Distintos bancos han empezado a alertar a sus clientes de la posible clonación de las tarjetas de crédito y débito que han usado para comprar vuelos de Air Europa , por lo que les han instado a bloquearlas y a revisar sus cuentas para comprobar que no tienen ningún cargo sospechoso en los últimos meses.
Según han explicado los clientes, hoy mismo les ha llegado un sms alertando del problema de seguridad que puede haber dejado al descubierto los datos de sus tarjetas, que han podido ser duplicadas. Una de estas entidades es Colonya Caixa Pollença, que ha remitido entre los posibles afectados el siguiente mensaje: "Su tarjeta está afectada por un compromiso de seguridad de un comercio ajeno a Colonya. Contacte con su sucursal para bloquear la citada tarjeta". Así, además de ofrecer la posibilidad de bloquear las tarjetas afectadas, los bancos han pedido a sus usuarios que comprueben sus cuentas vinculadas a estas tarjetas para ver si detectan algún cargo irregular.
Diversas fuentes afirman que la compañía afectada por esta fuga de datos es Air Europa. Si bien desde las entidades en ningún momento han mencionado ante sus clientes al responsable de esta brecha de seguridad, muchos de estos usuarios han deducido que se trataba de Air Europa por haber utilizado la tarjeta solo en compras de vuelos de esta aerolínea.
En estos momentos , los bancos y la aerolínea trabajan conjuntamente para solventar este error, para el cual las entidades ya han puesto en marcha todos los protocolos de seguridad.
Fuente: diariodemallorca
Medidas preventivas para garantizar tu seguridad
Aunque se habla mucho sobre la ciberseguridad y cómo tener nuestras cuentas resguardadas, en muchas ocasiones esto no es suficiente y somos un blanco fácil para este tipo de atracos, ante esto, ¿qué se puede hacer si hemos sido víctima de un ataque?
La empresa Kardmatch señala que si ha sido afectado, lo primero es ir a la sucursal más cercana o comunicarse lo antes posible con la institución financiera sobre lo acontecido; mientras más rápido, mejor; de lo contrario, los delincuentes podrían atacar de nueva cuenta.
Verificar con su banco que no existan compras o cargos que no haya realizado o autorizado, y en caso de ser así, ponga una denuncia para que se abra una investigación y detectar cuántos movimientos se realizaron.
A su vez, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indica que en caso de identificar algo anormal en los movimientos de sus cuentas como cargos no reconocidos, disposición de efectivo sin que se haya realizado, solicitud de créditos que no tramitó, notifíquelo de inmediato a su banco y de manera paralela al organismo gubernamental para que ambos tengan conocimiento que las acciones se realizaron contra su autorización.
Agrega que es necesario contactarse con los establecimientos comerciales implicados en donde se hayan hecho compras, esto para solicitar la cancelación del producto o servicio y se pueda emitir una alerta de fraude.
En tanto, la agencia de seguridad informática rusa Kaspersky expone que en caso de su ordenador o móvil hayan sido infectados con algún tipo de malware (virus malicioso) capaz de sustraer su información, lo primero es tratar de evitar que se expanda.
En segundo lugar, se debe evaluar el tipo de información que estuvo expuesta y que todas las cuentas personales; tanto correos como redes sociales, se infectaron, por lo que se deben cambiar todas las contraseñas de las cuentas. Especifica que dependiendo los datos almacenados en la banca móvil, se debe contactar de manera inmediata a la institución bancaria, para analizar que no se corrieron riesgos.
La ciberseguridad no solamente debe relacionarse a cuestiones financieras o económicas protegiendo sus datos bancarios, también debe blindarse información personal que sea sensible y confidencial.
La firma rusa explica que lo primero que se debe proteger son las redes informáticas en casa a través del uso de software de seguridad o un antivirus que proteja su ordenador personal contra cualquier tipo de ataque proveniente de páginas de Internet infectadas con malware .
En tanto y como medidas precautorias, la Condusef recomienda no realizar compras o transferencias electrónicas en ordenadores de uso público o en sitios que no cuenten con el protocolo de seguridad y un candado en la barra de direcciones.
De igual forma aconseja monitorear regularmente sus cuentas bancarias, tener una contraseña diferente para cada cuenta y cambiarlas periódicamente alternando mayúsculas, minúsculas y números. Se insiste en no responder ningún tipo de correo sospechoso o mensajes de remitentes desconocidos que le digan que resultó ganador de un premio o donde le informen que su institución bancaria.
Fuente: eleconomista
La falta de privacidad se ha topado de nuevo con un gigante tecnológico. En este caso le toca a Apple. La multinacional estadounidense, que hasta ahora resistía, ha sufrido un fallo de seguridad.
Según ESET, compañía de ciberseguridad, la nueva versión 12.0.1 de iOS tiene un fallo que permite acceder a através de Apple Message al álbum de fotografías de los dispositivos. La misma compañía ha aseverado que este problema lo tienen todos los smartphones que se han descargado la nueva actualización del software. El problema de los dispositivos de iPhone consiste en el desbloqueo del iMessage, pudiendo acceder a la carpeta de fotos y vídeos mientras se utiliza Siri, la app de inteligencia artificial de Apple. A pesar de tener el 'gadget' bloqueado, la nueva actualización permite abrir la aplicación de mensajes y seleccionar cualquier fotografía desde la galería y verla.
Apple prefiere esperar
De momento, la compañía dirigida por Tim Cook ha emitido un comunicado en el que recalca que va a iniciar una investigación para poder posicionarse. "Con el fin de proteger a nuestros clientes, Apple no revelará, discutirá ni confirmará problemas de seguridad hasta que se haya llevado a cabo una investigación y estén disponibles las revisiones o las versiones necesarias. Tienes una lista de las versiones más recientes en la página Actualizaciones de seguridad de Apple".
No obstante, para evitar posible fugas de contenido personal, la compañía indica que la mejor solución es no permitir el acceso físico al dispositivo a terceras pesonas.
Fuente: elespanol
Advertencia de kaspersky, perdemos el control de nuestros datos con demasiada facilidad
A día de hoy, prácticamente ya nadie duda de que el cibercrimen es una de las actividades más provechosas que generan billones de euros de beneficio cada año a las numerosas organizaciones que se dedican a dicha actividad.
En un futuro no muy lejano, los expertos de Kaspersky advierten de que los ciberdelincuentes accederán a los implantes de memoria para robar, espiar y alterar el control de la memoria humana. Y, pese a que las amenazas más extremas se avanzan en décadas a la mayoría de plataformas TI que manejamos habitualmente, la tecnología que puede ponerles freno ya existe en forma de dispositivos de simulación. Estas conclusiones, además de otras relacionadas con el valor de nuestros datos en el mercado negro, las diferencias de género en trabajos relacionados con la ciberseguridad, o la evolución de los ciberataques en los sistemas industriales, han sido abordadas en el transcurso de las conferencias internacionales Next que Kaspersky celebra estos días en Barcelona.
Efectuando una mirada hacia el futuro en el ciberespionaje de estado, Chistian Funk, responsable de investigación global de Kaspersky, señalaba que “desde principios de este año, hemos sido testigos de serios ataques llevados a cabo a nivel de continentes y dirigidos a empresas públicas y a grandes organizaciones de todo tipo”. Funk explicaba que su departamento ha descubierto a lo largo de 2018 algunas de las vulnerabilidades más sofisticadas. “Una amenaza puede venir en forma de complejo ataque a través de supply chain, como la VPN Filter, un malware de Internet de las cosas que accede al sistema a través del router”.
Por su parte, Nicola Whiting responsable de estrategia de Titania, aludía a la utopía que plantea la inteligencia artificial como elemento de preocupación si un hacker llega a acceder al control de sistemas autónomos y armamentísticos. Esta realidad puede representar una seria amenaza en sistemas totalmente manejados por robots, y también para ciudades como Tokio, una urbe completamente orientada a la tecnología. Además, indicaba que el gasto en ciberseguridad orientada a los sistemas de IA alcanzará los 4.600 millones de dólares en 2020.
Haciendo alusión a una investigación reciente llevada a cabo por Kaspersky Lab y el Functional Neurosurgery Group de la Universidad de Oxford, Dmitri Galov, investigador junior de Global Research and Analysis Team de Kaspersky, decía que las vulnerabilidades actuales son motivo de preocupación, porque la tecnología de hoy sienta las bases de los sistemas del futuro. Galov asegura que “aunque los ciberataques no han alcanzado a sistemas de neuroestimulación, podemos observar que estas plataformas presentan puntos vulnerables que no son difíciles de abordar. En este sentido, resulta crucial reunir a la comunidad de profesionales de la salud junto con la industria de la ciberseguridad con la finalidad de abordar nuevos proyectos de investigación con la finalidad de investigar y mitigar vulnerabilidades potenciales, tanto las de hoy como las que pueden emerger en los años venideros”.
A raíz de un estudio llevado a cabo por Kaspersky en el que encuestaron a 7.000 consumidores de toda Europa, la firma de ciberseguridad descubrió que la pérdida del control de los datos personales es un fenómeno que impacta a más usuarios en el continente europeo. Según el propio Galov, ello se debe a que el 64% de los usuarios no sabe en qué lugares de la nube ha almacenado datos a través de webs; en tanto que el 39% de los padres de Europa desconoce qué tipo de datos personales han compartido sus hijos online.
Otro de los temas más candentes de las conferencias Next de Kaspersky se ha centrado en el papel de la mujer en el terreno de la ciberseguridad. En este sentido se pronunciaba Iliana Vavan de kaspersky Lab, quien destacaba la escasa presencia de ingenieras TI, al tiempo que aludía a los beneficios que las mujeres pueden aportar a la ciberseguridad. “Nosotros pensamos de modo distinto a los hombres, lo cual incluye la percepción del riesgo y en cómo lo abordamos. La falta de diversidad en género en materia de ciberseguridad nos hace a todos más vulnerables”.
Fuente : computerworld
En México cada hora se cometen 463 fraudes cibernéticos, principalmente en operaciones por comercio electrónico, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef). La ley de protección de datos es muy dura con estos maleantes y pone sanciones muy graves.
En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Mario Di Costanzo, detalló que en 2018 se ha disparado este tipo de delitos, con un promedio mensual de 333 mil casos.
Las cifras registradas al primer semestre del año muestran que los posibles fraudes cibernéticos realizados en operaciones de comercio electrónico crecieron 37% en comparación con el mismo periodo de 2017, con un total de un millón 998 mil reclamaciones, por un total de 2 mil 472 millones de pesos.
En segundo lugar, las operaciones con banca móvil tienen el mayor crecimiento en reclamaciones por parte de usuarios afectados, con una variación de 125% respecto del primer semestre de 2017, con un total de 51 mil casos y 579 millones de pesos reclamados por los usuarios.
La Condusef resaltó que en el primer semestre de 2018 se autorizaron 125 millones de compras en comercio electrónico, por un monto total de 88 mil 105 millones de pesos.
"En un semestre se triplicó el número de operaciones realizadas en 2015", dijo la Condusef.
Ante el crecimiento de los fraudes cibernéticos en México, la Condusef presentó este martes un nuevo portal de fraudes financieros, en el cual los usuarios podrán denunciar y conocer datos fraudulentos de sitios de internet falsos, números telefónicos con los que se haya intentado cometer un fraude, instituciones falsas, entre otras.
Los usuarios interesados pueden acceder al micro sitio de fraudes financieros a través de la página de internet de la Condusef.
Fuente: cadenanoticias, condusef