Los clientes de las compañías de teléfono tanto móvil como fijo y de acceso a Internet podrán cambiar de compañía conservando el número, por el mecanismo de la portabilidad, en 24 horas. Así consta en el anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones, que fue aprobado ayer por el Consejo de Ministros. 

La ley también reforzará la protección de datos personales prohibiendo prácticas habituales como cruzar información de tarjetas de crédito con datos sobre códigos de barras para conocer los hábitos de consumo de los usuarios. También se controlará el uso de las cookies, rastros de información que se almacena en el disco duro cuando se navega por Internet y que también puede ser utilizado con fines comerciales.

Con la nueva ley, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) será el organismo encargado de arbitrar en conflictos de protección de datos personales.

El anteproyecto contempla reforzar las funciones de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y va a dar un "marco jurídico de estabilidad y seguridad" a los inversores, según aseguró el ministro de Industria, Miguel Sebastián. El desarrollo de las redes de nueva generación en España movilizará hasta 25.000 millones de euros de inversión en un sector que factura 40.000 millones de euros anuales.

Sebastián volvió a escabullirse cuando le preguntaron por la neutralidad de la Red, el principio de que no se puede discriminar ningún contenido en Internet, e indicó que es un asunto que debe ser regulado a escala europea. No obstante, defendió el derecho de las operadoras a usar el espectro radioeléctrico (frecuencias) que tengan asignado y a ordenar el tráfico.

FUENTE: www.elpais.com

ZARAGOZA. Un total de 16 comarcas y 53 municipios aragoneses se han sumado al Plan Localidad que facilita el cumplimiento y la implantación de la normativa de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). De ellos, 5 comarcas y 11 municipios han completado el proceso y en breve lo harán otras 12 entidades locales más.

Los resultados de este proyecto han sido presentados en el Edificio Pignatelli de la capital aragonesa por el consejero de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Rogelio Silva; la directora general de Administración Local, Lourdes Rubio; y el director del Plan Localidad, Mariano Mediavilla.

El consejero ha explicado que este Plan supone la "modernización de las entidades locales", ya que la protección de datos "no es una moda, sino un derecho de los ciudadanos" y supone "una cuestión de confianza para la administración pública en la prestación de servicios".

La presente guía tiene por objeto facilitar el trabajo del responsable del fichero cuando se disponga a adaptar los ficheros que contengan datos personales a la Ley Orgánica de Protección de Datos. Con ella, el responsable encontrará explicaciones prácticas, supuestos de toda clase, lenguaje sencillo e ilustraciones que le permitirán comprender la LOPD, teniendo a disposición todas las herramientas que le van a permitir adaptar su organización a la normativa que protege los datos personales de los ciudadanos. 

El responsable del fichero que utilice la presente Guía de Implantación LOPD podrá: 

Identificar los ficheros que están dentro del Ámbito de Aplicación de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. 

Notificar los ficheros a la Agencia Española de Protección de Datos 

Redactar el Documento de Seguridad obligatorio 

Saber cómo informar a sus clientes, pacientes o usuarios, de la manera más correcta y más económica 

Conocer si está efectuando un tratamiento correcto 

Descubrir si cuenta con el consentimiento del interesado 

Distinguir el nivel de seguridad de los ficheros 

Conocer el riesgo al que se expone si no implementa la LOPD en su empresa 

Distinguir entre el responsable del fichero y encargado del tratamiento. 

Garantizar los derechos de acceso, cancelación, oposición y rectificación. 

Implementar del modo más sencillo procedimientos fáciles y eficaces que respondan a los derechos de acceso. 

Redactar el Informe de Auditoría

VIGO. La Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi), la de mayor número de asociados y dimensión de toda España y Europa, pone en duda la legalidad e incluso constitucionalidad de algunos aspectos de la nueva Ley de Pesca Sostenible, que aprobó en agosto el Gobierno y que ahora se encuentra en tramitación parlamentaria, en plazo de presentación de alegaciones. Tras remitir sus planteamientos a los distintos grupos parlamentarios, el PP ha convidado a Arvi exponer sus alegaciones en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso, una intervención que asumirá el propio presidente de los armadores vigueses, Javier Touza, y que, según el propio interesado, podría producirse yala próxima semana.

Según avanzó Touza a este diario, la objeción prioritaria de los armadores a la ley afecta al artículo que establece la denominada reserva nacional de posibilidades de pesca que, a jucio de Arvi, significaría que "cuando se produzca la transmisión de derechos de pesca entre empresas, desguaces con subvenciones comunitarias y algún otro o supuesto, parte de ese derechosde pesca, hasta un 15%, se tiene que transferir a favor del Estado para administrarlo a su criterio".

686202A3-0D79-86A5-D609D1EA9377CC1A
Todas las cámaras que el Ayuntamiento ha instalado en la ciudad en los últimos años para el control del tráfico y de las zonas de carga y descarga permanecen en un limbo legal del que saldrán en breve. Una decreto del alcalde, Juan Carlos Aparicio, regulará su situación al ser dadas de alta en el registro general de la Agencia Española de Protección de Datos y señalizadas. 

En la ciudad hay instaladas 63 cámaras en total. Treinta y cinco de ellas están colocadas en lugares estratégicos para controlar la circulación en la capital burgalesa -20 son fijas y otras 15 son móviles. Otras nueve están emplazadas en el polígono de Gamonal-Villímar. Y hay 19 cámaras fijas que vigilan los bolardos de las zonas peatonales con el fin de regular la entrada de vehículos de carga y descarga y de particulares que se dirigen a sus garajes.