La plenaria de Senado aprobó con 56 votos a favor, en cuarto debate el proyecto de ley que busca la protección de los datos personales.
La iniciativa que fue radicada por el Ministerio del Interior y de Justicia, tiene como propósito regular de manera integral la protección de los datos personales registrados en cualquier base empleada por entidades públicas y privadas.
Con esta iniciativa se garantizará el derecho constitucional que tienen todas las personas de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos.
FUENTE: www.radiosantafe.com
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) llamó a la población y a las empresas que poseen bases de datos a ser conscientes de la importancia de proteger esa información y el respeto al derecho a la privacidad.
La comisionada presidenta del organismo, Jacqueline Peschard, subrayó la necesidad de establecer las bases para generar una cultura de la privacidad que resguarde la integridad de las personas y evite que éstas se puedan ver vulneradas por la difusión indiscriminada de sus datos personales, particularmente los más sensibles.
En conferencia de prensa indicó que el IFAI se encuentra en un proceso de preparación interna y externa para que la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares pueda entrar en plena vigencia a partir de enero de 2012.
Comentó que se trabaja con las autoridades reguladoras del país y representantes del sector privado en una especie de corresponsabilidad para que las empresas, desde las más grandes hasta las más pequeñas, puedan entender sus obligaciones y adoptar las medidas que les permitan resguardar con seguridad los datos de las personas.
Con el objetivo de impulsar el acceso de información pública en los estudiantes, el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) incluyó, en planes de estudio de nivel universitario la asignatura “Transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”.
El Instituto desarrolló una asignatura para nivel universitario y otra para preparatoria, en los dos casos el ICAI desarrolló módulos de enseñanza en donde se incluyen contenidos, ejercicios, opciones de evaluación y bibliografía.
“Universidad y Transparencia”, programa del ICAI que inició en 2008, consiste en incluir contenidos de transparencia en los planes y programas de estudio de las instituciones educativas de distintos niveles.
Caracas. Muchos son los rumores que han surgido desde los sectores de la oposición sobre la supuesta legalización de la censura en Venezuela, de aprobarse la creación de un punto único de acceso a internet, tal y como lo plantea la reforma del artículo 212 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Pero la realidad indica que su instalación y puesta en marcha no implica el bloqueo automático o la filtración en el acceso a los contenidos que ofrecen las páginas web.
Pablo Romero, especialista en el área informática, explicó que la instalación de un punto único de interconexión o del Network Access Point (NAP, por sus siglas en inglés) no genera censura en los contenidos que se encuentran disponibles en la red.
Contrario a los argumentos de la derecha, Romero indicó que los NAP tienen como objetivo proteger a los países, debido a que la transmisión de datos vía web no tendrá que pasar necesariamente por plataformas tecnológicas internacionales, lo que generará un servicio más eficiente, pues con su implementación los tiempos de respuestas serán más rápidos.
Leer más: Creación de un punto único de acceso a internet no genera censura
Al menos diez personas murieron en la última semana en el Reino Unido por la gripe H1N1, que el año pasado provocó la muerte de miles de personas.
La agencia de protección de la salud británica (HPA, por sus siglas en inglés) confirmó que los diez fallecidos eran adultos menores de 65 años, la mayoría de las cuales padecían otras enfermedades previamente.
El director del HPA, John Watson, dijo en un comunicado que en las últimas semanas se detectó en el país un aumento del número de los casos de la gripe H1N1, así como de la gripe común.
Desde que se detectó por primera vez el virus de la gripe H1N1 en marzo de 2009, más de 18.000 personas murieron por la enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
FUENTE: www.bbc.co.uk