En la era de la transparencia la privacidad sigue siendo, si cabe, más importante que nunca. A pesar de que la Unión Europa ostenta, probablemente, una de las legislaciones más estrictas del mundo a la hora de proteger la información personal, todavía no es suficiente para resistir los voraces avances de las nuevas tecnologías y la total supremacía de la sociedad de la información como cauce de intercambio social, político y económico. Ante esta situación, Bruselas ha abierto una consulta que permanecerá vigente hasta el 15 de enero para actualizar el contenido de esta normativa, abogando por la transparencia por parte de agentes como los motores de búsqueda de Internet que deberían dar a conocer con qué fin y quién recoge los datos registrados.

Esta iniciativa se hace conveniente en una época en que la era de la Información, con Internet como transmisor de datos y acontecimientos en tiempo real,  provoca que los blogs y las redes sociales se erijan como cauces de comunicación corporativa, de contacto e interacción. Además, según admite el comunicado de la Comisión de Justicia, las compras online y el intercambio de datos personales en redes sociales se han convertido en “parte esencial de la vida cotidiana”. Así, la nueva estrategia para la protección de los datos personales pretende garantizar a los ciudadanos el conocimiento total de lo qué ocurre con la información que facilitan a las administraciones públicas y las compañías a través de Internet, introduciendo además el concepto de “derecho al olvido” " (es decir, la posibilidad de solicitar la eliminación completa de los datos que ya hayan cumplido su propósito).

MADRID. La Universidad Complutense de Madrid (UCM) recurrirá la decisión de la Agencia de Protección de Datos (APD) de la Comunidad de Madrid, que considera que el centro ha vulnerado el artículo 4.2 de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) al utilizar el rector de la universidad, Carlos Berzosa, las direcciones de correo electrónico con fines diferentes a los que ha sido creado, y cree que "ha podido ser utilizada con fines políticos".  

oc_50
PALMA.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el ente público encargado de velar por el cumplimiento de la normativa en materia de ficheros documentales, ha sancionado en varias ocasiones a centros sanitarios públicos por fugas de historiales y datos de los pacientes similares a los que habrían ocurrido en el hospital de Inca. La AEPD ha responsabilizado de las infracciones a los propios centros y también a las consejerías de Salud autonómicas de quien dependen los primeros.

MADRID. La Agencia de Protección de Datos (APD) de la Comunidad de Madrid considera que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha vulnerado el artículo 4.2 de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) al utilizar el rector de la universidad, Carlos Berzosa, las direcciones de correo electrónico con fines diferentes a los que ha sido creado, concretamente para responder a unas acusaciones del portavoz adjunto del PP en la Asamblea, Juan Soler.  

Se trata de un email que el rector envió en abril y para el cual utilizó el fichero 'Directorio Web UCM' de forma que dicho correo electrónico llegase a toda la comunidad universitaria. El texto en cuestión suponía una contestación al portavoz adjunto popular en la Asamblea de Madrid, Juan Soler, quien días antes le había acusado de utilizar dinero de la Universidad para la construcción de una residencia para profesores en Somosaguas.  

CÓRDOBA. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dictaminado que la Jefatura de la Guardia Civil en Córdoba ha cometido una infracción muy grave al revelar datos médicos de un guardia civil destinado en Almodóvar del Río (Córdoba), según ha informado la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC).

En un comunicado, la AUGC explica que en enero de 2007 el sindicato publicó en los medios de comunicación que la plantilla de la Guardia Civil en Almodóvar del Río se encontraba bajo mínimos debido a las bajas médicas. Para dar respuesta a esa noticia, "la jefatura provincial difundió un comunicado en el que, entre otras consideraciones, identificaba a uno de los afectados y revelaba que su patología era de tipo psicológico".