La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IFAI), Jacqueline Peschard celebró la "sensibilidad" de los integrantes de la Cámara de Diputados quienes ayer les aprobaron 180 millones de pesos extras en su Presupuesto para el 2011.

En entrevista, al concluir la ceremonia de izamiento de la bandera nacional que le obsequió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al órgano de transparencia, Peschard Mariscal resaltó el que los diputados federales les hayan dotado de éstos recursos y no se hayan quedado con sólo los 20 millones extras que el gobierno Federal a través de Hacienda les habían asignado.

En un pronunciamiento público, la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), Jacqueline Peschard, manifestó confianza en que la Cámara de Diputados apruebe en el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, los recursos que requiere ese órgano para salvaguardar el derecho a la protección de datos personales junto con la garantía de la transparencia gubernamental.

El pasado jueves 3 de noviembre tuvo lugar en la sede madrileña de la filial española de Eversheds, bufete ganador este año del Innovative Lawyers de Financial Times, el seminario “Impacto de la nueva ley de blanqueo de capitales en la gestión y custodia de la información; consecuencias y desafíos en el sector financiero”.
El evento fue inaugurado por D. Ignacio Zurdo, Abogado del Estado, que dibujó con precisión el difícil marco regulatorio conformado por ambas leyes y los puntos de contacto entre ambas.

23 

lugar ocupó Sinaloa en ejercicio 

del CIDE sobre usuarios simulados. 

30 

años intentó el PRI reservar 

los comprobantes del gasto. 

años consecutivos se negó Aguilar 

a revelar su declaración de bienes. 

comisionados de CEAIPES propuso, 

mediante procedimiento oscuro. 

20 

de julio de 2007 Congreso federal reformó Artículo 6 de la Constitución. 

Jacqueline Peschard acudió a la Cámara de Diputados para exponer los requerimientos presupuestales del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) para dar cumplimiento a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) aprobada por el Congreso. Necesita al menos 490 millones de pesos para el ejercicio 2011. La comisionada presidenta del instituto se reunió con Sebastián Lerdo de Tejada (PRI), a quien expuso que la propuesta del Ejecutivo federal –271 millones de pesos– es notoriamente insuficiente, para responder a las exigencias de la nueva ley de datos personales en posesión de particulares. Para cumplir ésta se necesitan 220 millones de pesos adicionales. En suma el Ifai contempla que la Cámara modifique el proyecto del Ejecutivo e inyecte 490 millones de pesos al organismo autónomo. Tras la reunión, Peschard advirtió, si el Ifai no recibe estos recursos no [podrá] cumplir con el mandato de ley de hacer efectivo el derecho a la protección de datos personales. De ese tamaño es la gravedad del asunto. Es un aumento que está contemplado en la propia ley federal de protección de datos personales, y en los artículos transitorios, por lo que estamos convencidos de que hay un compromiso de dotar al Ifai de los recursos necesarios. Las consideraciones de Peschard destacan que Ifai ha sufrido una suerte de abandono gubernamental en materia de gasto. Tan sólo desde 2004 –cuando tuvo su primer ejercicio anual– el presupuesto del instituto ha registrado un crecimiento casi nulo. Al considerar dicho año y a la fecha el gasto aprobado sólo creció uno por ciento a valor presente, y en contraste el volumen de recursos de revisión atendidos se incrementó 576 por ciento. El presupuesto asignado al IFAI para este año es de 256 millones de pesos. Los recursos proyectados por la Secretría de Hacienda para 2011 es, en términos reales, casi el mismo al de 2004.