Washington. Más de 300 personas fueron acusadas criminalmente y otras 200 administrativamente por fraude financiero, en operaciones por valor de 10.400 millones de dólares, informó hoy el Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder.

Se trata del resultado de los primeros tres meses de trabajo de la Agencia de Seguridad contra el Fraude Financiero, creada por el presidente de EE.UU., Barack Obama, y que comenzó a operar en agosto de este año.

"Se trata de un paso adelante fundamental para proteger legalmente a los inversores estadounidenses, asegurar la fortaleza de nuestros mercados y prevenir operaciones de fraude financiero", explicó Holder, en rueda de prensa para presentar los resultados del operativo federal.

Si las cosas siguen como van en el Congreso, el Gobierno no tendría que convocar a sesiones extras el próximo 16 de diciembre.

Ayer, se había aprobado en tercer debate el proyecto de ley estatutaria que busca proteger los datos personales consignados en bases de entidades públicas y privadas.

De ser aprobada, la norma garantizará "el derecho constitucional que tienen todas las personas de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos", informó el Ministerio del Interior y Justicia.

El proyecto establece cuáles son los procedimientos para la transferencia de datos a otros países e indica los mecanismos de control y sanciones por incumplirlos. También se fijan categorías especiales como datos sensibles, derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Para que se convierta en ley es necesario el cuarto debate en plenaria del Senado.

Monterrey. En el tema de protección de datos personales, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información en Nuevo León está en “pañales”, reconoció el presidente del organismo Sergio Antonio Moncayo, a su regreso de Buenos Aires, Argentina, donde asistió a un seminario internacional donde se ventiló ese asunto como eje central del evento.

Señaló que fue un honor asistir, porque con su presencia estuvo representado México, ya que de este país sólo se invitó a Nuevo León.

“Asistimos al Seminario Internacional “Habeas Data 2010”, donde se presentó el amplio programa sobre Protección de Datos Personales en México”, informó.

Dijo que este evento fue organizado por la Universidad Austral, el Centro de Propiedad Intelectual y la Universidad de San Andrés, con sede en Argentina, con motivo de la celebración por la primera década de protección de datos personales en el país del Cono Sur.

La Cámara Baja bonaerense aprobó por unanimidad este jueves un proyecto de ley que unifica iniciativas de diferentes bloques políticos reglamentando la garantía de habeas data incluida en la última reforma constitucional. Uno de los proyectos corresponde al diputado Abel Miguel -radical en la Coalición Cívica-, quien sostuvo que “fue realmente importante el trabajo conjunto de las dos cámaras legislativas, en un tema que necesariamente requería de la unanimidad que se logró”

Sobre la sanción, el legislador manifestó que “este instituto establecido en nuestra Constitución Provincial de 1994 junto al habeas corpus y al amparo está destinado a que todo ciudadano pueda conocer los datos personales que sobre el mismo constan en archivos o banco de datos de organismos públicos o privados destinados a proveer informes, pudiendo además requerir su rectificación, actualización o cancelación”.  

PARÍS. Los cibercriminales han encontrado un nuevo paraíso con la 'nube' ('the cloud' en inglés), el sistema de almacenaje de datos gestionado externamente que seduce a las empresas por su gran capacidad, pero alarma a los expertos por sus deficiencias en seguridad.

"La constatación es desgraciadamente que esta externalización es ampliamente aplicada, pero la seguridad esta raramente bien hecha", deploró Patrick Pailloux, director general de la Agencia Nacional de Seguridad de los los Sistemas de Información (ANSSI) de Francia.