetos que no habían sido reclamados. Para evitar ser descubierto, manipulaba las fechas de entrada y salida y elaboraba recibos de entrega con los datos de otras personas que estaban en las bases de datos, que habían extraviado su documento de identidad o que figuraban como sustraídos. Así, justificaba la salida de los objetos.

    El segundo encausado, vigilante de seguridad en los filtros del aeropuerto, desde octubre de 2016 hasta abril de 2017 ayudaba al primero en la clasificación de los objetos en la oficina en sus horas y días libres. Durante este periodo, se fueron quedando género a sabiendas de que eran objetos perdidos. El 9 de febrero de 2017, se llevó de la oficina una maleta llena de ropa, material electrónico, gafas y otros efectos procedentes del almacén de AENA. El 5 de abril de ese año, en un registro en su domicilio, se encontraron numerosos objetos de la oficina.

    Ese mismo día, se registró también la casa del otro encausado, donde se halló un iPad mini que figuraba como sustraído en Palma el 6 de enero de 2015; un ordenador MacBook, que coincidía con el que se decía que se había entregado a una extranjera en marzo de 2017 en un recibo que elaboró mendazmente el sospechoso; y otro ordenador que también figuraba como devuelto en un documento realizado adrede por el encausado.

    El sospechoso elaboró otros recibos de entrega con la finalidad de quedarse objetos como un estuche con gafas, 3.500 euros en billetes de 500, un reloj Victorinox o un iPhone 6. Estos efectos no fueron recuperados y los datos que aparecían en los documentos de entrega eran falaces. El acusado inclusofalsificó las firmas de los supuestos propietarios.

    La sentencia destaca que se trataba de objetos extraviados, no abandonados, ya que no es normal que alguien abandonde artículos de estas características. Además, la jueza asegura que con este modo de proceder no se sabe con exactitud los efectos que había en la oficina y se desconoce cuántos perjudicados hay. También resalta que apareciera un policía nacional en las cámaras de videovigilancia saliendo del aparcamiento con una maleta que estaba en la oficina. Esto indicaría la posibilidad de que el caso no se ha investigado debidamente.

    Fuente: diariodemallorca