El IFAI advirtió que si la Cámara de Diputados no le asigna recursos presupuestales suficientes para 2011 se pondrá en riesgo la protección de los datos personales.
Pues sí, tras una semana con tempestad por el expediente sancionador a Google y el inicio de una investigación a Facebook en España, parecía que las aguas se habían calmado. Pues nada más lejos de la realidad, parece que esta semana las aguas se empiezan a remover otra vez y, ahora, parece que es el turno de MySpace. La organización de consumidores española, FACUA, ha instado a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a investigar a la red social MySpace tras reconocer ésta que había compartido datos de sus usuarios con terceros, concretamente con sus anunciantes, entre los que se encuentran, entre otros, Google y Quantcast Corporation.
Leer más: Y como no hay dos sin tres, ¿también investigarán a MySpace?
Por primera vez en su historia, el próximo año México será sede de la 33 edición de la Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad (CIAPDP) que es considerado el máximo foro mundial en la materia.
Leer más: México, sede de conferencia de protección de datos
Tras realizar una investigación interna, Facebook admitió que varios de sus desarrolladores vendieron información de sus usuarios, por lo que la compañía se vio obligada a suspender por seis meses a los trabajadores involucrados.
Hace algunas semanas, el diario The Wall Street Journal denunció que varios programadores de aplicaciones externos a Facebook habían estado enviando a un mínimo de 25 empresas y agencias de publicidad datos de los usuarios de la red social.
Ante esto, Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) inició una investigación para ver si este hecho afectó a usuarios españoles.
Facebook reconoció el hecho, pero aseguró que la fuga de información no había sido predeterminada.
La red social también explicó que la compañía hace firmar a las empresas que programan aplicaciones un documento que especifica que la información de los usuarios no puede ser compartida.
Facebook no entregó el nombre de las empresas suspendidas, aunque especificó que se trata de compañías pequeñas y que ninguna de ellas está en las lista de las aplicaciones más descargadas.
FUENTE: www.ultimasnoticias.com.ve
Treinta y cinco años después de que se expropiaron los terrenos Tula y Atitalaquia, en el estado de Hidalgo, para construir la refinería Miguel Hidalgo, Pemex-Refinación debe entregar documentos que sustenten el pago de los predios a los ejidatarios afectados en la década de los 70 del siglo anterior, según una determinación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Es un caso inusitado, porque el comisario ejidal de Atitalaquia (cuyo nombre, por ley, reservó el Ifai) se quejó ante el instituto tras cuestionar a la subsidiaria de Pemex: ¿cuándo se cubrirán las indemnizaciones?
Pemex-Refinación inicialmente respondió que se pagaron los terrenos en 1973, incluso antes de que se edificara la refinería mencionada. Pero el comisario ejidal recurrió al Ifai y se quejó porque el organismo subsidiario no informó sobre las fechas de pagos, los montos, los nombres de quienes recibieron las indemnizaciones y las fechas en que los decretos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El fondo del asunto, de acuerdo con el expediente 5462/10 del Ifai, es el tipo de documentos oficiales que deben integrarse en un expediente sobre las inversiones y proyectos de la paraestatal y sus subsidiarias, aspecto de suma importancia porque justamente uno de los problemas cruciales del gobierno federal para rendir cuentas es la falta de documentación que avale la toma de decisiones. En este caso, la subsidiaria respondió al Ifai, luego del recurso que presentó el comisario ejidal, que éste no había preguntado inicialmente datos específicos, sino que lo hizo en una segunda solicitud de información. Por ello, indicó, sus cuestionamientos, por omisos, no deben ser atendidos
.
Leer más: Ordena el Ifai a Pemex entregar datos sobre predios expropiados hace 35 años