Tras 420 horas de estudios, 27 funcionarios de Carabineros completaron el Diplomado en Administración y Supervisión en Seguridad Privada, impartido por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
El Prefecto Regional Aysén de Carabineros, Coronel Carlos Burgos, manifestó que capacitaciones de este tipo son recurrentes en la institución, a objeto de perfeccionar día a día el personal para el óptimo cumplimiento de sus funciones.
“Es muy importante que los funcionarios adquieran conocimientos en esta materia donde empresas de seguridad privada brindan servicios, donde los guardias son una ayuda para Institución y en forma permanente necesitamos velar porque nuestros barrios sean seguros al mismo tiempo que Carabineros debe estar capacitado para fiscalizar los servicios privados de seguridad”, expresó el Coronel Burgos.
Añadió que estos servicios son brindados por civiles a empresas o condominios, quienes deben ser controlados por la policía uniformada a fin de evitar que se cometan excesos o acciones que vulneren la ley, añadió.
Los ecuatorianos que requieran de un trasplante de órganos, tejidos y células tendrán acceso a este derecho. Así lo dispondrá una ley que prepara la Asamblea Nacional.
Según el artículo 50 de la Constitución: “el Estado garantizará a toda persona que sufra de enfermedades catastróficas o de alta complejidad el derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente”.
La directora ejecutiva del Organismo Nacional de Trasplantes de Órganos y Tejidos (Ontot), ente adscrito al Ministerio de Salud Pública, Diana Almeida, indicó que un trasplante -por ejemplo- de hígado puede llegar a costar entre 60 y 80 mil dólares, debido al grado de complejidad y al uso de equipos de alta tecnología.
Sin embargo, dijo que con la ejecución de lo que señala la Constitución y el proyecto de Ley Orgánica de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, que se tramita en la Asamblea, el Estado cumplirá con la gratuidad de este derecho de las personas que lo necesitan.
La Asamblea Nacional venezolana inició el debate de un paquete de leyes que convertirá al país petrolero en un Estado comunal, con lo que se sientan las bases del "socialismo bolivariano" impulsado por el presidente Hugo Chávez.
Las leyes del Poder Popular constituyen el mayor paso en años en la transición hacia el socialismo debido a que traspasan el poder de autoridades electas a organizaciones comunales atadas al presidente, y serán aprobadas días antes de que Chávez pierda el control absoluto que tiene en la Asamblea desde el 2005.
Se prevé que el debate culmine con la aprobación de las leyes esta semana, antes de que asuma en enero una nueva Asamblea en la que el oficialismo no podrá probar las llamadas orgánicas, que son las de mayor alcance, porque el presidente perdió la mayoría de dos terceras partes.
El mandatario asegura que las leyes darán poder al pueblo, pero analistas dudan de la transparencia del sistema y de que se pueda implantar el complejo sistema de asambleas para regular la vida de la consumista sociedad venezolana.
Leer más: DATOS-Venezuela transita hacia el "Estado comunal"
México. El IFAI convocó a las autoridades reguladoras y a los responsables del tratamiento de datos personales de salud a establecer un compromiso de corresponsabilidad para construir el andamiaje que garantice la protección de dicha información.
La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Jacqueline Peschard, propuso establecer un plan de trabajo y coordinación con la Secretaría de Salud (SSA) para la protección de los datos personales, que se fundamentaría en cuatro temas principales.
Entre ellos destacó la emisión de regulación secundaria, la promoción del derecho a la protección de datos personales en el sector salud, la impartición de capacitación y el diseño de mecanismos de autorregulación de acuerdo con las prácticas, necesidades y realidades en la materia.
Durante su participación en la XVI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, Jacqueline Peschard indicó que la regulación en el tratamiento de datos relacionados con el sector es necesaria por la sensibilidad de su contenido.
Leer más: Resalta IFAI importancia de protección de datos personales de salud
Con la participación todos seguiremos reduciendo los espacios del vandalismo escolar: Alcalde
A menos de 100 días de la administración, son ya 15 secundarias protegidas con el Sistema de Videovigilancia Escolar (SIVE) que entregó el Alcalde Adán Soria Ramírez, con las cuales se han disminuido los índices de vandalismo escolar, violencia, graffiti y bullying.
Con esta cifra se alcanza un 50 por ciento de 30 planteles educativos que serán cubiertos en una primera etapa al concluir el 2010, con una inversión en cinco millones de pesos para que alumnos, maestros y directivos encuentren más tranquilidad al realizar sus actividades académicas.
Y es que el Presidente Municipal entregó más equipo del SIVE en las secundarias Moisés Sáenz, México No. 6, Jesús Tébar Rodríguez y la Técnica No. 67, como parte de las acciones para fortalecer la vigilancia en los centros escolares.